Connect with us

Sin categoría

Este lunes 11 de junio se suspenden las clases en toda la región por lluvias

Publicado

el

El Seremi de Educación Luis Tello confirmó la suspensión de clases este lunes 11 de junio en las 15 comunas, debido al sistema frontal que afecta a la Región de Coquimbo, abarcando tanto a jardines infantiles, colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados.

La autoridad regional hizo el anuncio luego de realizar monitoreos constantes de la situación climática junto a su equipo técnico durante todo este fin de semana. Con esta decisión se espera resguardar el cuidado de los estudiantes frente a las intensas lluvias pronosticadas para este lunes y las bajas temperaturas que se esperan en la zona.

“Este domingo decidimos suspender las clases en las 15 comunas de nuestra región, porque estamos preocupados de la seguridad de nuestros alumnos por el fuerte sistema frontal anunciado para este lunes 11 y las bajas temperaturas que se esperan. Con mi equipo técnico estamos monitoreando la situación minuto a minuto con los antecedentes actuales, entendiendo que los pronósticos del clima pueden cambiar”, señaló el Seremi Luis Tello.

El Seremi aseguró que el Mineduc continuará trabajando durante la jornada de mañana analizando el estado de los establecimientos afectados por las lluvias y además se mantendrá la alimentación para los estudiantes beneficiados por parte de la Junaeb.

Publicidad
Continuar Leyendo
Publicidad
Comentar

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sin categoría

Avanzan gestiones para concretar Centro Integral de Atención a la Mujer con sede en Vicuña

Publicado

el

Espacio de contención y apoyo para recibir a las mujeres de las comunas de Vicuña y Paihuano comienza a encaminarse hacia su concreción tras la reunión que sostuvieron la seremi de La Mujer y la Equidad de Género, la directora subrogante de Sernameg y el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser Danton, entregó señales respecto al centro, al que definió como “un proyecto que está en carpeta y que vamos a impulsar. Nos pusimos de acuerdo cómo hacerle el seguimiento a este proyecto para que se concrete, y también conociendo la historia del trabajo que ha hecho el municipio en materia del derecho de las mujeres, es muy importante”.

Por su parte el alcalde de Vicuña Rafael Vera destacó la importancia de este espacio, “estamos esperanzados de que dentro de los próximos meses podamos tener buenas noticias, y este centro de atención y reparación a mujeres de nuestra comuna, se pueda llevar a cabo, un proyecto de una inversión, de una envergadura importante, pero valoramos que el Sernameg haya entendido y se haya comprendido en concretar el proyecto.

El edil vicuñense también se refirió a las buenas prácticas laborales en cuanto a genero promovidas por el Municipio de Vicuña: “somos el único municipio de la región que estamos llevando a cabo buenas prácticas laborales considerando género, y la verdad que ese es un proceso de certificación que es bastante extenso, que tiene bastantes obligaciones y responsabilidades, pero que lo asumimos con mucha convicción.»

Publicidad

Continuar Leyendo

Sin categoría

Concejales de Andacollo se reunen con Subsecretaría de Prevención del Delito

Publicado

el

Preocupación en las autoridades por el aumento de hechos delictuales registrados en Andacollo motivó a solicitar una reunión con el jefe de la división territorial de la Subsecretaría del Prevención del Delito en Santiago.

Son sólo 16 los efectivos policiales los encargados de velar por la seguridad de los más de 11 mil habitantes de la comuna de Andacollo, lo que se suma al incremento en los problemas de seguridad que reflejan cifras entregadas por la Policía de Investigaciones (PDI) donde es posible apreciar que entre enero y mayo 2022 se han registrado 351 homicidios, los que representan un 26,7% de aumento respecto al mismo periodo de 2021.

Los Concejaes Javier Cifuentes, René Olivares y Constanza Rojas, junto a Marcelo Ahumada, administrador municipal y Jorge Retamal, encargado de seguridad de la Municipalidad de Andacollo, quienes conformaron la delegación que se reunió con jefe de división territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Adolfo González, para encontrar juntos respuestas ante la escalada delictual que azota a la comuna de Andacollo y que permitió entregar un diagnóstico sobre la falta de recursos que afecta al municipio y a Carabineros.

El concejal Javier Cifuentes, expresó sentirse abandonados por el gobierno anterior en materia de seguridad y destacó el aumento de situaciones inusuales en Andacollo: “Nos sentimos desprotegidos por el Estado, por no tener su amparo para poder obtener recursos como cámaras, drones y más dotación de policías», remarcó Cifuentes, quien
remarcó la urgencia de recuperar la confianza de la ciudadanía y resolver problemas que perjudican su vida cotidiana.

Publicidad

Dentro de las peticiones realizadas por los concejales se encuentran el aumento de efectivos de Carabineros, la simplificación del proceso para postulación a proyectos de seguridad y fondos para adquirir equipamientos, la disposición de drones y cámaras de televigilancia para la comuna, así como la entrega de una camioneta 4×4 para el traslado de Carabineros en zonas rurales.

Por su parte, Marcelo Ahumada, administrador municipal y alcalde subrogante en el encuentro, señaló que en la reunión dejaron claras sus demandas, además de agradecer la ayuda de la subsecretaría para no caer en “errores técnicos” que les
impidan acceder a fondos. “Lo más importante de la reunión sostenida con la Subsecretaría de Prevención del Delito,
fue que presentamos la situación de necesidades en materia de seguridad que enfrenta Andacollo, lo que está ya está visualizado por las autoridades a nivel nacional”, concluyó Ahumada.

Continuar Leyendo

Tendencias