Connect with us

Economía

Cooperativa Campesina La Viñita recibe apoyo de la FIA para su desarrollo económico y social

Publicado

el

Este proyecto es financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, del Ministerio de Agricultura.

Con el propósito de generar un desarrollo económico, comercial, social y medioambiental, los socios de la Cooperativa Campesina La Viñita de Marquesa, se encuentran ejecutando un proyecto de fortalecimiento a la capacidad de gestión de dicha agrupación de la comuna de Vicuña.

Este proyecto es financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, del Ministerio de Agricultura, el cual tiene por objetivo implementar un programa de fortalecimiento organizacional, que permita el diseño de un plan de desarrollo estratégico tendiente a la generación y puesta en valor de las oportunidades de negocios.

Así lo planteó Filomeno Meriño Acevedo, secretario ejecutivo de la cooperativa y coordinador del proyecto. “A lo largo de nuestra historia hemos tenido varios proyectos, pero nunca uno como éste, pues tendremos una suerte de ordenamiento de las diferentes actividades que podemos realizar. Esto nos vas permitir en poner en marcha, paulatinamente, algunas acciones en las áreas que aquí tenemos, como ganadería, agricultura, turismo y minería. Tenemos que priorizar y ver que hacemos”, opinó.

Publicidad

Entre los objetivos específicos está el elaborar un diagnóstico y desarrollar acciones tendientes al fortalecimiento de las capacidades de gestión al interior de la cooperativa campesina a través del levantamiento de una línea base que identifiquen las principales las brechas de competitividad.

Así lo dio a conocer Francisca Martínez Riveros, Coordinadora de la Macro Zona Norte Atacama-Coquimbo de la Fundación para la Innovación Agraria, quien además agregó que se generarán instancias de aprendizaje, con la participación tanto de los asociados y dirigentes que permitan modernizar el actual sistema administrativo, tributario y contable, incorporando estrategias de calidad, rentabilidad y sustentabilidad de la producción.

“En el fondo es mejorar la gestión de esta cooperativa a través de dos líneas, pues luego del diagnostico viene el diseñar un Plan de acción a corto y mediano plazo que incorpore la visión compartida de todos actores involucrados en la cadena productiva, con la incorporación de nuevas e innovativas unidades de negocio”, especificó.

Agradecidos de esta gestión están los 67 socios de la agrupación, según lo reflejó Susana Tapia Portilla, presidenta de la Cooperativa Campesina La Viñita de Marquesa. “Este proyecto nació por la necesidad de buscar alternativas de desarrollo, especialmente aprovechando nuestras fortalezas y conociendo nuestras debilidades. Estamos muy contentos y agradecidos por considerarnos y llevar adelante esta iniciativa”, resaltó.

En el lanzamiento del proyecto Fortalecimiento a la Capacidad de Gestión de la Cooperativa Campesina la Viñita de Marquesa, estuvo presente el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo y la concejala Marta Castillo Castro. Para la primera autoridad comunal es de suma importancia apoyar a los agricultores de nuestra comuna, más aún a los que están asociados históricamente en una cooperativa. “La idea es hacer una radiografía de lo que se tiene aquí, una cooperativa que existe de la década de los 60, parte importante de nuestra historia comunal, que recibe este apoyo tan primordial por parte de la FIA, es para estar orgullosos, por eso quisimos estar aquí, en la localidad más alejada de nuestra comuna”, aseguró.

Publicidad

La Cooperativa Campesina la Viñita de Marquesa se formalizó el 31 de enero de 1969, ésta se hace operativa a partir del 07 de abril del mismo año y da inicio a la primera actividad comercial “El Almacén de Consumo”. En la actualidad está conformada por 67 socios agricultores y crianceros y cuenta con 60 mil hectáreas de producción.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias