Connect with us

Turismo

Turismo Halley 28 años entregando calidad gastronómica y de hospedaje en el Valle del Elqui

Publicado

el

En la actualidad cuenta con el tradicional restaurant en Vicuña, un hotel en la misma ciudad y un centro de eventos en Diaguitas.

El turismo es una piedra angular en el desarrollo del Valle del Elqui.  Así ha sido en las últimas dos décadas, y sin duda lo que contribuido a aquello es la creación del concepto “Turismo Halley”.

Turismo Halley se acuñó desde el momento que se fundó el restaurante denominado con el nombre del cometa que visitó nuestro valle en el año 1986. Precisamente un año antes de este recordado hecho astronómico, el 20 de febrero de 1985, don Jorge Torres Rojas, empresario local, dio vida a este espacio gastronómico y con aquello dejó este legado patrimonial para la comuna de Vicuña.

El restaurante está ubicado en el corazón de la ciudad. Es una hermosa casa colonial de amplios espacios, que rescata todas las tradiciones del valle del Elqui con su dedicada atención, sabrosa comida chilena y exquisitos postres.

Publicidad

Sus especialidades principales son el pastel de choclo, el conejo escabechado, además del cabrito y cordero asado. Entre las carnes también se cuentan el cerdo y vacuno con diferentes cortes.

Restaurante Halley,  que se está en la intersección de las calles Mistral con Prat, posee un amplio bar, el que incluye vinos nacionales, cervezas artesanales, nacionales e internacionales.

Los postres también son parte de las especialidades y entre ellos se cuentan mote con huesillo, leche asada, velo de novia, encaje inglés y helados artesanales.

Del éxito y reconocimiento del restaurante Halley nacieron dos aportes más al turismo elquino, como lo son el Halley Campestre y el Hotel Halley.

El hotel Halley está ubicado en una de las arterias principales de la ciudad de Vicuña, en Gabriela Mistral, a una cuadra de la plaza de armas y también a una cuadra del Museo Gabriela Mistral.

Publicidad

La excelencia y la calidad distinguen a este hotel que posee más de 10 años de existencia. Sus 12 habitaciones completamente equipadas, unen el concepto de lo confortable con lo patrimonial, con objetos que forman parte de la historia del valle del Elqui. Además  su infraestructura entrega la seguridad y el descanso para el visitante, pues incluye piscina, bar, mesa de pool, quincho, acceso para minusválidos, televisión satelital, wi-fi y estacionamiento privado.

Por su parte, el Halley Campestre, está ubicado a las afueras de la ciudad, específicamente en el sector de Las Placillas en la localidad de Diaguitas. Trabaja bajo el concepto que su nombre lo indica, es decir lo relacionado a nuestro campo, con un entorno bello y natural, con piscina,  parrillas a la vista, en donde se preparan los más exquisitos platos de nuestra gastronomía nacional.

Estos tres espacios, Restaurante, Hotel y Campestre, dan vida a Turismo Halley, en donde los 365 días del año se esperan a los cientos de visitantes que vienen al valle de Elqui en busca de la tranquilidad, el misticismo, el descanso y de nuestro mejor patrimonio: la gastronomía local.

Publicidad
Continuar Leyendo
Publicidad

Actualidad

Anuncian trabajos de limpieza y despeje en Paso de Agua Negra

Publicado

el

El Seremi de Obras Públicas anunció el inicio de los trabajos de limpieza y despeje de la Ruta Internacional Paso de Agua Negra para prepararse para el aumento de tráfico que se espera durante la temporada de verano en la región.

Ahora que comenzó la primavera en el hemisferio sur, la seguridad al momento de viajar por las rutas de la región es una prioridad para la ciudadanía. Una de estas rutas es el Paso de Agua Negra, que une la región de Coquimbo con la provincia de San Juan, Argentina.

El Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, comunicó que para el último día de septiembre, en vista del inicio de la temporada estival, la Dirección de Vialidad del MOP ha comenzado a efectuar trabajos de retiro de la nieve acumulada que se halla en la frontera, con ayuda de una motoniveladora y un bulldozer.

El funcionario indicó que algunas zonas recibirán terraplenes, se limpiarán los gaviones, se hará demarcación y recibirán sellado asfáltico en el área pavimentada. Además, se hará recebo en la variante de La Olla.

Publicidad

Los equipos de la dirección de vialidad han puesto mucho cuidado al planificar estas obras, siendo su compromiso el de contribuir a la seguridad y la calidad de la conectividad, una ruta que aporta al desarrollo de la región y la integración con nuestro país limitrofe, como concluyó el Seremi de Obras Públicas.

Continuar Leyendo

Actualidad

Santuario de la Purísima del Valle de Elqui celebró su tradicional misa de oración por Chile

Publicado

el

El último domingo del mes de septiembre se celebra en nuestro país el “Día de oración por Chile”, instancia en la que se realizan eucaristías en diferentes templos católicos del territorio.

En el marco de esta efeméride y a pocos días de las Fiestas Patrias, el Santuario Purísima del Valle de Elqui realizó su tradicional misa de oración por Chile el pasado sábado 23 de septiembre en la icónica iglesia de El Tambo. Oportunidad en donde asistieron feligreses, diversas organizaciones sociales y autoridades comunales, quienes participaron del encuentro de fe.
“Llevamos cerca de 6 años tratando de descentralizar las tradicionales actividades de Fiestas Patrias en nuestra comuna y como iglesia, para nosotros es muy importante el Santuario de El Tambo (…) se invita a la gente de diferentes parroquias a que participen en esta instancia en donde nos unimos” comentó Sebastián Tapia, director ejecutivo del Santuario Purísima del Valle de Elqui.

El sacerdote dominicano Arturo Zambrano, de la parroquia de Algarrobito, estuvo a cargo de presidir la eucaristía. El cura destacó la integración que el pueblo chileno entrega a quienes cruzan sus fronteras en búsqueda de mejores oportunidades. “Ha sido impactante cómo se ha celebrado, en este año particularmente, las Fiestas Patrias, me ha impactado la mezcla de esta gratitud y, también, de pedir perdón por nuestros errores, aunque yo quisiera añadir algo que es dar gracias a Chile por la acogida que tiene con nosotros los extranjeros, hay tantas personas de afuera por las que el país abre su corazón, sus brazos y manos para atendernos” sostuvo.

Por su parte, el concejal Kether Gómez indicó que “hace algunos días estuvimos en el Te Deum, ahora en esta misa por Chile, agradecer al Santuario Purísima por la invitación y a los vecinos de El Tambo que nos acompañaron en una iglesia que estaba casi repleta (…) la homilía del padre estuvo maravillosa que nos invita a que renovemos la fe y la esperanza por un Chile mejor, nos habla de la paz, de la justicia”. En la misma línea, la concejala Miriam Rojas señaló que “más allá de las celebraciones que hemos tenido, mucho trabajo, reunidos con la familia, creo que esta misa es para congregar a las autoridades por cuestiones que hemos pasado, la pandemia, la sequía, en realidad, creo que festejar esta misa y pedir por el país nos ayuda a ser mejores personas”.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Publicado

el

Un total de 34.491 asistentes fueron contabilizados entre el 16 y 19 de septiembre en la Pampilla de San Isidro, lo que fue muy bien valorado por la organización y por los emprendedores que estuvieron participando en estas fiestas en la comuna de Vicuña.

Esta cifra sube considerablemente considerando las personas que entraron antes a acampar y las que fueron el día 20 a la pampilla, cuando se tenía entrada gratuita para la comunidad.

Sin duda un balance positivo, tal como lo sostuvo el alcalde de Vicuña, Rafael
Vera Castillo. “En el momento que estamos finalizando, podemos decir que
estamos muy contentos y satisfechos de esta fiesta popular. Aquí han
disfrutado toda la familia, todos los niños, jóvenes, adultos y los mayores
han tenido su espacio. Creo que ha sido una pampilla inolvidable para todos
los que han asistido durante estos días”.

Todo comenzó el sábado 16 de septiembre con la actuación de folcloristas locales como el histórico grupo “Guitarras Elquinas” y Marcos Rivera “El Chapilcano”. Para Ricardo Alfaro, director y vocalista de “Guitarras Elquinas” valoró la posibilidad de volver al escenario de la pampilla. Luego de tres años estamos de vuelta en los escenarios, felices de poder tocar en nuestra tierra, con nuestra gente. Sin duda esta es la fiesta más linda de todo el país, nosotros hemos recorrido muchos escenarios y San Isidro lejos es la mejor”.

Publicidad

Misma visión tuvo “El Chapilcano”, quien fue el primer artista en subir al escenario y abrir los espectáculos en estas fiestas patrias. Muy contento de estar nuevamente en este escenario que me ha dado mucho, desde aquí me he hecho conocido y he podido estar en otros lugares de nuestro país y en Argentina. Muy contentos de estar aquí nuevamente”.

Entre los artistas nacionales e internacionales que estuvieron en la Pampilla de San Isidro 2023 están Los Kuatreros del Sur, La Combo Tortuga, Marcos Llunas, Garras de Amor, Quilapayún, Los Viking´s 5 y el humor del “Bombo Fica”.

Este último resaltó la importancia de estar en un lugar como esta pampilla, fiesta en la cual afloran todas las tradiciones del pueblo. “Primera vez en este
tremendo escenario de la pampilla, una fiesta popular masiva hermosa,
quiero agradecer la invitación del alcalde y del cariño de la gente. Aquí
brotan todas las costumbres y esencias culturales de nuestro pueblo, son
expresiones maravillosas que nos llevan a un equilibrio espiritual que tanto
necesitamos”.

Durante estas cuatro jornadas hubo además juegos populares con el tradicional palo encebado, el emboque, el tirar la cuerda, carreras en saco, además de domaduras y carreras a la chilena, lo cual le dieron el sello criollo de estas fiestas de celebración, convirtiendo una vez más todo un éxito esta Pampilla de San Isidro.

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias