Connect with us

Economía

Gremio agrícola analiza diversas posibilidades de financiamiento para acceder a créditos

Publicado

el

En tiempos de crisis, cuando la banca pone freno al flujo de capitales, obliga a los agricultores a prepararse muy bien.

Los agricultores de la Región de Coquimbo, agrupados en la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) están preocupados por el acceso al financiamiento para el sector en tiempos de pandemia, debido a los problemas de acceso a la banca y los requisitos para acceder a nuevos recursos, razón por la cual están trabajando con la firma de asesorías en financiamiento “Agrocapital” para enfrentar a la banca y poder tener mejores opciones de acceder a crédito para la agricultura.

Benjamín Barros, socio de Agrocapital sostuvo que “llama la atención que, a pesar de los buenos fundamentos del sector agroalimentario, es uno de los menos perjudicados por los efectos de la pandemia y de igual forma los créditos hacia el rubro han disminuido 5% en 2020 mientras que años anteriores venían creciendo a razón del 8% anual”.

En tiempos de crisis, cuando la banca pone freno al flujo de capitales, obliga a los agricultores a prepararse muy bien. Las mejores armas para enfrentar este escenario es facilitar la información y tener prospectos muy solventes. La banca será muy cauta, sólo los mejores prospectos serán financiados, señalan los expertos.

Publicidad

“Es por esa razón que hemos sido invitados a la Sociedad Agrícola del Norte, donde expusimos la realidad financiera nacional y el difícil escenario que se le viene a los agricultores y agroindustriales cuando tengan que renovar sus líneas de crédito y buscar financiamiento”, agregó Barros.

DISEÑO DE ASESORÍA

Desde Agrocapital agradecieron la iniciativa de la SAN, asimismo definieron conjuntamente avanzar en el diseño de una forma de asesoría a la gran mayoría de los agricultores y hacer un llamado conjunto a que los casos más urgentes sean derivados y estudiados lo antes posible. “Se hace imprescindible trabajar con anticipación a los vencimientos de los créditos, ya que se debe generar un diagnóstico, desarrollo de estrategia e implementación de soluciones. Todo el proceso toma al menos 4 meses.,” indicó Benjamín Barros, quien es uno de los socios en Agrocapital.

 VISIÓN DEL GREMIO LOCAL

 José Corral, Presidente de la Sociedad Agrícola del Norte, sostuvo que la reunión fue interesante, porque “Agrocapital tiene un respaldo importante, la banca se ha puesto bastante restrictiva y es importante chequear los escenarios. Me gustó como definen la problemática y los objetivos, en la agricultura a veces nos afecta no tener un plan B y eso provoca salir del sistema financiero por no estar preparados. En estos momentos críticos es importante planificar y analizar los escenarios antes las dificultades económicas y de escasez hídrica, por ello trabajaremos en la búsqueda de varias alternativas”.

Publicidad

¿QUÉ ES AGROCAPITAL?

Es una empresa que apoya los agro negocios estudiándolos integralmente con una visión económica y financiera enfocada en optimizar el valor de la empresa donde se entregan las mejores herramientas en gestión y en financiamiento agrícola generando soluciones integrales adaptadas a cada caso. Se entregan las herramientas financieras agrícolas más competitivas del mundo a través de una red de bancos y fondos de inversión especializados en agronegocios.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias