ActualidadCambio climáticoCienciasEducaciónTendencias

Muestra “Hielos del Elqui” invita a descubrir el paisaje cordillerano desde la mirada de estudiantes locales

El próximo lunes 10 de noviembre, la Casa de la Cultura de Vicuña se convertirá en un punto de encuentro entre ciencia, arte y territorio, con la inauguración de la muestra “Hielos del Elqui”. La exposición, creada por niñas, niños y jóvenes de las escuelas Ríos de Elqui de Rivadavia, Lucila Godoy de Vicuña y Juan Rendic de Nueva Talcuna, es el resultado de un proceso educativo y creativo impulsado por la Fundación Niebla, con el financiamiento de Fundación Olivo y la colaboración del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y la Corporación Cultural de Vicuña.

Durante casi tres semanas, el público podrá recorrer una propuesta que une investigación científica y expresión artística, inspirada en la reciente expedición estudiantil al Santuario de la Naturaleza Estero Derecho, territorio clave en el abastecimiento de agua de la Provincia del Elqui. El montaje incluirá una obra audiovisual animada en stop motion con registros sonoros, fruto de los laboratorios creativos donde las y los estudiantes valoran el patrimonio hídrico y glaciar del Valle del Elqui, transformando sus observaciones de la cordillera en creaciones que dialogan con el paisaje.

“Este es el cuarto año consecutivo en que participamos junto a Fundación Niebla en esta iniciativa, que ha fortalecido nuestro sello educativo de desarrollo de la ciencia escolar. Agradecemos a la Corporación Cultural de Vicuña por habernos puesto en contacto”, sostuvo Enrique Sirvent, director de la Escuela Ríos de Elqui. “Esperamos que las y los visitantes puedan apreciar cómo el conocimiento científico puede transformarse en arte y expresión comunitaria”, agregó. La muestra también contará con un programa de mediación para escuelas y liceos de la comuna, invitando a los visitantes a experimentar, reflexionar y dejar sus propias huellas en una estación interactiva dentro de la exposición

Desde CEAZA, el paleoclimatólogo Antonio Maldonado explicó que “parte del conocimiento sobre la historia ambiental y el funcionamiento de los glaciares fue el punto de partida de este proyecto, que busca acercar la ciencia a las comunidades locales a través de la creación artística”. El Santuario de la Naturaleza Estero Derecho es uno de los dos únicos santuarios de montaña del norte chico y una reserva estratégica de agua dulce para los valles del Elqui. Sus glaciares y vegas cumplen un rol esencial en la regulación del clima y el abastecimiento hídrico, además de resguardar un valioso patrimonio ecológico, cultural y científico, con presencia de petroglifos y ecosistemas únicos en la región.

La directora ejecutiva de Fundación Niebla, Catalina Mac-Auliffe, señaló que “el Valle del Elqui es una cuenca esencial para la Región de Coquimbo que enfrenta una profunda crisis hídrica. Por eso, es clave que las nuevas generaciones crezcan conectadas con este ecosistema único y con su riqueza glaciar, que necesitamos proteger colectivamente”. 

El objetivo principal del programa “Hielos del Elqui” es crear espacios pedagógicos multidisciplinarios en base a experiencias significativas, que fomenten el sentido de pertenencia al territorio y el compromiso con su conservación. En él participó Catalina Mac-Auliffe, en la coordinación general; María José García, en la coordinación de contenidos y programación; y Mauricio Galleguillos, en la producción local. Fueron parte fundamental el asesor pedagógico Manuel Calcagni, los artistas educadores Antonia Piña y José Dal Pozzo, junto a los científicos Antonio Maldonado y Laura Díaz.

La comunidad podrá visitar la exhibición hasta el sábado 29 de noviembre, entre las 09:30 y las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Vicuña (Chacabuco 334), y ser parte de esta experiencia que une arte, ciencia y educación desde el corazón del Valle de Elqui.

DiarioElqui

Periódico Digital de la Provincia de Elqui

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba