Connect with us

Actualidad

Municipio de Vicuña entrega vehículo a Carabineros para trabajo comunal en seguridad

Publicado

el

La radiopatrulla para la Quinta Comisaría fue financiada con presupuesto municipal, lo cual alcanza los $ 23.919.000. además se les ha hecho entrega de 4 bicicletas.

Con el propósito de apoyar la labor de la policía en la comuna elquina, la municipalidad de Vicuña financió el proyecto “Adquisición de Vehículo Blindado para Patrullaje de Carabineros”, el cual fue entregado de forma oficial por el alcalde Rafael Vera Castillo al General de la IV Zona de Carabineros, Rodrigo Espinoza Olea.

Sin duda será un aporte significativo en el fortalecimiento de la seguridad pública en la zona urbana y rural, a través de las rondas preventivas diurnas y nocturnas que podrán realizar en este vehículo radiopatrulla. 

Así lo destacó el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, quien sostuvo además que esto es un trabajo sostenido que se tiene desde hace varios años con las policias locales. En el caso de Carabineros se le ha hecho entrega de 4 bicicletas en este periodo para la labor preventiva y ahora este radiopatrulla, el cual alcanza los 24 millones de pesos. “Este es un momento importante, un vehículo de buena calidad para el trabajo de Carabineros, sabemos que ellos tienen necesidades, es por esa razón que compramos este radiopatrulla. Además nos hemos hecho cargo de las mantenciones, porque es primordial tomar esas responsabilidades. Es una inversión total de la municipalidad, algunos lo verán como un gasto, nosotros lo vemos como una inversión en seguridad”.

Publicidad

En este sentido el General de la IV Zona de Carabineros, Rodrigo Espinoza, resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la municipalidad y la comunidad de Vicuña, en pos de la seguridad local, agradeciendo este esfuerzo que lleva a cabo la autoridad local edilicia. “Es un trabajo colaborativo que da frutos, es el único camino para lograr mayor seguridad. Era un compromiso de la municipaldiad que hoy se hace realidad. En unos días se sumarán dos vehículos más que se entregarán por parte del Gobierno, para así entregar un mejor trabajo, muy agradecidos de la gestión del alcalde y de los concejales”.

Es importante resaltar la importancia del trabajo mancomunado entre todos los departamentos y organismos involucrados en este proceso. La colaboración entre Carabineros de Chile y la Ilustre Municicipalidad de Vicuña permite visualizar la red de apoyo en beneficio de la seguridad pública, dar cumplimiento al plan de seguridad pública y enmarcar nuestras actividades según lo trabajado en el Consejo de Seguridad Comunal.

El Comisario de la Quinta Comisaría de Vicuña, Mayor Francisco Labrín Rosa, relató el trabajo que se ha tenido en los últimos años con el municipio local, lo que repercute en apoyos concretos como estos, “No es un hecho puntual, es un trabajo permanente, aquí fue la primera municipalidad a nivel país que instaló el consejo de seguridad, cuando todavía no era ley. Primero fueron bicicletas, ahora coronamos el año con este vehículo, de primera calidad, muy agradecidos y felices por este aporte”.

En la ocasión estuvieron presentes la Directora de Seguridad, Emergencia y Protección Civil, Karla Salazar, los concejales Kether Gómez, Rodrigo Alcayaga, Cristian Pinto, Miriam Rojas y Caroll Alcayaga. Así también los miembros del Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, Orlanda Rodríguez, Josefina Areyuna y Margarita Rodríguez, quien es además la Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

En representanción de la comunidad, Orlanda Rodríguez, quien participa en el COSOC como Presidenta de las junta de Vecinos de las poblaciones Manuel Rodríguez y José Miguel Carrera, agredeció este apoyo, instando a la comunidad a sumarse al trabajo colaborativo con las policías. “Me siento feliz, porque Carabineros necesitaba mucho de vehículos, ellos estaban trabajando con uno en buenas condiciones. Felicito al alcalde Rafael Vera por esta entrega, nosotros debemos sumarnos al trabajo de seguridad, denunciar para poder tener mayores antecedentes de donde están sucediendo los delitos”.

Publicidad

El Consejo de Seguridad Comunal de Vicuña se crea el año 2015, antes de que la ley lo mandatara, con la intención de lograr un rol más activo, visualizando las problemáticas de la seguridad pública desde la mirada de todos los actores relevantes de la comuna, dando la prioridad al reconocimiento del territorio urbano-rural y el contacto directo con la comunidad, fortaleciendo la seguridad local, generando cercanía y confianza entre los órganos del estado, municipio y ciudadanía.

Actualidad

Retoman trabajo en rehabilitación a personas con discapacidad en La Serena

Publicado

el

Con mucho entusiasmo y tras el cese a sus funciones producto de la pandemia por Covid-19, los equipos a cargo del programa de Rehabilitación Integral Comunitaria, retomaron las atenciones que benefician a personas en situación de discapacidad permanente o transitoria, de origen físico y/o sensorial, agudos o crónicos, leves, moderados o severos.
Al respecto, Ernesto Velasco, Secretario General de la Corporación Gabriel González
Videla, señaló que “lo más relevante es que esta rehabilitación es integral: kinesiólogos y
terapeutas ocupacionales generan un espacio físico para que las personas que requieran
una rehabilitación lo hagan con dignidad”.

Además, Velasco recalcó que se reforzarán estas instalaciones, ya que, solamente entre
enero y noviembre del 2022, han ingresado a tratamientos más de 3000 personas y
alrededor de 2000 fueron dadas de alta integral o, en otras palabras, pueden
desenvolverse en la sociedad con normalidad por medio de una inclusión social y
comunitaria.

Cabe destacar que desde 2007 a la fecha, se han implementado a nivel comunal, cinco
Centros de Rehabilitación Comunitaria (CCR) y una Sala de Rehabilitación que trabajan en
conjunto bajo la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), que hace
alusión al desarrollo, a la igualdad de oportunidades y a la integración social de todas las
personas con discapacidad.

A nivel comunal existen muchos testimonios del éxito de la iniciativa, entre ellos se
encuentra el de Paula Urrutia, usuaria de la Sala de Rehabilitación del Cesfam Emilio
Schaffhauser en el Centro de La Serena, quien se mostró muy contenta con la atención
que recibe en el lugar ya que “me ayudaron a integrarme al equipo, por el problema de mi
hija no puedo venir muy a menudo, pero ellos me programan justo cuando ella viene al
Cesfam a ser atendida (…) es algo muy bonito, esta sala es casi como de clínica, gracias a
esto yo puedo estar aquí con mi hija, la gente aquí se la juega por uno”.

Así mismo, en el otro lado de la ciudad, Juana Estay, usuaria de la Sala de Rehabilitación
del Cesfam Pedro Aguirre Cerda de La Antena, señaló en plena sesión de ejercicios que
“hemos estado participando durante mucho tiempo en esto (…) esta rehabilitación es al
100%, tanto los profesionales como los implementos”.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Un preuniversitario 100% gratuito en tu Liceo o Colegio es posible

Publicado

el

El llamado «Preuniversitario Transversal» es un proyecto de Fundación Telos que busca insertarse en las comunidades educativas entregando apoyo integral a los alumnos de 4to medio para que ingresen a la Universidad.

Dentro de los contenidos del Preu Transversal de Fundación Telos se encuentran todas las asignaturas necesarias para rendir la PAES y también talleres socioemocionales, que entregan orientación vocacional y técnicas para enfrentar este proceso académico.

Además se incorporan talleres de habilidades, que aportan estrategias de estudios y al conocimiento de la vida universitaria, de manera se busca apoyar a los alumnos no sólo en el ingreso a la Universidad, sino también a mantenerse en ella.

Conjunto a esto reciben apoyo en la inscripción a la prueba PAES y a las becas del estado o a las becas internas de las instituciones universitarias privadas.

Publicidad

Loreto Silva, fundadora y directora de Fundación Telos, comenta que “como fundación nos
percatarnos de la necesidad de un preuniversitario de carácter social en la IV región y decidimos formar uno. Nuestro Preuniversitario Transversal busca formar y preparar a los jóvenes de establecimientos vulnerables en el acceso a la Universidad, formando en las diversas áreas que contempla el proceso de selección universitaria y además entregarles habilidades para su permanencia».

En relación a los resultados que han obtenido, Camila Leyton, fundadora y presidenta de la
Fundación nos menciona, “nos encontramos muy contentos con los últimos resultados obtenidos en la comuna de Andacollo, donde nuestro Preu llega a 80 estudiantes pertenecientes al Colegio Parroquial y del Liceo Pedro Regalado Videla, lo cual es financiado gracias a los aportes de Minera Teck. En 2022 la comuna ponderaba 452 puntos y hoy pondera 502 puntos, siendo los alumnos beneficiados con el Preu quienes lograron ponderar 523 puntos. Los alumnos alcanzaron un incremento en sus puntajes entre 200 a 300 puntos, estamos realmente felices con su desempeño.

Cabe destacar que la Fundación seguir llevando su Preu Transversal a más establecimientos de la región que lo necesiten, por lo mismo se encuentra en busca de socios que confíen en su proyecto y que tengan ganas de seguir construyendo puentes hacia la educación superior para jóvenes vulnerables de nuestra región.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Corporación Municipal Gabriel González Videla anuncia calendario actividades de verano 2023

Publicado

el

El departamento de Educación de la corporación ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad y a todos turistas que se realizarán durante el mes de enero 2023. En el calendario destacan muestras deportivas y culturales, museos de verano, conciertos al aire libre, además de recreaciones y exposiciones históricas.

Actividades:

1) Clases Tchoukball playa
Fecha: martes y jueves desde el 10 al 31 de enero/ 10:00 a 12:00 horas
A un costado del faro de La Serena se realizarán clases de “Tchoukball”, conocido como el
“deporte de la paz”, se trata de una disciplina innovadora que los estudiantes del colegio Héroes de La Concepción han incorporado en sus clases de educación física. Esto se dio a conocer por diversos medios de comunicación y llamaron la atención del presidente de la federación internacional de este deporte, quien viajó a nuestra ciudad durante 2022 para compartir con los estudiantes. El objetivo de la actividad es dar a conocer este deporte y que todas las personas interesadas puedan aprender cómo practicarlo.

2) Museos de Verano
Fecha: 12 de enero a las 10:00 horas
Los liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovéz, así como también el colegio Germán Riesco,
abrirán las puertas de sus museos históricos a la comunidad en el marco de una actividad
organizada por el Ministerio de la Cultura y que tiene por objetivo resaltar el patrimonio de
nuestra ciudad.

Publicidad

3) Recreación Histórica Nocturna cementerio de La Serena (día del veterano)
Fecha: 13 de enero a las 19:30 horas
Se realizará un recorrido por el cementerio municipal de la ciudad con personificaciones,
exhibición de fotografías y relatos guiados para destacar la historia de La Serena y quienes han
sido parte importante de su patrimonio.

4) Campamento de Verano (Complejo deportivo Borde Río Las Compañías)
Fecha: 16 al 31 de enero de lunes a viernes, 9:30 a 12:30 horas
Se trata de un campamento de verano abierto a todos los estudiantes de los colegios municipales y niños y niñas de La Serena que deseen asistir. Las principales actividades que se realizarán son juegos y dinámicas recreativas, charlas nutricionales, actividad física, taller de huertos, mindfulness, taller de inglés comunicacional, baile entretenido, paseos a la playa, clases de voleibol y natación.

5) Conciertos de verano:
Fechas:
17 de enero, 19:00 horas, Paseo Balmaceda
18 de enero, 19:00 horas, población José María Caro
19 de enero, 20:00 horas, Faro Monumental
La orquesta latinoamericana del Colegio Pedro Aguirre Cerda realizará tres conciertos al aire libre para que disfruten tanto los habitantes de La Serena como los turistas que se encuentran en la zona. Se trata de estudiantes que se perfeccionan constantemente con sus instrumentos en un colegio municipal con sello musical y artístico.

6) II Expo Recreación Histórica y Patrimonio:
Fecha: 21 enero de 11:00 a 20:00 horas
En el faro monumental se llevarán a cabo exposiciones de emprendedores locales, fotografías
antiguas de La Serena, recreaciones de batallas históricas, charlas y expositores. La actividad es abierta a toda la comunidad y turistas para que conozcan sobre el patrimonio de la ciudad.

7) Feria “aCOMPAñarte”
Fecha: 27 de enero desde las 17:00 horas
En la plaza de los sueños de Las Compañías se realizará una feria con emprendedores del sector, cine y música en vivo. Además, se exhibirá el documental “Desde el otro lado del río” que narra la historia de este poblado sector de la ciudad.

Publicidad

8) Mateada Cultural y teatro en tu plaza (Plaza de Altovalsol)
Fecha: 25 de enero a partir de las 18:30 horas
“perro callejero” de la compañía de teatro “Merkén”

Continuar Leyendo

Tendencias