Connect with us

Economía

Emprendimiento Hidroverde en Bellavista: En busca de la inocuidad alimentaria

Publicado

el

Tomates cherry, lechugas y hortalizas hidropónicas en general, se encuentran entre sus productos destacados.

Ante el aumento en el uso de químicos artificiales y pesticidas, cada vez son más las personas que buscan una alimentación saludable. Quien ha sabido captar esta necesidad de los consumidores cada vez más exigentes es Yarela Olivares, una joven emprendedora del sector Bellavista de La Serena.

Hace tres años decidió producir alimentos saludables -tomates cherry, lechugas y hortalizas hidropónicas en general-, mediante su emprendimiento Hidroverde, especializándose en la inocuidad alimentaria. “Trabajo mis cultivos de manera natural, por medio de un manejo sostenible de los recursos naturales”, indica al respecto la ingeniero agrónomo y usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Yarela indica que toda esta preocupación por diferenciarse ha tenido como resultado el destacar a nivel regional y con ello fidelizar a la clientela, todo gracias a que “mis productos son ricos y muy sanos; yo me esfuerzo para lograr una producción limpia. Por el manejo de mis hortalizas casi no hay plagas ni enfermedades”.

Publicidad

Gracias al apoyo del INDAP, Yarela pudo mostrar todas estas bondades durante la versión 2019 de la Expo Región de Coquimbo, una de las instancias de comercialización más importantes y que agrupó a 160 expositores provenientes de las provincias de Elqui, Limarí o Choapa, y que en sus tres días de realización tuvo en total 60.000 asistentes.

Durante la cita organizada por el Gobierno Regional junto a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), estuvo presente en el pabellón agroalimentario donde además de poder comercializar pudo generar redes de contactos que le permitan, en el corto plazo, llegar más lejos con su emprendimiento.

La calidad de la producción agropecuaria y la  optimización de los recursos naturales, junto a la protección del medioambiente en zonas rurales es fundamental para el INDAP. Por eso, su Director Regional (S), José Sepúlveda, destaca la importancia de lo que la agricultora hace a través de Hidroverde: “Para nuestra institución es fundamental que los usuarios cuiden que sus producciones sean sostenibles en el tiempo. Yarela produce buenos productos respetando el entorno y, además, optimiza el uso del agua, lo que nos parece excelente y esperamos que más personas sigan este ejemplo. También Yarela destaca por formar parte de la Mesa de Jóvenes Rurales, lo que nos demuestra que las nuevas generaciones se están interesando por vivir en el mundo rural y eso es algo muy positivo”.

Somos lo comemos 

Otro punto que gráfica el interés que tiene para Yarela el que más personas se alimenten mejor son los talleres y charlas educativas, que ella misma realiza y que están orientadas a difundir la importancia de la inocuidad en la producción de cultivos.

Publicidad

En ellas la productora enseña los beneficios de consumir hortalizas con manejo hidropónico y agroecológico (producción en suelo, pero sin ningún tipo de químicos), además de los beneficios para el planeta ya que, por ejemplo, el uso del recurso hídrico en este tipo de cultivos es mucho menor que en uno tradicional. “Permite ahorrar un 80% de agua versus el cultivo tradicional… además mis productos son tan ricos y limpios que se pueden comer así, desde la planta al plato”, puntualiza Yarela.

Quien también valora esta labor es el Seremi (S) de Agricultura, Eduardo Rodríguez: “Hidroverde es un claro ejemplo de cómo se puede avanzar con un emprendimiento llevándolo más allá, logrando acortar brechas con el mundo urbano además de contribuir a la educación y cuidado del medioambiente. Estas líneas son fundamentales dentro del mandato que nos ha entregado nuestro Presidente Sebastián Piñera para contribuir a optimizar las labores productivas y asociativas de nuestros usuarios”.

Para conocer más sobre la producción, capacitación y comercialización en cultivos hidropónicos, los interesados pueden comunicarse con Yarela Olivares al correo electrónico ventas.verfru@gmail.com o al teléfono celular +56948594017.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias