Connect with us

Turismo

Artesanos y productores de Elqui: un icono turístico de Vicuña

Publicado

el

Con el tiempo se han convertido en una visita recurrente en verano, fines de semanas largos, vacaciones de invierno y en Fiestas Patrias. El secreto vender sólo productos de la zona.

Existen dos cosas que están prohibidas en la feria de artesanos que habitualmente ocupa la plaza de armas de Vicuña. Una de ellas el vender productos alcohólicos insertos en sus trabajos y el vender productos “chinos” envueltos como artesanía local.

Esa es su característica y así se han organizado a lo largo de su historia, la cual cuenta más de 10 años. Son más de 40 los socios que en la actualidad cuanta la Asociación de Artesanos y Productores de Elqui, quienes en cada verano, fines de semana largo (como este), vacaciones de invierno y Fiestas Patrias, se presentan como atractivo turístico más de la comuna de Vicuña.

La agrupación reúne a los artesanos y productores de Vicuña, Diaguitas, El Tambo, El Molle, San Isidro, Gualliguaica, Hierro Viejo y La Compañía, esto implica que 40 artesanos y sus respectivas familias dependen económicamente de la actividad artesanal.Reúne diversas técnicas como la orfebrería, instrumentos de percusión, instrumentos de viento, arte rupestre, tejidos, cuero, vidrio, libros, cerámica y medicina ancestral.

Publicidad

Todo aquello los hace distintos y los convierte en un polo turístico para nuestro Valle de Elqui. Así lo analizó el alcalde de la comuna de Vicuña, Rafael Vera Castillo, quien sostuvo que en la actualidad existe una preocupación por el funcionamiento de los artesanos en la plaza, ya que siempre hubo una organización de un grupo en particular, pero en muchas ocasiones existen personas que se instalan en este espacio público de forma provisoria y de forma ilegal, lo cual no es bien visto “si bien todos tienen el derecho de ganarse la vida, afecta directamente a la imagen de ciudad turística”, resaltó.

Por esta situación es que lo realizado por la Agrupación de Artesanos de la plaza  es resaltable, pues se está trabajando en diversas coordinaciones para entregar un mejor servicio, lo cual es el fin último de la municipalidad en este ámbito. “Se estableció una coordinación efectiva, que parte con la participación de los artesanos en actividades culturales, así también el postular a proyectos para que el trabajo de ellos esté ligado directamente a los intereses se la comuna de Vicuña como un lugar turístico”, indicó el edil.

Ellos durante el año realizan actividades en conjunto a la Casa de la Cultura de Vicuña en diversos ámbitos culturales, como el año 2012 que llevaron a cabo el Primer Concurso Escolar de Artesanía con todos los establecimientos de la comuna, por lo que son reconocidos como una fuente generadora de actividades.

“La gente encuentra todo lo que busca del valle de Elqui en este lugar, desde la artesanía hasta la medicina ancestral. En un trabajo hermoso que a todos los sirve para vivir. Comenzamos en la plaza pero tenemos más proyecciones”, sostuvo Orlando Jopia, uno de los productores de la asociación, quien vende yerbas medicinales.

Un nuevo espacio

Publicidad

Esta asociación tiene planificado construir la “Aldea de Artesanos de Elqui”, el cual será un espacio dedicado exclusivamente a la venta de artesanía y productos del valle de Elqui y que se ubicará en el Parque Recreativo Los Pimientos de Vicuña, a través de un proyecto que será postulado a recursos de CORFO.

Esta iniciativa se está trabajando al interior de la municipalidad de Vicuña en conjunto a la Asociación de Artesanos y Productores del Valle de Elqui, y tendrá una inversión superior a los 100 millones de pesos.

Así lo explicó el alcalde Rafael Vera, quien especificó que desde que asumió como jefe edilicio uno de sus anhelos era contar con un espacio dedicado a los artesanos, por lo mismo se hicieron las gestiones para contar con la presencia en Vicuña del Director Regional de CORFO y presentarle la idea. “El director quedó muy satisfecho con la propuesta, tan así que nos dijo que durante el año se podría materializar. Estamos muy contentos porque los artesanos se lo merecen, ellos tiene la particularidad de sólo vender productos que realizan en sus talleres y también que producen en sus huertas”, relató.

Serán 20 puestos para los artesanos y productores y podrán serán financiados por el Programa de Emprendimiento Local de CORFO, iniciativa que tendrá una inversión paralela de la municipalidad de Vicuña.

El Director Regional de CORFO, Cristian Morales, explicó que este programa tiene como objetivo apoyar a los emprendedores de una localidad para que mejoren su gestión, desarrollen sus competencias y capacidades y puedan acceder a nuevas oportunidades de negocios. Para ello, se trabaja con grupos de entre 10 y 20 emprendedores. Contempla una fase de diagnóstico, la elaboración de un plan de negocios y el diseño e implementación de un plan de trabajo, que incluye capacitaciones, consultorías, asistencia técnica e inversiones.

Publicidad

“Conocimos de primera fuente su idea, es la forma de consolidar a un grupo potente del valle. Ellos realizan una actividad muy importante para la comuna y la región, por lo que necesitan un espacio dedicado a incentivar el turismo”, detalló.

Este proyecto ya comenzó a “caminar” sostuvo el presidente de la asociación de artesanos, Omar Fuentes, por lo que están inmensamente felices e ilusionados, porque tendrán un lugar orientado a una de las áreas que más desarrollo necesita la comuna, como lo es el turismo y la artesanía. “Ahora todos tenemos tareas que realizar, la idea se está trasformando en proyecto y esa era nuestra intención. El alcalde conocía la propuesta y hoy tuvimos la posibilidad de mostrarlo a CORFO lo que nos tiene muy contentos”, finalizó.

De esta forma, los Artesanos y Productores de Elqui están en una nueva etapa, para lo cual recibirán asesoría, capacitaciones y asistencias profesionales, con el fin último de diversificar su producción y su técnica.

Publicidad

Turismo

Crucero en Coquimbo: Una experiencia única en la región

Publicado

el

Por

La industria de los cruceros continúa repuntando en Chile, y uno de los destinos más destacados es la región de Coquimbo. En esta zona, el Terminal Puerto de Coquimbo se ha convertido en un punto de referencia para los cruceros que visitan el país. En este artículo, exploraremos la llegada del crucero Oosterdam a Coquimbo y la visita de sus pasajeros a la encantadora ciudad de Vicuña. Descubriremos las razones detrás de la elección de estos destinos y los atractivos turísticos que cautivan a los visitantes.

El arribo del crucero Oosterdam

En el marco de la temporada 2023-2024, el crucero Oosterdam ha recalado en el puerto de Coquimbo, marcando un hito al convertirse en la delegación más grande que ha arribado a la comuna elquina hasta ahora. Esta visita es solo una muestra del crecimiento continuo de la industria de los cruceros en la región.

De acuerdo con las proyecciones, se espera que un total de 19 cruceros lleguen al Terminal Puerto de Coquimbo en el período mencionado, lo que se traduce en la llegada de aproximadamente 21 mil personas a la región, incluyendo más de 13 mil turistas que visitarán los principales destinos locales.

Descubriendo Vicuña: el encanto del Valle del Elqui

Uno de los destinos más populares entre los turistas que llegan en crucero a Coquimbo es la encantadora ciudad de Vicuña, ubicada en el Valle del Elqui. Esta región es conocida por su industria del pisco, su exquisita comida típica chilena y la observación de los impresionantes cielos nocturnos.

Publicidad

Alrededor del 20% de los turistas que arriban al Terminal Puerto de Coquimbo eligen realizar tours al Valle del Elqui, atraídos principalmente por la experiencia de conocer más sobre el pisco, el legado de la poetisa Gabriela Mistral y la oportunidad de disfrutar del astroturismo. Es en este contexto donde destacan servicios como el Centro Astronómico Alfa Aldea, la reconocida pisquera Pisco Capel y el acogedor Restaurante Halley.

La experiencia gastronómica en el Restaurante Halley

El Restaurante Halley es uno de los lugares más elegidos por los cruceristas para disfrutar de la comida típica chilena durante su visita a Vicuña. Administrado por más de 10 años con los más altos estándares de calidad y servicio, el restaurante se enorgullece de poder atender a una importante cantidad de personas provenientes de los cruceros.

Durante la visita del crucero Oosterdam, el Restaurante Halley recibió a aproximadamente 150 personas, aunque en otras ocasiones ha atendido a más de 300 visitantes. Los turistas encuentran en este lugar una verdadera experiencia culinaria, disfrutando de platos tradicionales chilenos y de los brebajes de la región, como el famoso pisco sour.

Testimonios de los cruceristas

Los pasajeros del crucero Oosterdam se han mostrado encantados con su visita a Coquimbo y Vicuña. Cristina, una crucerista proveniente de Kansas City, Missouri, destacó la calidad de la comida y expresó su disfrute del pisco sour. Por su parte, Tim, quien vino desde San Luis, Missouri, mencionó que planean visitar la reconocida pisquera Capel antes de regresar a La Serena. Estos testimonios reflejan la satisfacción de los turistas con la experiencia gastronómica y cultural que ofrece la región.

Próximos cruceros en Coquimbo

El Terminal Puerto de Coquimbo continuará recibiendo cruceros en los próximos meses. El próximo en arribar será el Sapphire Princess, propiedad de Princess Cruises, el cual tiene una eslora de 290 metros y traerá consigo 2670 pasajeros el 18 de diciembre. Este crucero también permitirá a los visitantes disfrutar de los encantos de Vicuña y otros destinos de la región.

Publicidad

Continuar Leyendo

Turismo

Mapa turístico de Vicuña y Valle de Elqui: Una guía completa para los viajeros

Publicado

el

Por

El turismo en el Valle de Elqui, ubicado en la región de Coquimbo, es una de las principales atracciones de Chile. Según los datos recopilados por la plataforma Big Data de Sernatur, este destino atrae a más de 138 mil viajeros internos cada año. Con el fin de proporcionar información relevante y actualizada a los visitantes, la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña ha presentado su nuevo mapa turístico para los años 2023-2024.

Un mapa turístico completo y actualizado

El mapa turístico de Vicuña y Valle de Elqui es un documento que recopila una amplia variedad de información útil para los viajeros. Además de brindar recomendaciones sobre qué hacer y visitar, el mapa también incluye datos sobre la conectividad del destino y los detalles de contacto de las empresas turísticas asociadas. Los visitantes podrán encontrar un mapa urbano de Vicuña, así como un mapa carretero del Valle de Elqui para facilitar su navegación por la zona.

De acuerdo con Matías Rodríguez, encargado de comunicaciones de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, en esta nueva edición del mapa se ha puesto énfasis en las experiencias turísticas más que en los paisajes. El diseño se ha renovado con tonos más vívidos y una línea visual más fresca, lo que facilitará su uso y comprensión por parte de los viajeros.

Información para los viajeros y la comunidad local

El mapa turístico de Vicuña y Valle de Elqui se ha convertido en una herramienta fundamental tanto para los visitantes como para la comunidad local. Por un lado, los turistas encontrarán en este documento todas las recomendaciones necesarias para disfrutar de su estancia en la zona. Desde los lugares más emblemáticos hasta actividades para realizar, el mapa proporciona una visión completa de las opciones disponibles.

Publicidad

Por otro lado, los emprendedores y empresas turísticas de la región han valorado la inclusión de un directorio con sus datos de contacto en el mapa. Diego Varas Díaz, gerente de experiencias y ventas del Hotel Solar Madariaga, destaca la importancia de contar con un mapa que reúna a todos los actores del sector en un solo lugar.

Un esfuerzo colaborativo para el desarrollo turístico

La creación del mapa turístico de Vicuña y Valle de Elqui ha sido el resultado de un trabajo colaborativo entre diversas entidades. Autoridades políticas, referentes de la industria turística y empresarios socios de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña se unieron para asegurar que el mapa refleje de manera precisa todas las localidades de la comuna y el Valle de Elqui, desde La Serena hasta Paihuano.

Rafael Vera Castillo, alcalde de Vicuña, destaca el papel fundamental que este mapa desempeñará en el desarrollo económico de la comuna. Además, se ha diseñado una versión en inglés del mapa para abarcar un público internacional más amplio y apoyar la estrategia de posicionamiento en mercados como Estados Unidos y Europa.

Acceso sostenible y respetuoso con el medio ambiente

En su compromiso con la sostenibilidad, la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña ha optado por incluir el mapa turístico en su página web oficial, turismovicuna.cl, en formato digital. Además, cada ejemplar impreso del mapa cuenta con un código QR que permite a los usuarios acceder a la versión digital y reducir el uso de papel.

Rodrigo Alcayaga, concejal y presidente de la Mesa de Turismo de la Municipalidad de Vicuña, destaca la importancia de esta medida para el cuidado del medio ambiente. Asimismo, subraya que el mapa turístico es una herramienta esencial para el desarrollo del turismo en la comuna y para que los visitantes tomen decisiones informadas.

Publicidad

Continuar Leyendo

Turismo

Valoran encuentro de Artesanos y Productores del Valle de Elqui

Publicado

el

Por

El Valle de Elqui es conocido por su rica cultura artesanal y sus productos locales. Cada año, los artesanos y productores de la región se reúnen en un evento especial para mostrar y vender sus creaciones. El «Encuentro de Artesanos y Productores del Valle de Elqui» es una celebración de la creatividad local y una oportunidad para promover el turismo en la comuna de Vicuña.

Una plataforma para los artesanos y productores locales

El «2do Encuentro de Artesanos y Productores del Valle de Elqui» tuvo lugar en la plaza Gabriela Mistral de Vicuña durante un fin de semana. Más de 60 artesanos y productores de diferentes oficios se reunieron para mostrar sus productos y compartir sus experiencias con el público local y los visitantes ocasionales.

Desde orfebres hasta talladores, pasando por productores de cerveza artesanal, cada expositor tuvo la oportunidad de presentar su trabajo y su pasión a través de sus productos. Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los procesos de creación y adquirir piezas únicas hechas a mano.

Publicidad

Un evento que impulsa la cultura cervecera local

Uno de los aspectos destacados del encuentro fue la presencia de la Cervecería Puclaro, una reconocida productora de cerveza artesanal en la región. Pedro Rivera, fundador de la cervecería, aprovechó las altas temperaturas del Valle de Elqui durante el fin de semana para comercializar una variedad de cervezas, incluyendo Golden Ale, IPA y Stout. Esta participación no solo permitió a los visitantes disfrutar de cervezas únicas, sino también conocer más sobre la cultura cervecera local.

Un impulso para el turismo en Vicuña

El encuentro de artesanos y productores no solo es una oportunidad para los expositores, sino también para la comuna de Vicuña en general. El alcalde, Rafael Vera Castillo, destacó la importancia de este evento para el desarrollo del turismo en la zona. Además de ofrecer una variedad de productos locales, el encuentro también brinda a los visitantes la oportunidad de conocer la cultura y las costumbres de los habitantes de Vicuña.

El evento ha atraído a visitantes de distintas ciudades, como Franklin Valdivia, quien decidió radicarse en el Valle de Elqui debido a su fama artesanal. Valdivia destacó la importancia de eventos como este para promover el turismo y el comercio local.

Una experiencia enriquecedora para los visitantes

El encuentro de artesanos y productores del Valle de Elqui ofrece a los visitantes una experiencia enriquecedora. Además de la oportunidad de adquirir productos únicos y de alta calidad, los asistentes pueden interactuar directamente con los artesanos y conocer más sobre sus técnicas y procesos de creación.

La amplia variedad de productos exhibidos en el encuentro es otro aspecto que atrae a los visitantes. Desde joyería artesanal hasta objetos tallados en madera, cada expositor aporta algo único y especial al evento.

Publicidad

El impacto positivo en la economía local

El encuentro de artesanos y productores del Valle de Elqui no solo beneficia a los expositores y a los visitantes, sino también a la economía local. Durante el evento, se realizan numerosas ventas, lo que contribuye al crecimiento y desarrollo de los negocios locales.

Lilia Tapia, artesana y vocera del encuentro, destacó las positivas cuentas y la buena afluencia de público que se registró durante el evento. Además, resaltó la variada oferta de productos que estuvo disponible para los visitantes. Esta diversidad de productos contribuye a atraer a un público más amplio y a fortalecer la economía local.

Una fiesta que promueve la cultura y el turismo

El encuentro de artesanos y productores del Valle de Elqui es una fiesta que celebra la cultura y el turismo en la región. Vicente Sarria, encargado de Desarrollo Institucional de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, destacó el objetivo de poner en valor el trabajo de los artesanos y realzar las costumbres de los habitantes de Vicuña.

Este evento es una oportunidad única para los visitantes de adquirir regalos de Navidad únicos y de apoyar a los artesanos locales. Además, permite a los turistas disfrutar de una experiencia auténtica y enriquecedora relacionada con la cultura y la artesanía local.

Publicidad
Continuar Leyendo

Tendencias