Connect with us

Economía

Empresarios turísticos de Vicuña conocen los procesos de certificación del área

Publicado

el

En esta ocasión el taller estuvo a cargo de la expositora Angélica Álvarez, destacada profesional del sector de administración y turismo, académica de la Universidad Tecnológica. 

En el marco del programa de difusión tecnológica «mejoramiento de la competitividad de pymes turísticas en calidad y marketing digital comuna de Vicuña», financiado por Corfo, se realizó el taller denominado establecimiento de brechas de certificación de los servicios turísticos, organizado por la Corporación municipal de turismo de Vicuña, en el cual participaron empresarios de la comuna, quienes conocieron los procesos y distintos tipos de certificación que se manejan en la industria del turismo nacional y extranjero.

En esta ocasión el taller estuvo a cargo de la expositora Angélica Álvarez, destacada profesional del sector de administración y turismo, actual coordinadora de las carreras de hotelería, gastronomía y turismo de Universidad Tecnológica INACAP. “Encuentro que ha sido un proceso súper satisfactorio por que nos abrimos al debate de cómo estamos preparados para este proceso de certificación y desde la perspectiva de lo que quiere el cliente. Trabajamos en cuales son las brechas del sector de turismo en Vicuña, para que de ahora en adelante se conozcan cuales son las tendencias y los requisitos en esta materia. Hoy en día estar certificado forma parte de la profesionalización de la actividad turística en general. En la medida que podamos estandarizar vamos a poder brindar un mejor servicio, logrando con esto aumentar el gasto turístico en la zona”, sostuvo la profesional del área.

Los participantes del taller pudieron conocer las actuales normas de calidad turística, además de realizar trabajos grupales sobre la experiencia en la implementación de las mismas y la aplicación de metodologías para detectar las brechas del sector. “Participar es mantenerse siempre retro alimentados y generar una comunicación fluida con los socios y protagonistas del turismo en la zona. Bueno certificarse o no , es participar para mantener tu negocio, innovando y cambiando para generar un mejor servicio y producto con el fin de mejorar el destino. La asociatividad es súper importante porque apunta a mantener la calidad y es lo que el cliente busca”, agregó Claudia Jeldes, artesana textil y propietaria  de la tienda “Rusti.Ko” de Vicuña, quien participó de la actividad.

Publicidad

Empresarios turísticos de distintos rubros como hotelería, gastronomía, artesanía, entre otros, fueron parte de este taller, uno de ellos fue Mario Rodríguez de la agencia de turismo aventura, Alta Cumbre Elqui. “Es muy importante este tipo de capacitaciones, así todos vamos aprendiendo que tenemos que hacer y como va evolucionando el turismo y la forma de profesionalizarlo en todas las áreas. Hay que tener claro que todo esto va en pro de mejorar nuestros servicios”, puntualizó.

En nuestro país existe el el sello de calidad turística conocido por la letrea Q, el cual se creó con el fin de desarrollar y fortalecer de manera voluntaria a los servicios que entrega la industria turística. Para esto se elaboraron normas técnicas certificables en  áreas como, alojamiento turístico, agencias de Viaje y tour operadores, guías de turismo y actividades de turismo aventura. Para quienes busquen más información sobre la materia se puede visitar el sitio institucional www.calidadturistica.cl de Sernatur.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias