Connect with us

Economía

Disfrutar la magia del Valle del Elqui, una experiencia única ideada por crianceros que apuestan por el desarrollo del turismo rural

Publicado

el

Una colaboración del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, de la región de Coquimbo, que ha sido muy valorada por Blanca Naveas, su propietaria. 

Cabalgatas Corral La Quesera, es el nombre del emprendimiento que Blanca Naveas de la localidad de Pisco Elqui, ha iniciado junto a su familia como una alternativa complementaria a su rubro original ligado a la ganadería.

Criancera de toda la vida, nacida y criada en el Valle del Elqui, relata como poco a poco fue abriéndose camino en el turismo, optando por un cambio de oficio, generado por una disminución de las praderas, “la sequía fue mucho, fue parte de nuestras vidas, nuestras cabras ya no producían lo mismo, tuvimos muchas pérdidas”, nos comenta mientras recorre las instalaciones donde descansan sus animales.

Fue en ese momento donde junto a su esposo e hijos, decidió dar un giro a su vida y emprender un nuevo proyecto, aprovechando el conocimiento que tenían de los cerros del sector y de cada rincón y rutas de la comuna de Paihuano, que reúnen un sinfín de historias y de riquezas, que han sido puestos en valor en cada uno de las recorridos, que forman parte de su oferta, “mi hijo que fue creciendo tuvo la idea de empezar a innovar con este proyecto de las cabalgatas, ya llevamos 4 años trabajando y hemos tenido resultados positivos, gratificantes, hemos podido avanzar, me gusta hacer este trabajo, me gusta ser guía, se conoce gente de todo el mundo, se van contentos, tengo la ventaja de haber nacido en Pisco Elqui, conozco historias de acá, de los cerros que otros no saben”, comenta muy orgullosa Blanca Naveas.

Publicidad

Desde el interior de la bodega, donde guarda las monturas y las riendas, parte de ellas fabricadas por su propio hijo, comenta que sus cabalgatas son una experiencia única y entretenida, donde los participantes pueden conocer y disfrutar desde los cerros, la majestuosidad de este valle, “mis cabalgatas pasan por rutas entretenidas para que el turista pueda conocer el valle desde el cerro, que pueda ver todo Pisco Elqui, otra de las rutas es más alta donde se puede apreciar el valle hasta Horcón, buscamos que el turista tenga contacto con la naturaleza y con las raíces de acá”,  a esto agrega que “desde que salimos de acá las personas están integradas en el proceso de cabalgatas, ellos deben poner su montura, arreglar su caballo, cuando estamos arriba todos participamos en buscar leña, a prender el fuego, a preparar la alimentación, también les hacemos un asadito, unas churrascas”.

Desde la Seremi de Agricultura regional, su titular Rodrigo Órdenes, quien visitó las instalaciones de Cabalgatas Corral La Quesera y conversó con Blanca Naveas y su familia, señaló y destacó este emprendimiento y experiencia, que nace como una alternativa de crecimiento y desarrollo, “Existen localidades situadas en entornos privilegiados que están inmersos en una diversidad de atractivos y potencialidades turísticas, que permiten vivir un turismo vivencial, de experiencias, que se puede desarrollar de forma sostenible”.

Además la máxima autoridad del agro regional, comentó que es muy importante que estos casos como el de Blanca sean conocidos por productores de toda la región, un ejemplo destacable dentro del turismo rural, “Aquí la señora Blanca busca aprovechar el flujo de turistas para complementar su actividad caprina y así poder aumentar sus ingresos, como Ministerio de Agricultura buscamos apoyar este tipo de emprendimientos, y en este caso podemos ver que gracias al apoyo entregado por INDAP, ella cuenta con las herramientas necesarias para dotar de calidad su oferta turística”.

Una colaboración del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, de la región de Coquimbo, que ha sido muy valorada por Blanca Naveas, quien señaló, “INDAP ha sido mi padrino, me han apoyado bastante en la parte técnica, en ideas, con proyectos, yo estoy muy feliz con INDAP, que no sólo me ha ayudado a mí, sino que también a mi papá como criancero”, indicó.

Eclipse Total Solar 2019

Publicidad

Si bien la temporada estival pasada no tuvo los resultados que ellos esperaban, debido a una baja considerable en la visita de turistas a la región, Blanca junto a su familia dejan atrás esos resultados y ya se concentran en los que será el Eclipse Total Solar, del próximo 02 de julio, donde el Valle de Elqui, será uno de los destinos favoritos elegido por los visitantes para disfrutar de este evento astronómico, para aquello ya cuentan con una ruta establecida, que promete un avistamiento único, de comienzo a fin, “para el eclipse ya tenemos una ruta establecida, donde subimos a 3 mil metros de altura, que es un lugar donde mi papá cuando tenía mucho ganado subía a las veranadas a su postura, con esos puntos armamos esta ruta, la idea es que ese día durmamos arriba con los turistas, tendremos dos guías, cocineros, se incluye toda la alimentación. Estaremos en un punto donde podrán disfrutar de todo este evento, desde su inicio hasta el punto final”.

Los interesados en disfrutar de los servicios de Cabalgata Corral La Quesera y vivir una experiencia distinta para este eclipse, pueden contactarse con Blanca y su familia, a través del teléfono +56 9-92361092 y también a través de Facebook por el nombre de su emprendimiento, “me pueden contactar por Facebook Cabalgata Corral La Quesera, como, tendremos cupos limitados, pueden hacer reservas también a través de teléfono, así que los invitamos a vivir una experiencia nueva, una gran aventura”.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias