Connect with us

Economía

Guillermo Arias: disfrutando los frutos de una vida de trabajo en Tres Cruces

Publicado

el

Una variada gama de frutales posee en su parcela ubicada en Paihuano, en pleno Valle de Elqui.

Quedar sin trabajo es sin duda un momento de inflexión en la vida de cualquier persona. Sin embargo, están quienes lo toman como una oportunidad para seguir adelante y quizá ir por eso que tanto anhelaban: cumplir el sueño de emprender, trabajar en lo propio.

Este es el caso de Guillermo Arias, agricultor de Paihuano y usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), quien ha entregado su vida a la tierra. Tiene 81 años y detalla que comenzó a los 15 años a trabajar en predios cercanos a su casa donde estuvo por más de 50, ahí aprendió el oficio del campo e incluso solo mirando aprendió a realizar injertos los que actualmente le permiten contar con múltiples especies de árboles que se lucen en su parcela ubicada en el sector de San Antonio.

“Yo miraba cuando hacían los injertos en el lugar que trabajaba y ahí aprendí, me gusta hacerlos y plantarlos acá, así tengo hartos arboles bien cargados (con mucha producción). Yo tenía mi tierra cuando trabajaba en el fundo La Conchina pero cuando se acabó el trabajo me quedé trabajando acá, en mi parcela”, recuerda el productor.

Publicidad

Guillermo tiene su parcela plantada en terrazas, lo que no es impedimento para que se desplace con facilidad pese a su reciente operación de rodilla que lo dejó con un uso permanente de muletas. “Esto no me molesta en nada, puedo trabajar bien y recorrer mis árboles con la ayuda de mi hija y de mi bastón, ella me ayuda en todo el trabajo que tengo que hacer y tenemos limpiecito”, comenta orgulloso.

Una de las particularidades que tiene su terreno es la gran variedad de producción. Se pueden encontrar frutos como guayabas, caqui, granadas, peras, manzanas, naranjas e higos, solo por nombrar algunos. Guillermo Arias y su hija tienen también gallinas de raza, las que los proveen de particulares y sanos huevos de colores, los que se venden a los vecinos del sector.

Con respecto al trabajo y apoyo que recibe por parte del servicio del Ministerio de Agricultura, es claro: “Soy usuario del INDAP desde que empezaron, siempre he recibido mucha ayuda. He podido comprar herramientas y abonos, entre otros, lo que me permite mejorar mis producciones.

También he podido obtener parras nuevas, que estamos cambiando porque las que anteriormente tenía ya estaban viejas. Además, recibo la asesoría mediante el programa PADIS. Sin duda, el INDAP es una ayuda muy grande que nos da el Gobierno”.

Respecto al trabajo de Guillermo Arias, el Director Regional de INDAP, José Sepúlveda, comentó que “podemos ver en casos como el de don Guillermo que las ganas son mucho más importantes que la edad a la hora de trabajar y poder lograr lo que uno se propone. Él ha dedicado su vida a la tierra, primero trabajando como empleado en un predio y hoy desarrollando producciones por su cuenta. Como servicio lo hemos apoyado desde un inicio y lo seguiremos haciendo a través de nuestros programas y asesorías, las que tal como podemos apreciar nuestro usuario aprovecha totalmente”.

Publicidad

Para el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, la labor del agricultor paihuanino tiene una doble virtud: “El trabajo de don Guillermo y su hija no sólo le está dando a ellos el sustento para su hogar, sino que también están desarrollando productos de tremendo valor alimenticio al manejar su huerta de manera orgánica, lo que asegura frutos sanos. En el caso de los huevos igualmente, contribuyen a una alimentación sana para los habitantes del sector y de nuestra región, además con su forma de trabajo garantizan la sostenibilidad del medioambiente”.

Los múltiples frutos y huevos de colores producidos por Guillermo Arias son comercializados en su casa ubicada en el sector La Bajada de Tres Cruces, San Antonio en la comuna de Paihuano.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias