Connect with us

Economía

CNR lanza programa de saneamiento de derechos de aprovechamiento de aguas para el embalse Puclaro

Publicado

el

Iniciativa permitirá aumentar el número de derechos regularizados de agricultores del río Elqui, que se comprometen a la suscripción de los derechos eventuales del embalse, aumentando su seguridad de riego y fortaleciendo a la Junta de Vigilancia.

 Gran interés  generó entre los regantes del río Elqui el inicio del Programa de “Saneamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas para Suscripción de acciones del Embalse Puclaro”, iniciativa de la Comisión Nacional de Riego (CNR) que contar con la nómina actualizada de los usuarios interesados en suscribir acciones con diagnóstico legal de sus derechos de aguas a la Junta de Vigilancia del Río Elqui, además de sanear alrededor de 500 derechos de aguas de usuarios con compromiso de suscripción de acciones del Embalse Puclaro.

Este programa se ejecutará durante 2 años y contempla una inversión de unos $190 millones.

Durante la actividad de lanzamiento, la Jefa de la División Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR, Mónica Rodríguez, destacó que “el objetivo principal de este programa es apoyar a la Junta de Vigilancia del Río Elqui en el saneamiento de los derechos de agua para la suscripción de escrituras del embalse Puclaro que está en propiedad y en administración de la junta de vigilancia”.

Publicidad

En ese sentido, se explicó que es necesario que cada uno de los regantes suscriba la escritura de compromiso de reembolso y después pueda hacer el pago del 25% que es lo que comprometió para la construcción del embalse.

“Contar con la certeza jurídica, contar con el derecho regularizado les permite postular a los recursos de la Ley de Fomento al Riego, además de la plusvalía que otorga tener las acciones de agua. Regularizadas. Es un beneficio integral, no sólo para ser dueño del embalse, sino que para ser un regante con certeza jurídica. La región tiene una ventaja respecto a otras regiones al tener importantes embalses, lo que ha permitido enfrentar esta temporada y contar con agua para mantener la agricultura y hacer un uso eficiente del recurso hídrico”, agregó Mónica Rodríguez.

En tanto, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, señaló que “estamos muy contentos de iniciar este programa, ya que es una necesidad muy sentida por la Junta de Vigilancia del Río Elqui, que nos solicitó que los apoyáramos porque la realidad de las juntas de vigilancia de la región es que están constituidas por pequeños regantes que son muy vulnerables y necesitan nuestro apoyo para poder sanear, regularizar y perfeccionar sus derechos, en este caso, en el embalse Puclaro”.

Para Daud, “esto ayuda a hacer una mejor gestión del recurso hídrico, a que sean dueños de sus derechos, lo que para nosotros como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es muy relevante, donde la certeza jurídica se traduce en un mejor uso y hoy como CNR tenemos un sello social, donde además, estamos potenciando cada vez más el programa de Pequeña Agricultura, perfeccionándolo y flexibilizándolo para que nuestros pequeños regantes tengan obras de riego intra y extrapredial porque están en nuestro corazón y queremos apoyarlos y acompañarlos en todo el desarrollo productivo para mejorar su calidad de vida”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes, Pelayo Alonso, indicó que “es un programa muy ansiado por los regantes y que permitirá suscribir acciones del embalse Puclaro. Lo que hemos conseguido con la CNR es levantar este programa que involucra apoyar primero a los pequeños propietarios de derechos de agua, agricultores, priorizando primero que sean mujeres, con la finalidad de que puedan solucionar los problemas de saneamiento e inscribir sus acciones y que estén capacitados para poder suscribir acciones del embalse Puclaro”.

Publicidad

“Tener un derecho inscrito en donde se acredite el dominio, es un activo que tiene un valor importante, y les permite acceder a beneficios, como a la Ley de Riego”, puntualizó.

Mientras, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, destacó que “el trabajo que realiza nuestro Ministerio va directamente enfocado en fortalecer y potenciar el desarrollo agrícola, a través de la implementación de instrumentos que den respuesta a una de las principales demandas de nuestros regantes, que es la seguridad de riego. Es en esta línea que a través de CNR hemos ido avanzando en cumplir con este desafío, este programa se presenta como una importante oportunidad para ordenar el estado legal de los derechos de agua”.

Entre los resultados que se esperan con este programa se encuentran la evaluación del estado legal de derechos de aguas, la entrega de listado actualizado a la Junta de Vigilancia del Río Elqui, la elaboración de los antecedentes legales o administrativos para iniciar tramitaciones, solicitar las inscripciones o anotaciones en el Conservador de Bienes Raíces e informar a los beneficiarios la conclusión de sus trámites de saneamiento.

 

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias