Connect with us

Actualidad

Municipio de Vicuña continúa con mecanismos preventivos frente al avance del Covid-19

Publicado

el

La dinámica en las calles céntricas de Vicuña es la misma hace algunas semanas, un flujo no menor de personas, sin embargo todas con mascarillas y protectores faciales.

La pandemia de coronavirus avanza y llega lentamente a la comuna de Vicuña. En la mañana de hoy jueves 14 de mayo 4 son los casos oficialmente confirmados con Covid-19 en la comuna. Frente a ello el municipio de vicuña continúa con la entrega de mascarillas, protectores y dotando de líquido especializado a diversos sectores para las organizadas “jornadas de sanitización”.

Desde el inicio de la pandemia se han tomado medidas de prevención frente al virus; la barrera preventiva sanitaria no ha dejado de funcionar en el sector de La Calera. Al ingresar a la ciudad de Vicuña está en funcionamiento el túnel sanitizador para vehículos, frecuentemente también se realizan sanitizaciones a vehículos de locomoción colectiva local, entre otras muchas medidas de prevención y eliminación del Covid-19. Sin embargo, todas las medidas mencionadas anteriormente resultan poco efectivas si la ciudadanía no se compromete con la tarea más importante, no salir de las casas innecesariamente.

La comuna de Vicuña ya tiene nuevos contagios, la mayoría vinculados con personas que decidieron viajar a la ciudad de La Serena. Esta situación alerta a la ciudadanía, que hoy más que nunca hace uso de los elementos de protección personal frente a esta pandemia; alcohol gel, mascarillas y guantes. Respecto al uso de mascarillas, la municipalidad de Vicuña, al igual que otras acciones, se ha encargado de entregar mascarillas de manera gratuita a toda la comunidad, para evitar, en una importante medida el contagio por contacto de gotículas principalmente.

Publicidad

El alcalde de la comuna elquina, Rafael Vera Castillo reforzó este compromiso con la ciudadanía, destacando la importancia de tomar todas las medidas preventivas al salir de las casas, “Todas las acciones que comenzamos a implementar en la comuna, y que muchos nos dijeron que no eran factibles, hoy son sumamente necesarias. Nosotros seguimos fabricando mascarillas, cerca de 12 mil o 14 mil logramos y seguimos. Estamos también recorriendo los fundos entregando a los trabajadores, le entregamos además a toda persona que las requiera. El punto de ventas del Mamalluca ahora está siendo utilizado como punto de entrega de mascarillas gratuitas a la comunidad, ayudando a todo quien requiera. En cuanto a los protectores faciales, calculo que cerca de 600 hemos entregado en la comuna, hoy estamos entregando en el comercio menor. Todo lo que hacemos es por entregar una seguridad real a nuestra ciudadanía”.

El edil también manifestó no estar preocupado por los gastos que deba realizar el municipio, esto en cuanto se logre garantizar la seguridad y la salud de los vecinos, haciendo hincapié en la responsabilidad compartida entre instituciones y ciudadanía, “No estamos mirando la billetera del municipio, en ese aspecto estoy seguro de que no nos equivocamos, después tendremos que ver cómo nos ajustamos con los fondos, hoy día lo importante es la salud de los vecinos, por eso las sanitizaciones en todos os pueblos, por eso la sanitización en la ciudad. Nosotros tenemos un calendario que respetamos profundamente, hoy retomamos nuevamente en lo sectores que nos faltaba. Si bien hoy porcentualmente tenemos menor cantidad de personas contagiadas que otras comunas más pequeñas o misma proporción, claramente se da porque hemos tomado medidas. Sin embargo, esto no impide que la pandemia llegue, hoy y mañana vamos a tener nuevos casos si la gente no se cuida”.

Probablemente los casos de Covid-19 en la comuna sigan en aumento, esto es parte de la proyección del virus pues posee una alta tasa de contagio, lo que si es evitable, es exponerse a este posible contagio. Por eso, desde diversas instituciones se reitera la recomendación por excelencia frente a este virus, mantenerse en casa.

Publicidad

Actualidad

Pescadoras artesanales de Los Vilos en alerta por eventual nueva contaminación minera

Publicado

el

Una nueva alerta de contaminación ambiental en el puerto de Punta Chungo, ubicado en la costa de la comuna de Los Vilos, ha generado preocupación entre los habitantes de la zona desde el pasado miércoles 20 de septiembre 2023. En particular, las mujeres pescadoras del sindicato Lord Willow se encuentran inquietas, ya que su actividad productiva ya había sido afectada anteriormente por el colapso de la plataforma JackUP del proyecto INCO de Minera Los Pelambres (MLP) en agosto del año pasado.

Este último incidente fue causado por un derrame proveniente de las operaciones de la planta desalinizadora de MLP. Como resultado, se ha hecho un llamado para firmar una Comisión Especial Investigadora con el fin de determinar las responsabilidades del Estado en los impactos de la gran minería en la provincia del Choapa. Sin embargo, la Sala de la Cámara rechazó esta instancia el pasado mes de agosto debido a la falta de diputados presentes.

La diputada Nathalie Castillo, quien impulsó la creación de esta Comisión, ha advertido sobre la gravedad extrema de este hecho y enfatiza que las autoridades no han tomado en serio todas las afectaciones que ha sufrido la provincia del Choapa, especialmente en cuanto al borde costero de Los Vilos. Castillo espera que se realice una investigación exhaustiva para conocer cuáles son las causas de este derrame y tomar las medidas necesarias para evitar futuros incidentes similares.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Juzgado de Garantía de Coquimbo dicta condena contra Capitán de Carabineros

Publicado

el

El pasado viernes 22 de septiembre 2022 la Corte de Garantía de Coquimbo dictó una sentencia contra el capitán de Carabineros Ricardo Luego Aracena, acusado de los cargos de apremios ilegítimos, falsificación de instrumento público, detención ilegal, obstrucción a la investigación y vejámenes injustos, en relación a cuatro víctimas. Todos hechos que acontecieron en octubre y diciembre de 2019 en Coquimbo.

Durante la audiencia, el imputado aceptó los hechos contenidos en la acusación, lo que llevó al magistrado Felipe Pizarro Ávalos a aprobar el procedimiento abreviado solicitado por el Ministerio Público con el consentimiento de los querellantes. Como resultado, el sentenciado recibió una pena de 5 años de prisión, además de las inhabilitaciones legales correspondientes, que consistían en la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el período de la condena.

Luego de que Aracena cumpliera con los requerimientos legales, el tribunal resolvió reemplazar la sentencia de encarcelamiento por una de libertad con vigilancia intensiva por el mismo período, así como la prohibición de acercarse a las víctimas durante el tiempo de la condena.

Además, la persona condenada tendrá que comparecer ante la institución de reinserción social que así lo establezca Gendarmería de Chile y someterse a un plan de acción individual.

Publicidad

En el fallo se indica que, en caso de incumplimiento de la pena sustitutiva, el sentenciado realizará la pena privativa de libertad impuesta completamente, o bien, se le impondrá una pena sustitutiva de mayor gravedad o se establecerán condiciones más estrictas.

La resolución concluyó con certeza, que el día 20 de octubre de 2019, alrededor de las 14 horas, en la calle Aldunate de la comuna de Coquimbo, J.A.M.A. fue detenido por Carabineros, mientras grababa con su celular junto a su pareja F.A.A., un procedimiento policial. Los uniformados lo redujeron con golpes de puño y puntapiés, y al momento de ingresarlo al carro policial, el capitán Ricardo Luengo Aracena le disparó con el arma antidisturbios de perdigones de goma, impactándolo en el lado derecho de la espalda. Posteriormente, fue trasladado a la Segunda Comisaría de la ciudad, sin recibir ayuda médica inmediata. Pasadas varias horas, fue trasladado al Hospital San Pablo. Por otra parte, la joven F.A.A. fue golpeada por el imputado con la escopeta antidisturbios en la nuca. Asimismo, el acusado elaboró un parte policial con información falsa.

En la tarde del 22 de octubre, L.S.V., periodista, estaba cubriendo las manifestaciones cerca del Hospital de Coquimbo. Justo cuando empezaba la transmisión en vivo, el acusado intentó impedir la grabación de forma agresiva aplicando una fuerza excesiva.

El 2 de diciembre de ese año, aproximadamente a las 20.00 horas, P.J.A.V. se encontraba en las calles del sector Paso Sobre Nivel de la Ruta 5 Norte, participando en las manifestaciones que se estaban llevando a cabo en el país. El Capitán Luego intentó detenerlo, aunque no lo logró. La víctima huyó, provocando una persecución por las calles adyacentes a la que se unieron otros uniformados y un vehículo de fuerzas especiales. Finalmente, P.J.A.V. fue detenido, y fue agredido principalmente en la cabeza y el rostro con golpes de pie y puño por el contingente bajo el mando del Capitán Luengo, que presenció y aprobó los hechos, sin tratar de evitarlo. Como resultado, la víctima sufrió lesiones de mediana gravedad.

En la madrugada del 3 de diciembre, luego de haber recibido atención en el servicio de urgencia, la víctima fue ingresada a la Segunda Comisaría de Coquimbo como detenido, debido al delito de maltrato de obra a Carabineros, basado en la información falsa proporcionada por el Capitán. Posteriormente, fue formalizado por el Ministerio Público ante el Juzgado de Garantía de la ciudad.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Gobierno Regional combate sequía promoviendo reutilización de aguas grises

Publicado

el

Frente al complicado escenario hídrico que enfrenta la región de Coquimbo, el Gobierno Regional ha tomado acciones concretas para combatir la sequía a través del reuso de aguas grises, principalmente en las zonas rurales, una iniciativa que se ejecuta con sistemas innovadores que ya están en funcionamiento en Illapel, Monte Patria, La Serena y Vicuña.

La Fundación Chile ha puesto en marcha el proyecto «Reuso de Aguas Residuales Tratadas Rurales como Nueva Fuente de Agua para la Resiliencia y Desarrollo Productivo de Territorios Vulnerables en Sequía», una práctica que implica recuperar, aprovechar y dar valor a un líquido residual que ha sido tratado en sistemas sanitarios como plantas de tratamiento de aguas servidas rurales. Esta solución se transforma en una nueva fuente de agua, implementando tecnologías adecuadas, inocuas y eficientes para su uso.

De acuerdo a la gobernadora Krist Naranjo, «es necesaria una visión más amplia para valorar hoy los recursos hídricos esenciales para la vida, especialmente en el contexto del cambio climático que experimentamos a nivel regional, nacional e internacional. Por lo tanto, es fundamental poder estructurar mejor las propuestas, lo que hoy todavía no se ha llegado a materializar».

Las iniciativas de reuso implementadas, como en la localidad de Huatulame, buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en este caso con la instalación de un humedal artificial superficial que genera un tratamiento complementario al lombrifiltro existente, reduciendo los malos olores que salían de la planta.

Publicidad

En Plan de Hornos, en Illapel, se ha habilitado el riego tecnificado de áreas verdes usando aguas de reuso, lo que permitirá a la comunidad recuperar un espacio para su uso y disfrute. El proyecto también incluye la instalación de caños en algunas de las casas de la localidad para permitirles a sus habitantes regar sus árboles, flores y jardines con aguas recicladas, dejando de usar agua potable para este propósito.

En Punta Azul, en la comuna de Vicuña, el proyecto implementado permitió un aprovechamiento eficiente de las aguas de reuso para un productor de plantas ornamentales nativas.

Continuar Leyendo

Tendencias