Connect with us

Economía

Apicultor de Pisco Elqui, Sergio Araya: “Mis abejas me llenan de felicidad”

Publicado

el

El usuario INDAP dejó todo por seguir su corazón y el legado de su abuelo.

Después de hacer el servicio militar de manera voluntaria por dos años, Sergio Araya se vio enfrentado a una decisión: Tenía la posibilidad de seguir una carrera en las fuerzas armadas o regresar al campo y seguir el camino de la tierra.

Señala que fue una determinación difícil, sobre todo porque “me gustaba mucho el Ejército y era bueno en eso, los oficiales me decían que me quedara, tuve la posibilidad de seguir ahí y lo pensé. Un día me quedé quieto y opté por venirme, fue lo mejor que pude hacer porque mis abejas me llenan de felicidad. Es el camino de lo que me enseñó mi abuelo con las abejas, ya que tenía colmenas rústicas, él se llamaba Ceferino Barraza y vivió más de 100 años, él es quien me dejó el cariño por esto”.

Usuario de del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) desde 2002, recuerda una experiencia ícono vivida gracias a la institución. Un viaje a Alemania que hasta el día de hoy rememora, y gracias al cual pudo incluso exportar su miel durante dos años a ese país y a Estados Unidos mediante la Red Apícola. “Fue una muy buena experiencia, el viaje a Alemania fue gracias a INDAP y ProChile, conocí mucho. Europa es hermoso, fue una experiencia impagable. Por INDAP y la Red Apícola estuve después en seminarios en Argentina también. La experiencia de exportar fue muy importante, fueron dos años muy buenos y por lo que puedo decir que mi miel estuvo fuera”.

Publicidad

En su local Apis Elqui, ubicado en el camino principal a Pisco Elqui, comuna de Paihuano, Sergio vende la gran variedad de productos que desarrolla en su parcela, entre los que se destacan los del sector apícola como la miel (en distintas presentaciones y colores), polen, propóleo, entre otros. Además de los productos agrícolas como paltas, duraznos, almendros, porotos, tomates y diversas hortalizas. “Pronto quiero hacer cosmetología apícola para que mi hija me ayude en eso y tener un valor agregado”.

Dentro de lo que más valora Sergio de su tarea en el campo está la libertad: “Acá soy mi propio jefe, eso es muy distinto a la cadena de mando del Ejército, por ejemplo. La apicultura es lo que quiero, es una experiencia científica, las abejas son fundamentales para el alimento del mundo por lo que es una labor súperimportante”.

Efectivamente la labor apícola es muy destacada y apoyada por INDAP. Así lo comenta su Director Regional, José Sepúlveda: “Las abejas y su cuidado son fundamentales, ya que además de los productos que obtenemos de las colmenas como, por ejemplo, la miel y polen, las abejas son polinizadores, labor prioritaria para el desarrollo de los cultivos y por lo tanto para asegurar la producción agrícola. Es por esto que nuestra institución apoya en diversas áreas a los apicultores como Sergio, quien, por su experticia desarrollada por los años de trabajo con las abejas, puede decir incluso que exportó a importantes países como Estados Unidos y Alemania. Esperamos que la labor apícola se difunda y se mantenga entre nuestros usuarios por lo fundamental que es para la vida en general”.

Para el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, la labor del usuario de INDAP es de gran importancia para la región, el país y el mundo: “En nuestro país y según las cifras que nos entrega ODEPA, existen alrededor de 10 mil explotaciones que administran más de 454 mil colmenas, las cuales generan una variada gama de productos apícolas como cadena productiva. Estas cifras son muy relevantes. Además, la producción de miel a nivel nacional es exportada en cerca de un 90% a los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos, constituyéndose como el principal producto pecuario primario exportado por Chile. Por estas razones estamos felices de conocer casos como el de Sergio Araya y esperamos que su trabajo continúe desarrollándose con el apoyo de toda su familia”.

Sergio Araya realiza la venta de todos sus productos en su local, ubicado en el camino principal sector de La Jarilla, camino al pueblo de Pisco Elqui en la comuna de Paihuano. Para mayor información de sus productos Apis Elqui cuenta con presencia en Facebook e Instagram, bajo el mismo nombre.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias