Connect with us

Sin categoría

Coquimbo Region: Inversiones en la Educación Técnico Profesional

Publicado

el

Coquimbo Region

La Región de Coquimbo, en Chile, ha sido beneficiada con una importante inversión del Ministerio de Educación (Mineduc) para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional (TP) en la zona. A través de una convocatoria realizada en el año 2023, se asignó un monto total de $8.836.609.743 para equipar y mejorar los establecimientos educacionales técnicos profesionales de la región. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar el equipamiento adecuado y la formación docente necesaria para promover el aprendizaje de los estudiantes y mejorar la calidad de la enseñanza en estas comunidades escolares.

Beneficios para la Educación Técnico Profesional en la Región

Un total de 8 establecimientos educacionales técnicos profesionales de la Región de Coquimbo se verán beneficiados con esta inversión. Se trata de 6 liceos del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, 1 colegio particular subvencionado y 1 colegio de administración delegada. La inversión total en estos establecimientos alcanza los $435.731.693, lo cual representa un importante impulso para fortalecer la educación técnico profesional en la región.

La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, destacó la importancia del equipamiento en la educación técnico profesional, ya que juega un rol fundamental en el logro de los aprendizajes significativos por parte de los estudiantes. Esta inversión permitirá que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y competencias en las diferentes especialidades técnicas.

Distribución de los Recursos a Nivel Nacional

A nivel nacional, un total de 157 comunidades escolares se verán beneficiadas con los recursos asignados por el Ministerio de Educación. Estas comunidades escolares se dividen en 4 categorías: Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), administración municipal, particulares subvencionados y administración delegada.

Publicidad

Los Servicios Locales de Educación Pública recibirán un monto de $3.186.556.000, mientras que la administración municipal contará con $1.886.349.668. Por su parte, los colegios particulares subvencionados recibirán $2.716.674.075 y los establecimientos de administración delegada serán beneficiados con $1.047.030.000.

Importancia del Equipamiento en la Educación Técnico Profesional

El equipamiento adecuado es fundamental para el desarrollo de la educación técnico profesional. Los liceos TP pudieron incluir en la postulación la disposición de recursos para elementos tecnológicos, como computadores para las especialidades de Administración o Contabilidad, o sistemas de riego tecnificado para la especialidad Agropecuaria. Además, se consideraron las herramientas e instrumentos necesarios para el correcto desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la formación diferenciada técnico profesional.

Estos fondos permitirán mejorar el aprendizaje práctico de los estudiantes y contribuirán al desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para el perfil de egreso de los estudiantes técnicos. La inversión en equipamiento y habilitación de espacios formativos es esencial para garantizar una formación de calidad y adaptada a las necesidades del mundo laboral actual.

Convocatorias y Postulaciones

La asignación de estos recursos se realizó a través de convocatorias, las cuales contaron con un total de 349 postulaciones en sus tres llamados. El primer llamado se realizó el 30 de junio y estuvo dirigido a los establecimientos dependientes de los Servicios Locales de Educación Pública. El segundo llamado se llevó a cabo el 29 de septiembre y estuvo dirigido a establecimientos municipales y particulares subvencionados. Finalmente, el tercer llamado se realizó el 5 de octubre y estuvo dirigido a establecimientos de administración delegada.

Estas convocatorias permitieron que los establecimientos técnicos profesionales pudieran postular a recursos tanto para equipamiento como para elementos tecnológicos, de acuerdo a las necesidades específicas de cada especialidad.

Publicidad

Conclusión

La inversión del Ministerio de Educación en la Región de Coquimbo para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional es un importante impulso para mejorar la calidad de la enseñanza y promover el aprendizaje de los estudiantes. El equipamiento adecuado y la formación docente son fundamentales para el desarrollo de las habilidades y competencias de los estudiantes técnicos, y esta inversión permitirá que los establecimientos educacionales cuenten con los recursos necesarios para proporcionar una formación de calidad y adaptada a las necesidades del mundo laboral.

La asignación de recursos a nivel nacional beneficia a un total de 157 comunidades escolares, con una distribución equitativa entre los diferentes tipos de establecimientos. La educación técnico profesional juega un rol clave en la formación de futuros profesionales y esta inversión contribuye a fortalecer este sector educativo en todo el país.

Educación Técnico Profesional

Continuar Leyendo
Publicidad
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Responder

Actualidad

Niños y niñas de Vicuña alzaron la voz contra la violencia hacia la mujer

Publicado

el

Por

En la ciudad de Vicuña, un grupo de valientes niños y niñas ha salido a las calles para alzar su voz en contra de la violencia hacia las mujeres. Esta manifestación pacífica, llevada a cabo por integrantes del programa 4 a 7 de la comuna elquina, ha captado la atención de los transeúntes y ha dejado claro que las nuevas generaciones comprenden y reflexionan sobre la importancia de erradicar la violencia de género.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La actividad enmarcada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre, ha sido una poderosa demostración de solidaridad y compromiso por parte de los participantes. Los niños y niñas, acompañados de sus familias y profesionales del Programa 4 a 7 de Vicuña, recorrieron las calles de la ciudad elquina el pasado viernes 24 de noviembre. Durante la manifestación, hicieron entrega de volantes informativos, al ritmo de la batucada de «Tambores de Elqui», y portando pancartas y globos morados, símbolo de la lucha contra la violencia de género.

Promoviendo la igualdad y la equidad desde temprana edad

El Programa 4 a 7 de Vicuña, dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), tiene como objetivo combatir el maltrato a la mujer y promover la equidad de género desde una edad temprana. Ana Rojas, coordinadora comunal del programa, destaca la importancia de que los niños y niñas conozcan la realidad y aprendan a compartir en igualdad de condiciones. Esta iniciativa busca que las nuevas generaciones comprendan la importancia de erradicar la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades en todos los espacios de la sociedad.

El apoyo de la comunidad

La manifestación contó con la participación del alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, quien se sumó al volanteo y acompañó al grupo organizador. En su discurso, el alcalde enfatizó que la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad que no puede ser ignorada. Haciendo referencia a las estadísticas, destacó que las mujeres son las primeras víctimas de la violencia y enfatizó la importancia de involucrar a los niños y niñas en la lucha contra este problema. Vera Castillo afirmó que una sociedad sana y en crecimiento no puede permitir la violencia hacia unos y otros.

Publicidad

Recursos disponibles para víctimas de violencia de género

Si usted está viviendo, ha vivido o es testigo de violencia de género, es fundamental que conozca los recursos disponibles para recibir apoyo y orientación. El SERNAMEG ofrece diferentes canales de contacto, como el fono 1455 y el teléfono WhatsApp +569 9700 7000. Además, puede comunicarse con el fono familia de Carabineros llamando al 149, o contactar a la Oficina de la Mujer de la municipalidad de Vicuña a través del teléfono WhatsApp +569 7588 7603. Para realizar denuncias, puede llamar directamente al 133 de Carabineros o al 134 de la Policía de Investigaciones.

Continuar Leyendo

Actualidad

CORES busca acelerar la apertura del Paso de Agua Negra

Publicado

el

Por

Los consejeros y consejeras regionales están trabajando arduamente para avanzar en soluciones que impulsen la economía de la región. En ese sentido, se han llevado a cabo una serie de reuniones con autoridades de la provincia de San Juan, Argentina, con el objetivo de abordar temas sensibles y necesarios para ambas regiones. Entre las principales preocupaciones se encuentra la apertura del Paso de Agua Negra, el destrabe de las veranadas 2023-2024 y la realización del Comité de Integración. En este artículo, profundizaremos en cada uno de estos temas y en los avances logrados hasta el momento.

Apertura del Paso de Agua Negra

Uno de los aspectos fundamentales para impulsar la reactivación económica de la región es la apertura del Paso de Agua Negra. Los consejeros regionales han sostenido reuniones con autoridades de la provincia de San Juan para discutir la posibilidad de abrir este paso cuanto antes. Se ha propuesto como fecha tentativa la segunda quincena del mes de noviembre. Se espera que en los próximos días se den señales concretas al respecto.

La apertura del Paso de Agua Negra tiene como objetivo estrechar los lazos físicos entre ambas regiones y fomentar la actividad turística. Una vez que se haga el anuncio oficial, se realizará una invitación a la ciudadanía regional y local para que se preparen y reciban a los turistas trasandinos que llegarán en gran cantidad a través de este paso. Asimismo, se incentivará a los habitantes de la región a visitar la ciudad de San Juan, generando un intercambio y apoyo mutuo en la reactivación económica.

Publicidad

Las veranadas

Otro tema prioritario en la agenda de los consejeros regionales es el de las veranadas. Este tema ha sido discutido en reuniones con autoridades de la provincia de San Juan, donde se ha llegado a la conclusión de que existen trámites pendientes, pero hay una gran posibilidad de que se realicen. Es necesario afinar algunos detalles y se ha programado una mesa caprina para esta semana. El Consejo Regional está comprometido con el desarrollo de la región y busca hacer frente a la crisis hídrica mediante el trabajo conjunto con las autoridades correspondientes.

El Comité de Integración

Un avance importante logrado por los consejeros regionales es la programación del Comité de Integración, una instancia binacional que busca generar agendas conjuntas e intercambiar experiencias para un mejor desarrollo de los territorios. Esta instancia debe ser programada por la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile (DIFROL) del Ministerio de Relaciones Exteriores. La propuesta es que se realice antes de fin de año, y se espera una gran participación del sector privado de ambas regiones.

Otros temas abordados

Además de los temas mencionados, la agenda de trabajo de los consejeros regionales incluyó otros asuntos de interés. Se discutió sobre el manejo de los residuos sólidos domiciliarios, la temática de género y el intercambio de experiencias en el ámbito de los derechos humanos. Estos temas buscan promover una sociedad más sana, culta y con memoria, para evitar que situaciones como las vividas se repitan en el futuro.

Publicidad
Continuar Leyendo

Sin categoría

Abren convocatoria para el cargo de Fiscal Regional de Coquimbo

Publicado

el

Por

La Corte de Apelaciones de La Serena ha anunciado una convocatoria pública para el cargo de Fiscal Regional de Coquimbo. En este artículo, exploraremos los detalles de esta convocatoria, los requisitos para participar y el proceso de selección. Además, examinaremos la importancia de este cargo y su impacto en la justicia y el desarrollo de la región de Coquimbo.

Requisitos para Participar

Los interesados en postularse para el cargo de Fiscal Regional de Coquimbo deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Corte de Apelaciones. Estos requisitos incluyen la presentación de documentación que acredite el cumplimiento de las exigencias legales, en especial las establecidas en el Acta N°151-2007 de la Excma. Corte Suprema y la Ley N° 14.908.

Proceso de Selección

El proceso de selección para el cargo de Fiscal Regional de Coquimbo consta de varias etapas. En primer lugar, los interesados deben presentar su postulación acompañada de la documentación requerida. Luego de esto, se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los antecedentes de los postulantes.

Una vez revisados los antecedentes, se conformará una terna de candidatos propuesta por la Corte de Apelaciones respectiva. Esta terna será enviada al Fiscal Nacional del Ministerio Público, quien será el encargado de realizar el nombramiento final.

Publicidad

Importancia del Cargo de Fiscal Regional

El cargo de Fiscal Regional es de vital importancia para el sistema de justicia y el desarrollo de la región de Coquimbo. El Fiscal Regional es responsable de liderar la labor de los fiscales en la región, supervisando las investigaciones y asegurando el cumplimiento de la ley.

Además, el Fiscal Regional desempeña un papel fundamental en la relación con la comunidad. Es el encargado de establecer canales de comunicación y colaboración con la sociedad, fomentando la confianza en el sistema de justicia y promoviendo la participación ciudadana.

Contribución al Desarrollo de la Región

El Fiscal Regional de Coquimbo tiene la responsabilidad de contribuir al desarrollo de la región a través de su trabajo. Esto implica no solo llevar adelante investigaciones y enjuiciamientos, sino también promover iniciativas que busquen prevenir el delito, proteger a las víctimas y garantizar la seguridad de la comunidad.

El Fiscal Regional debe trabajar en estrecha colaboración con otras instituciones y organizaciones de la región, estableciendo alianzas estratégicas para abordar de manera efectiva los desafíos y problemáticas locales.

Participación de la Comunidad

Como parte del proceso de selección, se invita a la comunidad a formular preguntas o expresar inquietudes relacionadas con la función de Fiscal Regional y la contribución en el desarrollo de las labores inherentes al cargo y valores institucionales del Ministerio Público. Sin embargo, es importante destacar que estas preguntas e inquietudes no deben incluir opiniones personales sobre los candidatos.

Publicidad

Para facilitar la participación de la comunidad, se ha habilitado una casilla de correo electrónico donde las instituciones y personas interesadas pueden enviar sus preguntas e inquietudes. Estas serán consolidadas y remitidas a cada uno de los oponentes, quienes tendrán la oportunidad de abordarlas durante la audiencia establecida para este fin.

Cronograma del Proceso de Selección

A continuación, presentamos el cronograma tentativo para el proceso de selección del próximo Fiscal Regional de Coquimbo:

  1. Apertura de la convocatoria pública: [Fecha de apertura].
  2. Recepción de postulaciones: [Fecha de cierre].
  3. Revisión de antecedentes: [Fecha de revisión].
  4. Propuesta de terna por parte de la Corte de Apelaciones: [Fecha de propuesta].
  5. Nombramiento final por parte del Fiscal Nacional: [Fecha de nombramiento].

Es importante tener en cuenta que estas fechas son tentativas y pueden estar sujetas a cambios. Se recomienda estar atento a las comunicaciones oficiales y los canales de información establecidos por la Corte de Apelaciones de La Serena.

Continuar Leyendo

Tendencias