Connect with us

Deportes

Alrededor de 40 disciplinados deportistas forman el club de gimnasia artística de Vicuña

Publicado

el

Semanalmente este grupo de niños, niñas y jóvenes se preparan para asistir a las tres competencias más importantes del país: Copa Autoclub de Antofagasta; Copa La Serena y la copa del Club Manquehue de Santiago.

Actualmente alrededor de 40 niños, niñas y adolescentes de la comuna de Vicuña desde los 5 a los 17 años integran el Club Deportivo de Gimnasia Artística de Vicuña, entrenando para ello en una sala acondicionada para el desarrollo de esta disciplina deportiva en las dependencias del Departamento de Educación Municipal, DAEM de Vicuña.

Su profesor Gabriel Tapia, expresa que las tres competiciones más importantes en el año son la copa Autoclub en Antofagasta; copa La Serena que es en el mes de agosto, y la copa que realiza el Club Manquehue en Santiago. Este deporte “consta de aparatos individuales que son la viga, la paralela, el salto, el suelo, las argollas, arzones, caballete con arzones, y si bien es un deporte son 6 disciplinas diferentes en varones, y en damas son 4, porque el conjunto de aparatos hace que tu compitas y que logres los resultados que es un deporte muy complejo donde hay que trabajar diferentes sistemas de entrenamiento para poder lograr los objetivos en cada aparato” detalla Gabriel Tapia.

Paula Díaz tiene 10 años lleva alrededor de 3 años en la práctica de la gimnasia artística “me gusta mucho porque me puedo entretener en la tarde cuando salgo de clases y no desperdiciar el tiempo practicando dos horas los lunes, miércoles y viernes”, en tanto Sara Espinoza tiene 9 años “lo que más me gusta de la gimnasia es que nosotras vamos a competir a ciudades, es muy bonito porque eso se nos graba en nuestra memoria y cuando estemos viejitas se lo podremos transmitir a otras generaciones”.

Publicidad

Uno de los más pequeños gimnastas es Felipe Pizarro estudiante de 3er año básico en el colegio Leonardo Da Vinci, quien lleva dos años practicando gimnasia artística y también le gusta el fútbol, “lo que más me gusta de la gimnasia es cuando hago barra y practico todas las semanas los lunes, miércoles y viernes”

Además de la entusiasta participación de las y los participantes, los padres, madres y apoderados juegan un rol preponderante en el desarrollo de esta disciplina, tal es el caso de  Andrés Altamirano, quien tiene a sus dos hijas de 7 y 6 años, quienes se integraron al club en el mes de agosto de 2018 que coincidió con la refundación. “Tenemos al menos tres competidores que son fuertes, pero los que vienen más atrás yo creo que con el tiempo también van a dar que hablar (…) junto a mi esposa también hacemos algo de deporte, y esperamos que en el futuro nuestras hijas consideren el deporte como parte de su vida, no esperamos que sean competitivas, ahora si una de ellas llega a serlo  feliz de la vida, pero lo más importante es lo que deja el deporte”.

El alcalde de Vicuña Rafael Vera, recibió con gusto a estos jóvenes deportistas y mantuvo una amena conversación respecto al futuro del club. “el club ha ido creciendo, me recuerdo que eran 6 o 7 niños los que practicaban , alrededor de 40 hoy día y veo que están logrando éxitos deportivos vemos medallas de oro, de plata y de bronce, pero también veo a los niños que están empoderados, que están felices, que les gusta este deporte tan bonito como es la gimnasia, veo a sus padres compenetrados haciendo todos los esfuerzos, tienen que viajar, tienen que tener indumentaria, muchas veces hay lesiones y ellos están apoyando a sus hijos para salir adelante, creo que el trabajo que hace el club de gimnasia es maravilloso”.

Los jóvenes deportistas sueñan con conocer al connotado deportista Tomás González; a la joven promesa Joel Álvarez y uno de los grandes referentes locales de la gimnasia artística es el vicuñense Rosamel Antonio Espejo, actual entrenador del Club Manquehue de Santiago.

Publicidad

Actualidad

Illapel: Desafío De Mar a Cordillera unirá la zona más angosta de Chile en bicicleta

Publicado

el

Gracias al trabajo y la coordinación de diversos departamentos dependientes del Municipio de Illapel se dará vida a la tercera edición del «Desafío de Mar a Cordillera», evento deportivo único en el país que busca convocar a sus participantes de recorrer en bicicleta por el territorio más angosto de Chile.

El evento que se realizará los próximos 13 al 15 de enero 2023 contempla un recorrido total de 90 kilómetros entre mar y cordillera, en línea recta.

Iniciando en Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (comuna de Canela) hasta la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en territorio de la comuna de Illapel.

“Queremos invitar a todos los habitantes de la región de Coquimbo y del país a vivir una carrera hermosa y el esfuerzo de muchos deportistas en una actividad que nos ayuda a posicionar a Illapel en el mapa deportivo, fortalecer nuestra identidad y dar a conocer nuestra hermosa comuna”, manifestó con entusiasmo el alcalde de Illapel, Denis Cortés.   

Publicidad

Por su parte, Jordan Cortés, destacado deportista illapelino, manifestó que “estoy muy contento de que vuelva el Desafío tras la pandemia y que la gente se vuelva a motivar con él”. Agregó que “es una carrera que técnicamente no es difícil, pero si exige en la parte física, y que permite conocer los rincones del valle y cordillera de Illapel. Además hay una muy buena instancia para compartir entre los competidores, conocerse, lo que no sucede en ninguna otra competencia”.

EL DESAFÍO EN KMS

Las alternativas que presenta el “Desafío de Mar a Cordillera” para los pedaleros participantes son Full Race (carrera completa) de 133K, el Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

            Para los deportistas más experimentados, la competencia en su recorrido completo considera una primera etapa desde la playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta la plaza de armas de Illapel (59K), luego el tramo entre la plaza de armas de Illapel y la localidad precordillerana Los Perales de Céspedes (40K), y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

Publicidad

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.     

INSCRIPCIONES

Aún quedan algunos cupos para participar del “Desafío de Mar a Cordillera”. Para ello lo(a)s deportistas pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

La inscripción contempla los servicios de alimentación por tres días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Illapel invita a cruzar en bicicleta la parte más angosta de Chile

Publicado

el

Luego de un receso obligado producto de la pandemia, la Municipalidad de Illapel informó que el 2023 regresará el “Desafío de Mar a Cordillera”, actividad deportiva que une el que es considerado el territorio más angosto de Chile.

Así, los días 13, 14 y 15 de enero próximo se dará inicio a la competencia ciclística que unirá la Playa La Barca Salinas de Huentelauquén (Canela) con la Casa del Canto, refugio cordillerano ubicado a 3.570 metros sobre el nivel del mar, a 2 kilómetros de la frontera con Argentina, en el cordón montañoso de la capital de la provincia del Choapa.

Miguel Aguilera, coordinador de la prueba y miembro de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CORDEP) de la Municipalidad de Illapel, invitó a l@s deportistas a atreverse a vivir la experiencia en esta tercer versión del Desafío De Mar a Cordillera. “Invitamos a todos a hacerse parte de este gran desafío de ciclismo de montaña, en el cual coinciden diferentes aspectos como es el turismo local, la cultura y el deporte, entre otros”, señaló. 

Esta será la tercera oportunidad que se realiza este importante evento, que congregará a 200 deportistas nacionales que podrán optar a realizar el Desafío Completo (133K), Medio Desafío (76K) o elegir una Etapa Única de la competencia.

Publicidad

EL DESAFÍO EN KMS

            Para los pedaleros más experimentados, el Desafío de Mar a Cordillera, en su recorrido completo (Full Race), contempla una primera etapa desde Playa La Barca Salinas en Huentelauquén hasta Illapel (59K), luego el tramo entre Illapel y Los Perales de Céspedes (40K) y finalmente el recorrido que va desde Los Perales hasta la Casa del Canto, en la cordillera (34K).

            Una opción más moderada es la categoría Medio Race, la cual se compone de la etapa 1 desde Huentelauquén hasta la localidad de Tunga Sur (22K). Posteriormente los ciclistas deberán cubrir el tramo entre Illapel y el Embalse El Bato (35K) y finalizar con la etapa 3 que inicia en Los Perales de Céspedes y culmina en la Quebrada La Polcura (16K).

            En tanto, quienes deseen vivir la experiencia de esta actividad deportiva, pero sin tener que pedalear demasiados kilómetros, pueden elegir una Etapa Única de las anteriormente mencionadas.      

INSCRIPCIONES

Publicidad

Lo(a)s interesado(a)s en participar del Desafío de Mar a Cordillera 2023 pueden inscribirse en www.anfibiotgr.cl/web/desafio-mar-a-cordillera-enero-2023/

El pago de la inscripción contempla los servicios de alimentación 3 días, medalla finisher, asistencia mecánica en ruta, tricota oficial, traslados en caso de impedimento físico o mecánico, servicio de salud y rescate, masaje descontracturante y abastecimiento en ruta.

Continuar Leyendo

Actualidad

Proyecto «Lente Futbolero Vicuña» busca crear comunidad

Publicado

el

Por medio de registros fotográficos y audiovisuales se busca fomentar y mostrar la pasión por el fútbol que semana a semana reune tanto a los equipos como los seguidores del deporte rey en el Valle de Elqui.

Lo que partió como una idea que recopilara los momentos más trascendentes de los partidos que disputan los distintos clubes de Vicuña, hoy se ha extendido a una iniciativa que busca aportar al patrimonio deportivo, como indicó Nikolás Rojas, miembro del proyecto. «Queremos que se transforme en un portal del recuerdo que sirva para motivar así a nuevas generaciones», destacó.

La plataforma ha crecido rápidamente gracias al apoyo de clubes y jugadores, quienes llaman a la comunidad a sumarse a la iniciativa en Facebook (Lente Futbolero-Vicuña) e Instagram (@lente_futbolero_vicuna).

También parte del equipo de Lente Futbolero Vicuña es Ernesto Castro, quien detalló que para participar, quienes lo deseen pueden enviarnos información y material de los partidos a nuestras plataformas de RR.SS.
también tenemos un numero de WhatsApp, es el +569 31980228, donde también pueden enviarnos material para poder seguir creciendo como
comunidad y fomentar este lindo deporte”.

Publicidad

Respecto a las proyecciones de “Lente Futbolero Vicuña”, se espera poder registrar la mayor cantidad de equipos, ojalá todos los de la comuna y formar un banco de imágenes que sirva como un portal a la memoria de este hermoso deporte y también de las diferentes series infantiles, liga femenina, senior, que no sea solo Vicuña sino el Valle de Elqui.

Es importante señalar que se busca difundir las buenas prácticas y la
camaradería, por lo que este proyecto no representa colores ni banderas.
Además para el mes de agosto se está planificando un programa de radio, que resuma la actividad de cada fin de semana.

Fuente: Comunicaciones Municipalidad de Vicuña

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias