CulturaEducación

Liceo Carlos Mondaca Escobar celebra segunda edición de Festival de Muralismo Escolar

En la Semana de la Educación Artística, el Liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés de Vicuña celebró con orgullo la segunda edición de su Festival de Muralismo Escolar. Este evento, organizado por la especialidad técnica de Servicios de Turismo del liceo junto con el taller de muralismo del Departamento de Administración y Educación Municipal (DAEM), se convirtió en una plataforma vibrante donde los estudiantes pudieron expresar su creatividad y rendir homenaje a la cultura y la identidad local.

Objetivo y Significado del Festival

El principal objetivo de este festival fue rescatar y poner en valor la riqueza cultural de la región, utilizando diversas formas de expresión artística. Más allá de ser una simple exhibición, este evento buscaba generar un sentido de comunidad, fortaleciendo los vínculos entre las instituciones educativas y su entorno.

Mane Vidaurrazaga, docente de Turismo y una de las coordinadoras de la actividad, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: «Poder generar comunidad, que el trabajo conjunto se puede reflejar haciendo estas actividades, que a través del arte nos permite crear educación también, es un aprendizaje distinto para los niños y niñas de nuestros establecimientos municipales».

Temáticas Inspiradoras

Las temáticas de los murales fueron elegidas por los propios estudiantes, reflejando sus intereses y su conexión con la región. Desde pueblos originarios hasta la astronomía y la identidad cultural, cada lienzo se convirtió en una ventana a la imaginación y la riqueza de la comunidad.

Rodrigo Rojas González, profesor de arte y monitor del taller de muralismo del DAEM, expresó su entusiasmo por el impacto de este trabajo en la comunidad: «El taller se da en varias escuelas de la comuna y que en un futuro aparezcan nuevas artistas, muralistas y que Vicuña se convierta en la ciudad de los murales o hacer rutas de ellos».

Participación de Instituciones Educativas

En esta edición del festival, participaron diversas instituciones educativas de la región, como la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, el Colegio Joaquín Vicuña Larraín, la Escuela José Abelardo Núñez de San Isidro y la Escuela Federico Barnes Payne de Marquesa, además del anfitrión, el Liceo Carlos Mondaca Cortés.

Cada una de estas escuelas aportó su propia visión y creatividad, plasmando en los murales una representación única de su identidad y conexión con la comunidad.

Experiencia de los Estudiantes

Para los estudiantes, esta jornada de muralismo fue una experiencia llena de emoción y aprendizaje. Maite Barraza Pereira, de la Escuela Federico Barnes Payne, expresó su entusiasmo: «Me parece emocionante porque es nuestra primera vez y pintamos algo relacionado a nuestro himno. Lo hemos pasado bien, compartimos, pintamos y todo en equipo».

Por su parte, Florencia Maluenda, de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, destacó la oportunidad de conocer más sobre las culturas: «Muy bonito y nos sirve para conocer más sobre las culturas por ejemplo con el tema que nos tocó».

Apoyo de la Comunidad

El festival contó con el apoyo y la participación de diversas entidades de la Municipalidad de Vicuña, como la Oficina de la Juventud, la Oficina de la Discapacidad y Gestión Inclusiva, el Departamento de Medio Ambiente y el Observatorio Mamalluca.

La presencia de autoridades locales, como el concejal Kether Gómez Pastén, el concejal Rodrigo Alcayaga Rojas y las concejalas Caroll Alcayaga Callejas e Irene Ramos Romo, así como el jefe del DAEM, Gabriel Pastén, destacó la importancia que la comunidad le otorga a este tipo de iniciativas.

Fortaleciendo el Arte y la Cultura

El concejal Kether Gómez Pastén resaltó la relevancia de establecer actividades extracurriculares que permitan el desarrollo integral de los estudiantes: «Es importante establecer las actividades extra programáticas, no todo tiene que ser en el aula y aquí el DAEM ha hecho una muestra clara, en apoyar al profesor que está haciendo el taller en 5 establecimientos».

Por su parte, la concejala y presidenta de la Comisión de Cultura, Caroll Alcayaga, enfatizó la importancia de generar estos espacios de expresión artística: «Primero felicitar a los promotores de esta actividad, Mane y Rodrigo, y obviamente agradecer al DAEM por seguir promoviendo estas instancias, apoyando a nuestras jóvenes promesas, los futuros muralistas, pintores».

Integración de Disciplinas

Más allá de la pintura mural, el festival incluyó otras expresiones artísticas como muestras gastronómicas, intervenciones musicales y de danza, brindando una experiencia multidisciplinaria a la comunidad.

Esta integración de diferentes lenguajes artísticos enriqueció aún más la celebración, demostrando la riqueza y diversidad cultural de la región.

Más allá de ser una simple exposición, este festival se ha convertido en un espacio de aprendizaje, expresión y conexión, donde los estudiantes tienen la oportunidad de explorar su creatividad y rendir homenaje a su identidad.

Diario Elqui

DiarioElqui Medio Digital de la Provincia del Elqui. Escríbenos a info@diarioelqui.cl

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba