Connect with us

Economía

Realizan mediciones en busca de reservorio geotérmico en la pre cordillera de Vicuña

Publicado

el

Energía Andina efectúa estudios superficiales para encontrar los sectores que indiquen la factibilidad de explotar el recurso proveniente del calor de la

tierra.

Los sectores de Baños del Toro y Hoyos Pircados, en plena pre cordillera de Vicuña, sobre los 3.500 m.s.n.m., han arrojado las mejores mediciones de temperatura bajo tierra, lo que podría dar indicios de posibles reservorios de geotermia para producir energía en el futuro.

Así lo han demostrado los estudios realizados por la empresa Energía Andina, que se adjudicó la concesión “Santa Lela”, una de las 20 áreas otorgadas por el Ministerio de Energía en todo el país, para efectuar trabajos de exploración de esta forma de generación que se obtiene del calor de la tierra.

Publicidad

Hasta ahora se han realizado actividades de exploración superficial (estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos) y campañas de muestreo de aguas y gases para análisis químicos. Además, se han tomado muestras de rocas y se ha hecho un levantamiento aeromagnético del área de concesión, entre otras tareas.

Durante un recorrido por algunos sectores de la zona de estudio – que corresponde a 30 mil hectáreas- el jefe del proyecto Baños del Toro, Edmundo Polanco, precisó que la exploración superficial, en base a la geoquímica del agua, ha arrojado temperaturas de 210 a 230 grados celcius en Baños del Toro, y entre 190 y 210 grados en Hoyos Pircados. “Eso indica que hay algo caliente abajo y han permitido seguir investigando, para buscar antecedentes que demuestren que existe un reservorio geotérmico en el área de concesión. Si se dan resultados auspiciosos se podría tomar la decisión de iniciar la perforación el próximo año”.

Por su parte, el gerente de Sustentabilidad de Energía Andina, Gonzalo Salamanca, indicó que el proyecto considera una abundante recopilación de información, “para definir un área de perforación y luego ver si ese vapor es adecuado para generar electricidad”.

La idea sería construir una planta que aporte al Sistema Interconectado Central (SIC), considerando que en el lugar existe una línea de transmisión y caminos de acceso que corresponden a la ex minera El Indio (hoy propiedad de la empresa Barrick). “Estamos optimistas, pero hay que indicar que son procesos lentos, y tal vez el próximo año se podrían generar los sondajes para comprobar temperaturas de reservorio”, apuntó.

El Seremi de Energía de Atacama y Coquimbo, Luis Eduardo Cantellano, quien

Publicidad

constató en terreno los avances  de la exploración geotérmica, destacó las potencialidades del área de Baños del Toro. “Este esfuerzo público-privado ha sido muy interesante, porque se contempla un par de años más de exploración y si el recurso lo permite, efectuar pozos de profundización para determinar el desarrollo de una central. De ser así, se incorporaría una eventual generación, lo que nos convertiría en la región estrella en diversificación de  fuentes de energía”.

Las ventajas de la geotermia

Las ventajas de la geotermia son innegables: el recurso se obtiene del calor de la tierra, concentrado en un reservorio ubicado entre 500 y 4.000 metros de profundidad con rocas a alta temperatura, fracturadas y saturadas de fluido. Este líquido está en condición de agua-vapor.

Para obtener energía se perforan pozos hasta las rocas calientes del reservorio y se extrae el fluido, separando el vapor y conduciéndolo a una planta de generación, donde la energía calórica se transforma en eléctrica. El fluido vuelve a inyectarse a través de otro pozo, lo que hace sustentable el proceso.

Se estima que una planta de 100 MW de potencia reduce la emisión anual de 500 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, y evita la importación de 200 mil toneladas de diésel y de 270 mil toneladas de carbón.

Publicidad

Una de sus virtudes es ser un recurso autóctono y siempre disponible. Posee un alto factor de planta (capacidad de generación en un año) que supera el 90%. En la práctica, una central de este tipo, de 100 MW, puede producir cerca de 800 GW/h anuales de energía eléctrica.

Las cifras más conservadoras indican que Chile tiene un potencial de 3.000 MW de capacidad para desarrollar la geotermia.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias