Connect with us

Economía

Destacan a vino de Viña Falernia que ocupó el quinto lugar en concurso realizado en Inglaterra

Publicado

el

El mosto compitió con 2.500 vinos obteniendo el galardón con el Syrah del año 2009.

 El premio al mejor vino Syrah recibió “Alta Tierra” de Viña Falernia, la cual está ubicada en nuestro valle de Elqui, específicamente en la comuna de Vicuña. Esto sucedió en el concurso Decanter World Wine Awards 2012, que tuvo lugar en Inglaterra, en donde compitió frente más de  2.500 exponentes.

Este histórico reconocimiento es destacado a nivel nacional e internacional, pues demuestra un cambio de actitud de las viñas chilenas, que es el tomar riesgos propios, más que mirar lo que hacen los otros países. Este concepto es el que resalta el Gerente General de Viña Falernia, Aldo Olivier, quien destaca el gran trabajo que han tenido para conseguir estos logros, resaltando la labor de la familia y sus trabajadores. “Nuestra meta no es tener la viña más grande del mundo, sino que hacer el mejor vino del mundo y para eso estamos trabajando y poco a poco lo vamos logrando”, sostuvo.

En cuanto a las características del vino, resaltó lo importante del clima y energía del valle de Elqui. Así también el sol, la luz y los cambios de temperatura. “Las influencias se mezclan y se traduce en la calidad de la uva y en la calidad de este vino Syrah”, indicó.

El querer ser los mejores es lo que ha realizado la viña desde sus inicios en el año 2004. Esta fue la apuesta de Aldo Olivier y Giogio Flessati, primos italianos que decidieron darle una nueva cara a la vitivinicultura apostando por el valle de Elqui y desde un principio otorgarle una identidad propia a sus vinos.

Publicidad

Esto fue destacado por diversas autoridades, pues tanto el intendente regional, Sergio Gahona, como el alcalde de Vicuña, Fernando Guamán, visitaron la viña para felicitar a sus dueños y compartir con sus trabajadores.

La máxima autoridad regional destacó tres elementos fundamentales para este éxito: el ser una empresa familiar de la zona, estar ubicada en nuestro valle de Elqui y tercero porque se reconoce el trabajo de mucha gente para el logro de estas metas. “Son grandes emprendedores que tuvieron su reconocimiento en Inglaterra entre 14 mil vinos de todo el mundo, por lo mismo felicitamos a su gerencia y a sus trabajadores por representarnos tan bien”, sostuvo.

 

Una visión similar tuvo el alcalde Fernando Guamán, quien también extendió las felicitaciones a la familia Olivier y a todos sus trabajadores ya que son un orgullo para el valle y para la comuna de Vicuña. “Existen muchas cosas involucradas y es la magia de esta tierra y su gente. Estos frutos y éxitos los reciben a nombre de todos los vicuñenses, pues es gente de la comuna la que trabaja en esta empresa”, sostuvo.

La autoridad comunal dijo además que este es un gran potencial para Vicuña y el valle en general, con la idea de tener una ruta propia del vino, “quizás podrían tener una sala de degustación y ventas, seguramente ya lo han visto, para atraer más turistas y este vino se haga mucho más conocido”, agregó.

Publicidad

Es importante destacar que la primera embotellación de syrah se hizo con la cosecha 2001 y en aquella oportunidad sólo se exportó a Inglaterra. El año 2006 el vino Alta Tierra sirah 2002, marcó un hito en los vinos chilenos, pues en la segunda versión del Wines of Chile Awards obtuvo medalla de oro, por lo que en la ocasión fue elegido el mejor syrah de Chile y obtuvo a la vez el trofeo al mejor vino del evento, destacándose que por primera vez una cepa no tradicional en el mercado nacional quiebra los esquemas.

Otro hito fue en el año 2009 cuando el crítico de vinos, Oz Clarke, publicó en su famosa guía de los mejores 250 vinos en Inglaterra, al syrah Falernia Reserva 2005 en el Top One.

El vino premiado en esta oportunidad, el Alta Tierra, tiene muchas características de nuestro valle de Elqui. La misma etiqueta a rescatado la identidad de nuestra tierra, pues muestra la imagen del cerro La Gitana, el que se puede apreciar desde el camino internacional que une a Chile con Argentina por el paso 2Agua Negra”.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias