Connect with us

Economía

Ministerio de Energía obtiene financiamiento por US$ 50 millones para proyectos solares

Publicado

el

Los recursos se canalizarán a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y están disponibles para inversionistas interesados en desarrollar centrales fotovoltaicas que estén conectadas a alguno de los dos principales sistemas eléctricos del país.

En un esfuerzo por promover el desarrollo de energías limpias y sustentables, y de apoyar su incorporación a la matriz eléctrica nacional, el Ministerio de Energía gestionó exitosamente un financiamiento internacional por US$ 50 millones, orientados a impulsar el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos que estén conectados al Sistema Interconectado Central (SIC) o al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Se trata de créditos blandos que tendrán una tasa inferior a

la de mercado, también conocidos como préstamos concesionales, cuyo objetivo es reducir los costos de entrada de los primeros desarrolladores.

Publicidad

Los US$ 50 millones son aportados por el Clean Technology Fund (CTF) – fondo creado por los países desarrollados, con sede en Washington- y

se canalizarán a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en lo que constituye la segunda línea de financiamiento blanda gestionada por el Ministerio de Energía en los últimos 12 meses.

El Seremi de Energía de Atacama y Coquimbo, Luis Eduardo Cantellano, destacó la importancia de esta iniciativa por estar relacionada con uno de pilares de la estrategia nacional de la cartera, que es el despegue de las ERNC.

Cantellano expresó su conformidad porque “nuestro objetivo ha sido diversificar la matriz eléctrica de las Regiones de Atacama y Coquimbo, por lo que esto incentivará a los interesados en apostar por este tipo de energías para que consideren este fondo”.

“El potencial existente en la macrozona es inmenso desde el punto de vista solar, por lo tanto, no me cabe dudas de que muchos de los proyectos que se van a financiar con este fondo surgirán de nuestras regiones”, recalcó.

Publicidad

Por su parte, el Subsecretario, Sergio del Campo, afirmó que a esta iniciativa se suma “la licitación internacional que se encuentra realizando el Gobierno, desde febrero pasado, y que contempla un financiamiento disponible de US$ 390 millones para desarrollar un proyecto de Concentración Solar de Potencia, el primero en Latinoamérica en esta tecnología”.

Con estos fondos adicionales puestos a disposición de los inversionistas, el Gobierno espera que un mayor número de proyectos solares esté en operación en el sistema eléctrico nacional, objetivo que forma parte de la Estrategia Nacional de Energía (ENE), en cuanto a permitir una transición exitosa de la matriz hacia un uso más intensivo de las Energías Renovables No Convencionales.

 Cabe mencionar que en la Región de Coquimbo funciona la primera planta solar conectada al SIC – ubicada en el sector de El Tambo – de 1,2 MW de potencia. En tanto, existen siete centrales fotovoltaicas que se podrían incorporar al sistema interconectado central, con una potencia acumulada de 20 MW.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias