Connect with us

Economía

Productores de Pisco dicen sentirse preocupados por proyecto de alza tributaria a los alcoholes

Publicado

el

El gerente de la Asociación de Productores de Pisco, Fernando Herrera calificó de la mayor gravedad que Michel Jorrat, asesor de la precandidata presidencial, Michelle Bachelet señalara en un vespertino nacional, que el consumo de alcohol es tan dañino como el del cigarro, para justificar un eventual alza de impuestos de 20 UTM por cada 100 litros de alcohol, como parte de la reforma tributaria que realizaría la ex Presidenta de la República en su eventual gobierno.

El asesor de la precandidata presidencial Michelle Bachelet, el ingeniero civil y ex funcionario del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorrat, declaró en el diario La Segunda, como parte de la reforma tributaria que impulsaría la ex presidenta en caso de ser electa, que el consumo de alcohol es tan dañino, como el del cigarro, y que el impuesto a la bebidas alcohólicas era muchísimo menor que el impuesto al tabaco,  justificando un alza de impuesto de 20 UTM por cada 100 litros de alcohol contenido en las bebidas, es decir el tributo al alcohol aumentaría en 2.5 veces.

Estos anuncios han generado preocupación en el gerente de la Asociación de Productores de Pisco, A.G., Fernando Herrera, quien señala que “estamos atentos a conocer el detalle de proyecto de alza tributaria de los alcoholes, ya que, tal como se aprecia a primera vista, es tremendamente incidente en el futuro de la industria pisquera regional”.Fernando Herrera, gerente Asociación de Productores de Pisco

Herrera enfatiza que “nos ha parecido de la mayor gravedad, las justificaciones que entrega, el señor Jorrat para emprender la reforma, al señalar que el consumo de alcohol es tan dañino como el del cigarro. Con una declaración de ese tipo está poniendo en juego no sólo a las pisqueras, sino que a toda la industria vitivinícola nacional productora de bebidas alcohólicas, porque gran parte de las economías de estas regiones, funcionan en torno a su producción, la cual enfrentaría serios problemas”.

El gerente de la Asociación de Productores de Pisco, afirma que “es equívoco comparar el consumo de alcohol con el del tabaco, porque no está basando en información objetiva. La Organización Mundial de la Salud actúa contra el consumo nocivo de alcohol, que es un porcentaje minoritario de las personas, pero no contra el consumo normal de alcohol que es el consumo de la mayoría dela gente, y que es un consumo normal incorporado en nuestra cultura”.

Publicidad

El gerente del gremio pisquero, hace un llamado a la precandidata presidencial para conocer directamente su propuesta en esta materia. “Es importante conocer ahora, si el Sr. Jorrat representa, con sus expresiones, a la Sra. Bachelet, quién, durante su anterior mandato, junto a su Ministra de Agricultura, Marigen Hornkhol, distinguió a la industria pisquera, estableciendo todos los días 15 de mayo, como el Día Nacional del Pisco, y apoyando al sector, a través de diferentes acciones conjuntas para la internacionalización de la industria”. Agrega que “esta aseveración del señor Jorrat nos deja preocupados porque no sabemos si hay un cambio de ideas o un cambio de los asesores de la precandidata”.

Fernando Herrera recordó que la APP, en declaración pública ha estado favor de los proyectos de ley, que establecen modificación a la rotulación y publicidad de bebidas alcohólicas. “Estábamos conscientes que había que poner ese tipo de rotulación, eso nunca ha sido cuestionado y ahora estamos a la espera que la ley se promulgue”, preciso Herrera.

Tributo al alcohol aumentaría 2,5 veces

«El consumo de alcohol es tan dañino como el del cigarro y, sin embargo, nuestra legislación tiene para las bebidas alcohólicas un impuesto muchísimo menor que el impuesto al tabaco», afirma Jorratt para justificar el alza de este impuesto específico, la que explica consiste en un impuesto de 20 UTM por cada 100 litros de alcohol contenido en las bebidas.

¿Cómo cambia eso la situación actual?

Publicidad

-Hoy día los vinos y cervezas pagan un impuesto de 15% y los licores un 27%, en cambio los cigarrillos pagan impuestos superiores al 400%. Hay una desproporción absoluta que queremos corregir.

Pretendemos quedar en un rango medio de los impuestos que se pagan en los países de la OCDE por este concepto. Es difícil decir en cuánto va a aumentar el precio de una bebida porque depende de los grados alcohólicos, entre otras cosas, pero en promedio va a significar un alza de 2,5 veces del impuesto de hoy.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias