Connect with us

Elqui Turismo

Tour astronómico y turismo inclusivo marcaron el Segundo Seminario Internacional de Turismo Inclusivo Vicuña 2022

Publicado

el

El encuentro desarrollado por la Coroporación Municipal de Turismo de Vicuña se llevó a cabo con el objetivo de aprender sobre la utilización correcta de palabras y términos en relación con personas con discapacidad; generar una guía de
recomendaciones para que los operadores turísticos puedan brindar un servicio inclusivo y de calidad; y también conocer el trabajo de inclusión en el área del astroturismo y deporte aventura.
El seminario inició con la exposición “Agregando Valor y Calidad a Nuestros Servicios Turísticos Desde la Inclusión”, dictado por Patricia Ortiz de Vicuña Travel, especialista en accesibilidad, turismo inclusivo y equidad de género, además embajadora de ACCESAPP.
Una segunda exposición estuvo a cargo de Erika Labbé, coordinadora de difusión del núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales, con su presentación denominada “Observaciones Astronómicas Inclusivas”, la cual describe formas en las que se pueden hacer divulgación científica y contar las cosas desde otro punto de vista, para que esta pueda ser accesibles para cualquier persona.
En cuanto a los balances y proyecciones contemplados dentro de este seminario internacional, se determinó avanzar en el diseño de experiencias inclusivas en Observatorio Mamalluca y el Astroturismo, formando parte de la Red de
Astroinclusividad; apoyar el ascenso de una persona silla de ruedas, a la Cumbre Inclusiva Vicuña 6.000 metros, en el sector las Tórtolas; y finalmente, acreditar a 20 establecimientos con accesibilidad, con certificaciones nacionales para
diferenciarse como destinos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Comentar

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Economía

Empresarios turísticos locales realizan pasantía en San Pedro de Atacama

Publicado

el

En el marco del programa Red Mercado de Posicionamiento Internacional del Valle de Elqui, 8 empresarios turísticos de Vicuña se reunieron en San Pedro de Atacama con el objetivo de conocer las experiencias de éxito de este reconocido destino turístico y así poder replicarlas en el Valle de Elqui.

El proyecto Red Mercado de Posicionamiento Internacional del Valle de Elqui está orientado en llegar a un público objetivo en Sao Paulo, Brasil, y Europa, sobre todo considerando el interés por el astroturismo.

El gran objetivo es romper la estacionalidad y que Vicuña se convierta en un destino turístico durante todo el año, para lo cual se apunta a adaptar un trabajo mucho más coordinado que él que se ha llevado a cabo desde la corporación de Turismo como explicó Cristian Sáez, gerente de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Valle del Elqui: El escenario adecuado para contemplar el cielo nocturno

Publicado

el

Por

Actualmente, en la tierra de la poetisa Premio Nóbel de Literatura, Gabriela Mistral, la enseñanza de la ciencia y el turismo en los colegios y liceos se funden en un bello crisol que busca crecer como capital mundial de la astronomía.

Debido a lo prístino del cielo en el Valle del Elqui; en las altas montañas de la comuna de Vicuña se emplazan desde hace más de dos décadas algunos de los observatorios científicos astronómicos más importantes del planeta. Y por lo mismo, cada temporada otoño – invierno, lugares como Mamalluca y sus alrededores son privilegiados platós para el estudio de la astronomía, y a su alero se desarrollan también otros servicios profesionales asociados como el astroturismo y la astrofotografía. Que a su vez necesitan de la oferta gastronómica local, su hotelería, guías de turismo, transporte, etc. En este fértil territorio la idea de mirar el cielo nocturno como un producto turístico sostenible sigue de la mano de sus autoridades y los emprendedores. A la génesis del Observatorio Turístico Mamalluca, hoy uno de los más visitados en Chile- el municipio vicuñense sumó recientemente la construcción de un moderno planetario. Claro que sí; Vicuña es un destino turístico exitoso e inteligente que cuenta con un desarrollo coherente para obturar su estatus; al de capital mundial de la astronomía, señala su gente.

Y para fomentar aún más la ciencia y astroturismo, celebraron la “Semana Nacional de la Astronomía” que conmemoró la llegada del solsticio de otoño 2022 en el hemisferio sur. Con ello, la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña organizó actividades gratuitas de divulgación científica – desde 21 al 27 de marzo-  un buen ejemplo además para una posible reactivación del turismo receptivo en baja temporada y un destino seguro post pandemia Covid – 19 para la realización a corto plazo de futuros congresos y seminarios.

Se sumó como invitada al programa de actividades la reconocida astrónoma chilena, Bernardita Ried, con su charla, “El comienzo de todo. El Big Bang”, donde explicó el origen del universo ante un auditorio repleto de estudiantes de los colegios Lucila Godoy Alcayaga, Joaquín Vicuña y Liceo Carlos Roberto Mondaca, quienes disfrutaron de una experiencia inédita organizada en colaboración con el Departamento de Educación Municipal de dicha comuna.

Publicidad

Actualmente, en la tierra de la poetisa Premio Nóbel de Literatura, Gabriela Mistral, la enseñanza de la ciencia y el turismo en los colegios y liceos se funden en un bello crisol que busca crecer como capital mundial de la astronomía incentivando sueños y nuevas luces entre las generaciones de niñas y niños elquinos. Para Rafael Vera, alcalde de Vicuña, esta actividad era un desafío para los alumnos, quienes “se portaron de forma maravillosa, escucharon con atención, hicieron preguntas, se motivaron; y estoy seguro de que acá, vamos a tener científicos, profesores de ciencia, astrónomos”.

Finalmente, felicitar al equipo de KAKANCHIK Cabañas y Spá: un oasis en altura ubicado en la ladera sur del cerro Mamalluca – ruta D359 KM2 camino San Isidro. El lugar tiene un sentido ecofriendly e inclusivo con sello “Travel Myth Featured in the Acessible Accommodation Category”. Por su especial emplazamiento (15.000 metros cuadrados de terreno) aseguran amplio espacio personal y distanciamiento social. Se logra disfrutar a plenitud la observación astronómica a ojo desnudo. Además, sus cinco cabañas, amplias, cómodas y modernas; complementadas con servicios de tinas calientes, sauna y piscinas frías, cuentan con hermosas vistas hacia el Valle del Elqui,  harán de su estadía una exquisita experiencia de desconexión. Su lema es “descansa, descubre, disfruta”.

Continuar Leyendo

Actualidad

Fam tour reunió a más de 20 operadores turísticos regionales para conocer ofertas astroturísticas de Vicuña

Publicado

el

Por

En primera instancia, las agencias de viajes y los operadores turísticos visitaron el nuevo Planetario del Observatorio Mamalluca.

En una estrategia colaborativa entre la Corporación Municipal de Turismo y el Centro de Negocios de SERCOTEC La Serena, se realizó un Fam Tour (viaje de familiarización) para que conozcan las nuevas ofertas turísticas para favorecer la gestión comercial y el incentivo a crear nuevas rutas de experiencia turística durante todo el año para habitantes y visitantes de la conurbación de La Serena – Coquimbo.

Alfredo Ardiles, asesor especialista en turismo del Centro de Negocios SERCOTEC La Serena, comentó que “para nosotros es fundamental, para poder vincular la oferta existente en los diversos territorios, específicamente en Vicuña con los operadores turísticos y agencias de viajes que atendemos como clientes del Centro de Negocios. Creemos en esta vinculación, en este círculo virtuoso entre ambos actores y para eso es fundamental que el día de hoy, los operadores turísticos estén viviendo esta experiencia de conocer en profundidad la oferta turística que tiene Vicuña”.

En primera instancia, las agencias de viajes y los operadores turísticos visitaron el nuevo Planetario del Observatorio Mamalluca, donde recibieron un recorrido guiado y vivieron la experiencia completa. 

Publicidad

Una de las participantes fue María Teresa Galleguillos de la agencia de turismo Mayramar, quien calificó la instancia “super interesante y una experiencia muy bonita el planetario, nunca me deja de sorprender el tema astronómico, por lo tanto, muy buen relato de los guías, muy buenos videos y super recomendable”.

Mas tarde, se trasladaron hasta Universo Elqui, la nueva Sala Museal José Maza, donde Pamela Duarte, encargada de marketing y astroturismo de SERNATUR región de Coquimbo, catalogó la experiencia bajo un nuevo concepto. “La experiencia desde el inicio hasta el final en esta puesta en escena, podemos catalogarla como EmoTurisimo. Emo de emociones y turismo de experiencia, de sensibilidad, de poder conectarse con la realidad de este espacio y con la del universo”. Además, felicitó “a los gestores de este emprendimiento, esto ya es parte del circuito astroturístico de la región de Coquimbo y por sobre todo de Vicuña”

De igual manera, Nicolas Martínez, de Turismo Delfines comentó que “hoy día tuvimos el agrado de venir a conocer Universo Elqui que es un museo en el epicentro del área astronómica, encuentro que es un valor agregado completo para toda la gente que no tiene la oportunidad de ir a un observatorio porque, tal vez, tengan un día nublado, pero acá tienen la posibilidad de conocer un poco mas lo que es el universo en sí. Esta experiencia vale la pena conocerla, venir a visitarla, empaparse un poco de la información que te van a ir entregando”.

Con esta visita, se espera que las agencias de viajes y operadores turísticos de la conurbación La Serena – Coquimbo, puedan generar nuevos recorridos hacía en valle del Equi donde estén incluidas estas nuevas atracciones para que los visitantes no solo se maravillen con las bondades del valle, sino también del universo.

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias