Connect with us

Economía

Trabajadores turísticos adquieren competencias en inglés ad portas del eclipse total de sol

Publicado

el

Tras una intensa capacitación en Inglés para el Turismo, 45 participantes de La Serena, Paihuano y Río Hurtado, ahora se sienten mejor preparados para decir “How I can help?” o “What do you need?” a un visitante extranjero de habla inglesa.

El próximo 2 de julio, la región de Coquimbo vivirá uno de los eventos astronómicos más importante a nivel mundial: el eclipse total de sol; el cual trae consigo la llegada de una importante cantidad de turistas de todas partes del mundo, en su mayoría angloparlantes.

Y es por ello, ante la necesidad de estar preparados, el Ministerio del Trabajo, a través del SENCE, destinó la segunda versión de cursos de Inglés para el Turismo, esta vez para las comunas de La Serena, Paihuano y Río Hurtado, beneficiando finalmente a 45 trabajadores/as relacionados con el sector del turismo, hotelero, y  gastronómico de dichas comunas; quienes finalizaron las clases y ya se encuentran preparados para asistir a los visitantes la próxima semana.

 Blanca Naveas, emprendedora de Paihuano con  Cabalgatas Pisco Elqui, señaló que ”creo que cumplió más que mis expectativas, ha sido de mucha utilidad, ha servido bastante, tanto para educar a las personas que vivimos acá, como para estar preparados para cuando llegue el turista

Publicidad

En tanto, Johanna Guerrero, dependienta del Restaurant Los Troncos en la localidad de El Chacay en Río Hurtado, manifestó que “la verdad es que ha sido muy gratificante porque se han presentado varias situaciones en el restaurant donde han venido personas del extranjero y no he sabido cómo responderles, y con esto uno ya sabe cómo ofrecer los platos, cómo cobrarles”.

Por otro lado, Kevin Peralta, cajero de agencia de buses en La Serena, explicó que “donde me desempeño trabajo con turistas y tengo que indicarles donde tienen que llegar, entonces guiarlos me serviría mucho para desempeñar esa labor”.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, destacó el hecho de cerrar este ciclo, relevando que se tratan de “cursos que mejoran sus opciones de empleabilidad, y de esa forma, ellos que trabajan en diferentes servicios relacionados con el sector turismo van a poder enfrentar de mejor manera y van a poder entregar un mejor servicio a los miles de turistas que van a llegar a nuestra región”.

Esto también fue celebrado por el Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, quien dijo que “cuando se habla de la descentralización acá lo vemos de forma clara, estos talleros no llegan solamente a la gente de las ciudades grandes, sino que podemos ver que vecinos comunes y corrientes de comunas como Paihuano y Río Hurtado reciben sus certificados”. En tanto, el Edil de Río Hurtado, Gary Valenzuela, valoró el trabajo intersectorial, añadiendo que “todo el trabajo que hemos realizado con SENCE, indudablemente, destaca lo que se ha realizado a través de la capacitación de 15 personas que tienen el sentido, el autoestima de querer ser diferentes en un momento tan especial para la comuna ara el mundo en verdad “.

Finalmente, el Director Regional del SENCE, Carlos Covarrubias, precisó que “es importante para nosotros poder contribuir, más de veinte millones de pesos invertidos en capacitar a personas, distribuidas en distintas localidades dentro de nuestra región y desconcentrando también un poco la inversión”.

Publicidad

Los cursos tuvieron una duración de 60 horas, en donde se les enseñó a los/as participantes aspectos básicos sobre cómo saludar y comunicarse con personas angloparlantes. La capacitación en las tres comunas fue impartida por Capacitación USACH Ltda., con una inversión de parte de SENCE que alcanzó los 20 millones de pesos.

 

 

 

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias