Connect with us

Economía

Consejo Regional y autoridades de San Juan acuerdan avanzar en conjunto para reactivar el proyecto Túnel de Agua Negra

Publicado

el

Desde Coquimbo y desde San Juan instarán a los gobiernos de Chile y Argentina a avanzar rápidamente para que este año se proceda a la precalificación y al llamado a la oferta económica.

Tras una intensa jornada de trabajo matinal, el Consejo Regional y autoridades de la provincia de San Juan, encabezadas por el Gobernador Sergio Uñac y los ministros de Infraestructura, Hacienda y Producción, además del representante en la EBITAN, establecieron un principio de acuerdo para emprender de manera conjunta un plan de trabajo que permita reactivar el proyecto Túnel de Agua Negra a nivel de los Gobierno Nacionales de Chile y Argentina.

Según los acuerdos de la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN), en las reuniones de octubre y noviembre de 2018, antes de la licitación, se requiere realizar un análisis técnico- económico con mayor profundidad, lo cual pasa por estudios geológicos esenciales para determinar costos del proyecto y de ese modo otorgar certezas para la licitación.

A partir de aquello, la autoridad nacional en Chile dispuso que un equipo de expertos en túneles realizara ese estudio, de manera tal de minimizar eventuales riesgos en la construcción de la mega obra. Los resultados del estudio, se conocerán en mayo, en la reunión de la EBITAN a realizarse en  Buenos Aires, Argentina.

Publicidad

Como una manera de adelantarse a esos acontecimientos y estar preparados para lo que venga, la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del CORE organizó una reunión para repasar lo avanzado y definir acciones futuras.

“El principal objetivo es aunar esfuerzos políticos del Gobierno y del CORE en vista de esta postergación del proyecto, debido al estudio que se realiza en Santiago por encargo del Presidente Piñera y el ministro de Obras Públicas a un panel de expertos. Por tanto, era importante reunirnos antes para generar un bloque que nos permita potenciarnos, para hacer frente a lo que pueda venir, que pueda ser positivo o negativo”, señaló el presidente de la comisión Marcelo Castagneto.

Opinión divergente

 Una opinión divergente a este estudio es la del ministro de Infraestructura de San Juan, Julio Ortiz Andino, quien señaló que el proyecto cuenta con un estudio de riesgo importante, realizado por la consultora Lombardi SA de Suiza, que establece riesgos y sobrecostos, que es lo que estaría retrasando el proyecto.

“No se hace solo el proyecto, sino también un análisis de riesgos. Los costos originales son de 1.500 millones de dólares, analizando todos los riesgos posibles, incluso los que han planteado en este estudio que están llevando adelante, principalmente el estallido de rocas.  Incluso, desde el punto de vista pesimista, que se de en las peores condiciones el proyecto podría tener un sobrecosto de un 25 % y en condiciones optimistas, podría ser de menos de un 15% del costo del túnel”, afirmó el personero trasandino.

Publicidad

   Ortiz Andino agregó que lo que sí podría generar un riesgo es el tiempo de retraso que tendría el proyecto y que se ha difundidos por la prensa, que sería de dos o tres años lo que pondría en riesgo la posibilidad del crédito del BID, el que se mantiene pendiente a la fecha.

El optimismo del Gobernador

 “Esta ha sido una reunión muy positiva, haber expresado los distintos puntos de vista y que todos han concluido que este es un gran proyecto para Chile y Argentina, para la Región de Coquimbo y para la Provincia de San Juan. Hemos escuchado cada una de las exposiciones de los consejeros regionales y la aprobación ha sido casi por unanimidad de que este proyecto tiene que avanzar. Desde Coquimbo y desde San Juan debemos instar a los gobiernos   nacionales a que apuremos este proceso y que durante este año se pueda entregar la precalificación y hacer el llamado a la oferta económica para que los consorcios puedan seguir en este proceso de licitación”, señaló el Gobernador Sergio Uñac.

Para la consejera y presidenta del CORE, Adriana Peñafiel, “esta fue una reunión muy provechosa porque hemos podido obtener información de las autoridades de San Juan y poder cotejarlas con las que se maneja en la región, lo que demuestran que tanto ellos y la parte nuestra como región y como país, vamos avanzando. Eso ha quedado establecido en las visitas sucesivas que ha hecho el Presidente Sebastián Piñera a nuestra zona y siempre ha reitera que este es un proyecto que está en marcha y en operación”, argumentó la consejera.

Peñafiel terminó diciendo que era optimista de que el proyecto se ejecute,  aunque puede que demore porque se debe constatar estudios y es lo que se está haciendo.

Publicidad

Jornada de la CORPAN

Cabe señalar que este taller fue antecedido por una reunión de carácter informativa  organizada por la Corporación para el Desarrollo Túnel de Agua Negra, donde las autoridades argentinas hicieron  un análisis en profundidad del proceso que ha tenido en los últimos 20 años el proyecto Túnel de Agua Negra, información que fue compartida con consejeros en ejercicio, ex consejeros, ex intendentes  dirigentes gremiales, alcaldes, concejales, dirigentes del CIDERE, Cámara Chilena de la Construcción, Multigremial de la Región de Coquimbo, representantes de  Universidad Católica del Norte (UCN), Capitulo Cuarto Municipalidades, CRDP, Sociedad Agrícola del Norte (SAN) y Cámara de Turismo de Coquimbo.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias