Connect with us

Actualidad

Coronavirus en Vicuña, una batalla en la cual luchar día a día

Publicado

el

Como una de las capitales turísticas de la región estrella ha enfrentado la crisis mundial del covid-19.

La pandemia del coronavirus ha afectado a 216 países, naciones y áreas territoriales a lo largo de mundo hasta la fecha, según datos entregados por la Organización Mundial de la Salud, más de 25 millones de personas han sido confirmadas con coronavirus o COVID19 alrededor del mundo hasta el 31 de agosto, la enfermedad causada por el nuevo virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).

Este nuevo coronavirus originado en Wuhan, capital de la provincia de Hubey, China se ha expandido por todo el globo, cobrando a la fecha cerca de 845.000. En el caso de Chile esta nueva enfermedad similar a una gripe común llegó el 3 de marzo del 2020 y desde allí en adelante, ha mantenido al país bajo una presión constante por mejorar las medidas sanitarias y de protección.

En la comuna de Vicuña, Valle de Elqui, Región de Coquimbo también se han realizado diversos esfuerzos de carácter preventivos y paliativos frente a la crisis sanitaria, estos van desde la instalación de controles sanitarios, la modificación de la vida social y recreativa, hasta la discusión pública por una salud de buena calidad para toda la ciudadanía.

Publicidad

Las aristas relacionadas con el coronavirus son diversas, por un lado se encuentra la difícil lucha por resguardar medidas sanitarias con la finalidad de frenar el contagio junto con los esfuerzos públicos y políticos por las medidas adoptadas por las autoridades, a nivel local, regional y nacional; por otro lado no menos importante, los aspectos económicos y psicosociales de la pandemia, las relaciones al interior de los hogares producto del encierro comunitario, la falta de fuentes laborales y la angustia por no generar ingresos e incluso la tensión que genera en los más pequeños, el no tener instancias recreativas sociales.

Autoridades y comunidad en alerta preventiva

El lavado repetitivo de manos con agua y jabón, mantener distancia social de al menos de 1 metro y toser en el antebrazo siguen siendo la recomendación por excelencia para evitar los contagios. Frente a un inminente avance del Covid-19 en el país, la región de Coquimbo se puso en marcha para evitar el curso ya pronosticado para el virus.

Los esfuerzos a nivel regional se centralizaron el la “Mesa social frente a la pandemia del coronavirus”, allí alcaldes de los municipios de la región de Coquimbo, miembros del colegio Médico y autoridades regionales, canalizaron las directrices de acción del nivel central para frenar los contagios en la región, mientras duró esta mesa.

La comuna de Vicuña, reconocida por su carácter turístico implementó medidas de manera temprana, la instalación del control sanitario el sábado 21 de marzo por parte del municipio local, entregando así la primera garantía los cerca de 32.000 habitantes de la cuenca del Elqui, de que los portadores del virus, es decir casos activos, tendría complicaciones a la hora de querer ingresar a las comunas de Vicuña y Paihuano.

Publicidad

En aquel entonces, el alcalde de la comuna de Vicuña y además presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, Rafael Vera Castillo, comentó lo que médicos y especialistas en salud ya habían reiterado hasta el agotamiento, “la mejor forma de enfrentar el coronavirus es no exponiéndose en la calle, la verdad, todavía nos da rabia ver la cantidad de gente que anda transitando como si estuviera de vacaciones”.

El hito del control sanitario, que por cierto fue televisado por medios nacionales, desencadena una serie de preocupaciones en otras comunas de la región, pues las autoridades regionales no habrían tomado “cartas en el asunto”, por ende, las comunas de Punitaqui y Paihuano siguieron el ejemplo de Vicuña instalando también.

Otras acciones preventivas adoptadas por la municipalidad de Vicuña fue el cierre de los accesos alternativos a la ruta CH41, obligando así a las y los conductores a ingresar a la comuna por el control sanitario.

Por otro lado, la entrega de mascarillas, confeccionadas por habitantes de la comuna de manera gratuita fue una gran ayuda a la comunidad, estos elementos de protección personal frente al virus fueron entregados en diversos lugares de la comuna, así lo afirmó el alcalde de la comuna de Vicuña Rafael Vera Castillo, “por lo mismo hemos tomado la decisión de colocar género y todos los elementos, y todo lo que corresponde, para que nuestros vecinos puedan hacer estas mascarillas, es un tremendo acto de solidaridad, y si es verdad que no tenemos todos los elementos que quisiéramos, usando un poquito de solidaridad e inteligencia estamos logrando este propósito”.

La entrega de mascarillas a la ciudadanía y la donación de protectores faciales plásticos, al Departamento de Salud Municipal y al hospital San Juan de Dios de Vicuña no fueron medidas suficientes para evitar los contagios.

Publicidad

La municipalidad de Vicuña también ha realizado otras iniciativas hacia la comunidad, como la atención de peluquería a domicilio, la atención podológica a adultos mayores y la implementación de la casa para adultos mayores “Nuestra Casa”. En esta última instancia Julia Peña Orellana, encargada de la ejecución de este proyecto para adultos mayores comentó la finalidad y el aporte que realizan, “ayudamos a todos los adultos mayores que no tengan redes de apoyo a buscarle soluciones a sus requerimientos. Vamos a sus casas y luego le llevamos a sus mismas casas lo que solicitaron, evitando así que salgan”.

A pesar de todas las medias preventivas implementadas en la comuna elquina, ya sean los controles y portales sanitarios, las entregas de mascarillas, las recomendaciones de las autoridades de salud locales e incluso la sanitización periódica realizada en los pueblos y la ciudad de Vicuña; finalmente el día domingo 3 de mayo, se confirmaban los primeros de Covid_19 vinculados a la comuna.

Dicha noticia consternó a la población, pues lo que se evitaba a toda costa ya era real, en aquel entonces el jefe del Departamento de Salud Municipal Eduardo Cortés Caroca comentó el procedimiento realizado en este primer caso,  “se han tomado acciones sobre todo buscando los contactos que ha tenido la paciente o el paciente, la idea es buscar aquellos contactos que son estrechos, y aquellos contactos no estrechos a fin de a los contactos estrechos también hacer la toma del hisopado para cerciorarnos si estos pacientes han sido contagiados con el Covid-19”.

Conforme pasado los días, durante mayo se registraron nuevos casos de COVID19 en la comuna. Sin embargo, eso no hizo que se dejaran de lado las medidas preventivas, la aduana sanitaria del sector de La Calera y El Arrayán continuaba funcionando, los trabajadores municipales en aquella labor así lo consignan.

Cristián López, jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias desempeña labores en el control  sanitario, la cual ha fortalecido su trabajo conforme evoluciona la pandemia, con más restricciones y más seguridad. En una de las extenuantes jornadas, López comentó la importancia de esta labor para la comuna, “el cuidado parte desde el control y es igual para todos, nosotros vamos a seguir haciendo las preguntas y las fiscalizaciones, para que la gente que ingresa a la comuna tenga la certeza que lo están haciendo de buena manera. Reiteramos de hacer el llamado a quedarse en sus casas, también a tener respeto del trabajo que se está realizando”.

Publicidad

Sin duda las medidas preventivas frente a los contagios y las resoluciones políticas para enfrentar la pandemia del coronavirus son relevantes. También es importante considerar que existe un lado de esta crisis sanitaria, el desarrollo psicosocial y laboral tras las externalidades negativas del COVID19.

De la cuarentena preventiva al vínculo comunitario

La suspensión de clases presenciales en educación básica y media, el cierre de locales comerciales y de recreación, sumado a la pérdida de decenas de fuente laborales son algunas de las consecuencias indeseadas de la pandemia. Si bien los motivos son comprendidos y compartidos por la mayoría de la ciudadanía, encontrar soluciones no es nada fácil, en especial cuando el contacto persona a persona es el mayor riesgo.

La municipalidad de Vicuña ha dado respuesta, en cuanto le es posible, a diversas de estas preocupaciones ciudadanas, iniciando por la educación de la comuna. Sergio Toro, profesor de Castellano y Filosofía en el Liceo Carlos Roberto Mondaca reafirmó la importancia de entregar educación en la cuenca del Elqui, “me parece importantísimo llegar a los jóvenes a través de todos los medios posibles, la verdad es que tenemos alumnos que son de La Ortiga, en la comuna de Paihuano, de Horcón hacia adentro, así que hay nulas posibilidades de alguna conexión virtual, por ejemplo, es importante tener acceso para que los chicos no pierdan la continuidad de sus estudios en sus libros de trabajos, los horarios, en fin, y además recomendarles a los chicos que además se cuiden”.

Las clases virtuales iniciaron a mediados de abril y se extienden hasta la actualidad, cumpliendo 100 capítulos este 31 de agosto, en voz del alcalde de la comuna de Vicuña Rafael Vera Castillo, este salto al mundo digital es sumamente necesario, “La verdad es que estamos haciendo un esfuerzo para entregarle a los niños la educación que merecen, esta pandemia es compleja por muchos motivos, pero también porque este nuevo año escolar no será lo mismo. Por eso hemos tomado la decisión de encomendar a nuestros profesores de establecimientos municipalizados que hagan clases virtuales”.

Publicidad

La vida social en la comuna de Vicuña también se vio afectada por la pandemia del coronavirus, muchos locales comerciales debieron cerrar sus puertas en un inicio y con el pasar de los meses reabrieron con medidas sanitarias estrictas. En el caso de los establecimiento gastronómicos y turísticos la suerte fue otra.

Una gran parte de la activación económica de la comuna es el turismo, entre ellos los deportes outdoor, la gastronomía, la hotelería y el astroturismo se vieron directamente afectados con las cuarentenas preventivas y os toque de queda nocturnos.

Frente a ello la Corporación Municipal de Turismo, en conjunto con el alcalde Rafael Vera desarrollaron diversas instancias virtuales para retroalimentar este tiempo de inactividad turística, así como los cursos de capacitación turísticas destinada a empresarios locales, “hoy nuestros sentidos están puestos en la pandemia, pero no podemos dejar de pensar en que tenemos que enfrentar el desarrollo de nuestra comuna. Si es verdad que la agricultura es la que le ha dado fuentes laborales a nuestra gente, a pesar de la sequía; sin lugar a duda el turismo también ha sido una fuente laboral importante. Por eso y más debemos preocuparnos del turismo”.

En cuanto a ayudas y aportes sociales directos, las energías canalizadas en la comuna de vicuña se concentraron en la entrega de caja de alimentos, con una proyección de más de 8 mil cajas, el municipio busca entregar un poco de tranquilidad a aquellas familias más vulnerables.

La entrega de cajas realizadas por el municipio de Vicuña se complementará con la entrega del gobierno, quien comprometió cerca de 7 mil cajas de alimentos para los meses de junio-lujio-agosto. En vista que esta entrega se estaba tardando, el alcalde Rafael Vera asumió esta responsabilidad con recursos municipales, “esta es una iniciativa que el municipio partió el 4 de mayo entregando cajas, ya estamos en la etapa final, estamos entregando mil ochocientas cajas que son de mucha importancia para nuestra gente, todas destinadas al 40% más vulnerable de nuestra comuna, pero también sabiendo que es una cantidad insuficiente, por eso que esta sumatoria de cajas que llega desde el Gobierno Regional, las valoramos de buena forma”.

Publicidad

Otra de las acciones sociales enfocadas en la ayuda social fue el desarrollo de un programa de empleo municipal de emergencia, este asistió con cupos de trabajo a 100 personas de toda la comuna, una primera instancia realzada a inicio de mayo y otra a inicio de junio, los que aún se extienden hasta la actualidad.

Para el edil de la comuna elquina, enfrentar la problemática del desempleo también es una prioridad en esta crisis sanitaria, “el desempleo en la comuna es alto, puesto que el turismo cayó drásticamente. Finalmente, con recursos propios y municipales hemos destinado para contratar a personas, necesitamos planes de gobierno par a la cesantía, pero no los esperaremos, por eso estamos tomando acciones”.

La cuarentena preventiva y las recomendaciones sanitarias han generado, entre otras cosas, un clima de estrés en las casas, especialmente en los niños más pequeños. Esta problemática se ha visto medianamente solucionada con iniciativas como concursos y presentaciones online.

“Team Fantasía” es una agrupación de funcionarios municipales, quienes realizan concursos por redes sociales para las y los niños de la comuna en tiempos de pandemia. Paola Riffo integrante de este grupo comentó parte de la labor hacia los pequeños de la comuna elquina, “agradecer a todos los padres por la recepción de las actividades, pues han motivado a que los niños participen, pues hay alta participación de diversas localidades, hemos tenido de Varillar, Andacollito, Calingasta, El Tambo, Rivadavia, El Almendral y más”.

Para la actualidad, 31 de agosto del 2020, la pandemia se ha expandido en la región de Coquimbo, con 10.011 casos confirmados, 1.253 activos  y una cifra de 139 fallecidos. Para la comuna de Vicuña el panorama no es esperanzador, a este lunes 31 de agosto, se presentan 167 casos confirmados, con 19 activos y 2 personas fallecidas.

Publicidad

 

Actualidad

Inauguran nuevas dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña

Publicado

el

Con la presencia del Ministro (s) de Justicia, Jaime Gajardo, se realizó  la inauguración de las nuevas dependencias de la oficina de la Corporación de Asistencia Judicial de Vicuña, servicio público que garantiza a las personas la posibilidad de contar con asistencia jurídica, para su protección ante la ley.

En la inauguración de las dependencias estuvieron presentes el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, los Senadores Matías Walker, Daniel Núñez, la Diputada Carolina Tello, el Seremi de Justicia de la Región de Coquimbo,  Rubén García Tapia y los Concejales de Vicuña, Kether Gómez, Rodrigo Alcayaga, Cristián Pinto, Caroll Alcayaga y el Concejal de Paihuano, José Cortés Portilla.

En la ocasión Jaime Gajardo  señaló que “este es un hito muy importante, pues estamos inaugurando las nuevas oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial, que atiende a las comunas de Vicuña y Paihuano. Estamos muy felices porque no solo va a permitir atender de mejor manera a los vecinos y vecinas que necesitan de un abogado o abogada para realizar sus trámites ante la justicia, sino también, va a dotar de la dignidad que necesita cualquier funcionario público para realizar sus labores”.

Según explicó Gastón Gauche Strange, Director General de la Corporación de Asistencia Judicial para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, este espacio busca garantizar dignidad y privacidad al público usuario con la implementación de módulos de atención a público y espacios de trabajo colaborativo, “que permiten dar cumplimiento a la misión institucional de garantizar a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, a través de un equipo humano competente y altamente comprometido”.

Publicidad

Quien también estuvo presente fue el Delegado (s) Presidencial Regional, Galo Luna, quien destacó la presencia del ministro para la inauguración de estas dependencias. “Agradecidos de la presencia del ministro para la puesta en marcha oficial de estas dependencias, que son de primer nivel para los vecinos y vecinas de las comunas de Vicuña y Paihuano”.

Las nuevas dependencias de Vicuña se encuentran ubicadas en la calle Gabriela Mistral #238, en pleno centro de la ciudad. La dotación está compuesta por una funcionaria administrativa y 3 profesionales, además de un profesional de NAD, quienes atienden a las vecinas y vecinos de nuestra comuna.

Continuar Leyendo

Actualidad

Nuevo Registro Civil Móvil recorrerá las comunas del Valle del Elqui

Publicado

el

El Servicio de Registro Civil e Identificación, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, presentó en Vicuña su nuevo móvil, el que visitará las comunas de la región y del Valle del Elqui en general.

En la presentación estuvieron presentes autoridades nacionales, regionales y comunales, encabezados por el Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo y el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera.

Estos nuevos móviles permiten llegar con los servicios del Registro Civil a lugares alejados de la zona urbana, a localidades que no se cuenta con oficinas de atención, como también a lugares concurridos de la ciudad para descongestionar las oficinas y facilitar la atención a los ciudadanos otorgándoles sus documentos, así lo explicó la directora regional del Registro Civil, Daniela Jacob: “Invertimos en mejorar nuestra calidad de atención en terreno en beneficio de las personas y en elevar el estándar para que nuestros funcionarios se desempeñen en terreno. Con el Civil Móvil podemos llevar la atención de la oficina en materia de identificación a cualquier lugar de la región. Cuando hay emergencias podemos desplegarnos en terreno para atender a las personas que requieren recuperar sus documentos de identificación”.

Para el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, es de suma importancia el poder contar con estos modernos móviles. Es una noticia muy importante para nosotros, las comunas más alejadas, que nos ayuden con este tipo de servicios para la comunidad. Se avisará con anticipación los lugares que visitará, tanto en nuestra comuna, como en el resto del Valle del Elqui. Es una modernización que agradecemos de sobremanera”.

Publicidad

El Ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, destacó este tipo de servicios para la comunidad. Es una tremenda noticia, es el objetivo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, el llegar a todos los lugares, más aún entregando este tipo de servicios tan primordiales para la comunidad, que muchas veces no tienen acceso directo”.

Misma visión tuvo el Delegado (s) Regional Presidencial, Galo Luna Penna, contento de contar con la presencia del ministro subrogante de justicia en la comuna de Vicuña, entregando noticias tan buenas como este servicio. Se entregará la información de forma adecuada para que la comunidad se entere de las visitas”.

El móvil cuenta con equipamiento interior está pensado en el trabajo de los funcionarios, lo que permite estaciones de trabajo cómodas, de alto estándar, con sillas ergonómicas, entre otros aspectos.

Estos vehículos tienen incorporado de manera fija el generador eléctrico, lo que aumenta las medidas de seguridad de los funcionarios, quienes no tendrán que trasladar manualmente dicho generador. Incorpora de manera fija e incorporada al vehículo una caja fuerte de seguridad. Actualmente, los funcionarios deben trasladar dineros en cajas metálicas.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Municipio vicuñense concreta mejoramiento de sede vecinal de Viñita Alta

Publicado

el

El pasado viernes 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, llegó hasta la localidad de Viñita Alta el Alcalde Rafael Vera, el Concejal Kether Gómez y un equipo profesional de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Vicuña para realizar una visita técnica a la sede social de la junta de vecinos en compañía de su presidente Angelo Monardez, lugar en donde se ejecutó una obra de mejoramiento, específicamente el recambio de la techumbre.

La obra consiste en una cubierta de zinc para una superficie de 356 metros cuadrados aproximadamente, con una estructura de acero reforzado que reemplazó unas barras simples con malla raschel instaladas anteriormente. El proyecto consideró una pendiente de 34% para soportar cargas de nieves, factor habitual en el sector durante el invierno. Iniciativa que contempló una inversión total de $31.276.000 con recursos municipales en su totalidad.

“Esta obra se realizó en Viñita Alta, la que está ubicada a 900 metros sobre el nivel del mar, por eso, una de las complicaciones era el tema de la nieve así que en eso se basó el diseño, por lo que incluyó una estructura de acero bastante reforzada con una inclinación alta por la nieve y el viento” detalló Cristian Riveros, ingeniero civil de SECPLAN.

Para la comunidad local, la sede vecinal es un espacio fundamental en su quehacer, lugar que es utilizado para fiestas religiosas, celebraciones familiares y otras instancias durante el año. “Estamos muy agradecidos de nuestro alcalde por cumplir un sueño para esta sede tan esperado desde hace años (…) antes, (el techo) estaba conformado por unas barras y le tirábamos una malla raschel, esas eran las condiciones y con las temperaturas que hay acá, que son muy altas y muy bajas, se complicaba” afirmó Angelo Monardez, presidente de la junta de vecinos de Viñita Alta.

Publicidad

Lo que inició como un compromiso de palabra, hoy se ve materializado pese a las dificultades geográficas del sector y la lejanía con centros urbanos. Así lo destacó el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo.

La localidad de Viñita Alta se ubica entre cordones de cerros montañosos a 56 kilómetros de la plaza Gabriela Mistral de Vicuña, un sector habitado por cerca de 60 familias las que se dedican, principalmente, a la vida campesina, y que cuenta con una escuela multigrado unidocente con 5 estudiantes.

Continuar Leyendo

Tendencias