Connect with us

Economía

Campesinos y crianceros elquinos afectados por la sequia reciben apoyo gubernamental

Publicado

el

Esta nueva asignación corresponde a un bono de $100.000 y el total entre las dos comunas la inversión supera los 60 millones de pesos

Son más de 600 los agricultores y crianceros beneficiados con la ayuda de cien mil pesos que  se enmarca en el Plan Sequía impulsado por el gobierno el cual considera diversas medidas de apoyo enfocadas en mitigar los efectos de la sequía principalmente en diversos rubros,  la inversión total en esta entrega de cheques en Vicuña y Paihuano supera los 62 millones de pesos.IMG_5794

En el encuentro de Vicuña, realizado en el colegio Leonardo Da Vinci, participaron el Intendente Juan Manuel Fuenzalida, los parlamentarios Gonzalo Uriarte y Mario Bertolino, el Alcalde Rafael Vera y la Seremi de Agricutura Daniela Norambuena..

El Intendente Fuenzalida, recalcó lo positivo del apoyo que se realiza a los campesinos  señalando que  “esta entrega tiene como objetivo  entregar un apoyo a quienes hoy lo están pasando mal con el problema de la sequía, nosotros de manera silenciosa y sin grandes alardes hacemos la pega”.

Para el Alcalde de Vicuña Rafael Vera  “ la verdad es que esta ayuda es justa y necesaria aquí  nuestra comuna para quienes han sufrido con la sequía, y el trabajo mancomunado entre las autoridades, independiente del color político  es fundamental para solucionar los problemas de la gente”.

Publicidad

En ese sentido, la  presidenta de los Crianceros de Vicuña Celina Portilla sostuvo que  “este bono de cien mil pesos nos ayuda mucho a los crianceros de esta comuna, ahora nosotros sentimos que estamos más cerca de INDAP que se preocupan de nuestra realidad y sentimos que somos socios o una familia”.

A través de ambas entregas en la provincia del Elqui se reafirma el compromiso del Gobierno mediante INDAP con los campesinos afectados por la sequía.

Esta nueva asignación consistente en un cheque de $100.000 lo que permitirá a cada agricultor, criancero o apicultor priorizar sus insumos productivos de acuerdo a sus propias necesidades que son múltiples y varían entorno a la localidad geográfica que habitan, clima y otras variables.

Por su parte, los favorecidos en Paihuano fueron un total de 120 agricultores, quienes agradecieron por esta acción, dado que con este recurso podrán destinarlos en sus campos a insumos productivos de necesidad.

 El concejal Orlando Chelme, en representación del alcalde de la comuna Lorenzo Torres Medina, agradeció por esta gran ayuda a los campesinos de la comuna, “ya que al encontrarnos con un grave déficit hídrico, sus tierras se han visto afectadas directamente”, sostuvo.

Publicidad

Continuar Leyendo
Publicidad

Actualidad

Anuncian renovación de redes de agua potable a 3500 usuarios de Illapel

Publicado

el

Con obras que superarán los $400 millones de pesos, el subgerente regional de la sanitaria Aguas del Valle Alejandro Salazar, se reunió con el alcalde de Illapel, Denis Cortés, para presentarle el plan de renovación de redes del segundo semestre de la sanitaria.

Las obras consideran la instalación de 1.227 metros de la red de agua potable en la comuna, que beneficiarán a más de 3.500 hogares.

“Estamos desplegando un programa bastante intenso y ambicioso, que vamos a desarrollar entre septiembre y diciembre de este año. Contempla varias etapas entre las que destaca la renovación de un tramo importante de la matriz alimentadora que abastece el sector poniente de Illapel, lo que va a permitir mejorar la calidad y continuidad del servicio. Además, optimizar las presiones del sector que es abastecido por esta conducción”, explicó Salazar.

Al respecto, el alcalde de Illapel señaló que “en el primer semestre se hicieron obras importantes en las cuales nosotros coordinamos y facilitamos los permisos. Ahora, esta fue una reunión de coordinación donde ellos nos han informado de una inversión de más de $ 400 millones que se va a desarrollar de aquí al 31 de diciembre, es decir, en este segundo semestre del año. Son mejoras que, sin duda, aportan a la calidad de vida de los vecinos. Así que yo estoy agradecido de la reunión, creo que en este último tiempo ha avanzado muchísimo en la coordinación. Siempre cuando uno trabaja en equipo, las cosas funcionan mejor”.

Publicidad

Las labores se ejecutarán en la modalidad de zanja abierta y se utilizará media calzada, por lo que no habrá desvíos o interrupción del tránsito vehicular. La información en detalle de los trabajos y sus beneficios está siendo comunicado a los vecinos del sector a través de la entrega de un volante.

Detalles de la obra:

  • Calle Los Pinos: desde Los Acacios hasta Diego Portales, con una extensión de 288 metros. Se encuentra en ejecución desde el 06 de septiembre y se extenderá hasta el hasta el 18 de noviembre.
  • Pasaje Peatonal S/N: desde Diego Portales hasta Isabel Riquelme, con una extensión de 92 metros, se ejecutará entre el 10 de octubre y el 11 de noviembre de 2023.
  • Calle Isabel Riquelme: desde Pasaje Peatonal S/N hasta calle Javiera Carrera, con una extensión de 144 metros, se ejecutará entre el 10 de octubre y el 11 de noviembre de 2023.
  • Calle Javiera Carrera: desde Calle Isabel Riquelme hasta Los Quillayes, con una extensión de 84 metros, se ejecutará entre el 30 de octubre y el 24 de noviembre de 2023.
  • Calle Los Quillayes: desde Calle Javiera Carrera hasta Los Arrayanes, con una extensión de 432 metros, se ejecutará desde el 02 de noviembre al 28 de diciembre de 2023.
  • Pasajes Luis Carrera y Juan José Carrera: desde Av. Ignacio Carrera Pinto hasta fin de pasajes, con una extensión de 130 metros, se ejecutará entre el 02 de noviembre hasta el 17 de diciembre de 2023.
  • Av. Ignacio Carrera Pinto: desde pasaje Luis Carrera hasta pasaje José Miguel Carrera, con una extensión de 56 metros, se ejecutará entre el 02 de noviembre y el 17 de diciembre de 2023.

Aguas del Valle recuerda que, ante cualquier consulta, los clientes pueden comunicarse directamente al Fono Servicio 600 400 4444, por WhatsApp al +569 9 900 0325 y también a través de la cuenta de Twitter @aguasdelValle

Continuar Leyendo

Actualidad

Pescadoras artesanales de Los Vilos en alerta por eventual nueva contaminación minera

Publicado

el

Una nueva alerta de contaminación ambiental en el puerto de Punta Chungo, ubicado en la costa de la comuna de Los Vilos, ha generado preocupación entre los habitantes de la zona desde el pasado miércoles 20 de septiembre 2023. En particular, las mujeres pescadoras del sindicato Lord Willow se encuentran inquietas, ya que su actividad productiva ya había sido afectada anteriormente por el colapso de la plataforma JackUP del proyecto INCO de Minera Los Pelambres (MLP) en agosto del año pasado.

Este último incidente fue causado por un derrame proveniente de las operaciones de la planta desalinizadora de MLP. Como resultado, se ha hecho un llamado para firmar una Comisión Especial Investigadora con el fin de determinar las responsabilidades del Estado en los impactos de la gran minería en la provincia del Choapa. Sin embargo, la Sala de la Cámara rechazó esta instancia el pasado mes de agosto debido a la falta de diputados presentes.

La diputada Nathalie Castillo, quien impulsó la creación de esta Comisión, ha advertido sobre la gravedad extrema de este hecho y enfatiza que las autoridades no han tomado en serio todas las afectaciones que ha sufrido la provincia del Choapa, especialmente en cuanto al borde costero de Los Vilos. Castillo espera que se realice una investigación exhaustiva para conocer cuáles son las causas de este derrame y tomar las medidas necesarias para evitar futuros incidentes similares.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

«El astroturismo es una maravillosa oportunidad económica»

Publicado

el

Tras el exitoso desarrollo de la Cumbre Mundial de Astroturismo Vicuña 2023 (CMAT 2023), la Vicepresidenta de Ciencias de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), Heidi Hammel, ahondó en las posibilidades de desarrollo y a los desafíos que enfrenta el
astroturismo.
La científica encabezó una charla en Universidad Central Región Coquimbo donde recalcó que “es una manera maravillosa de conectar a la gente común con uno de los recursos más bellos de la naturaleza: nuestro cielo nocturno. Y los cielos de Chile son particularmente prístinos, lo que hace que el astroturismo sea una maravillosa oportunidad económica para la gente».
Hammel agregó que “muchos proyectos de investigación científica actuales son colaboraciones de astrónomos profesionales y astrónomos aficionados. El astroturismo es, a menudo, la chispa que lleva a los aficionados a estas colaboraciones, por lo que desempeñan un papel importante a la hora de unirnos con el universo que nos rodea”.
De acuerdo a lo que explicó la vicepresidenta de AURA, uno de los principales desafíos que debe enfrentar la Región de Coquimbo para situarse como polo de desarrollo científico en materia astronómica es lograr contar con un centro de investigaciones con total oscuridad para ver el cielo.
En ese sentido, Hammel explicó que “es necesario trabajar estrechamente con la comunidad local e incluso con el área circundante en general: la contaminación lumínica no sólo perturba la astronomía, sino que de hecho desperdicia energía y, por lo tanto, cuesta más; y perturba el entorno natural de muchos animales y aves diferentes”.
Finalmente, la científica instó a la comunidad a fomentar el amor por el aprendizaje, dado que es buena manera para promover la ciencia en general y la astronomía en particular. “El amor por la lectura, exploración, música y rompecabezas amplían las mentes de los jóvenes y puede conducir hacia las ciencias”, sentenció.

Continuar Leyendo

Tendencias