Connect with us

Economía

Vicuña y Paihuano son integradas a la denominación de Zona de Catástrofe en la Región de Coquimbo

Publicado

el

Se asegurará la entrega de agua en las 15 comunas, además de todas las acciones que corresponde al estar en este tipo de calificación.

Una vez nombrado coordinador por el tema de la sequía, visitó por primera vez la Región de Coquimbo el Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, quien sostuvo una reunión para conocer el panorama local y así desarrollar un cronograma de trabajo para impulsar nuevas medidas de mitigación.

En la ocasión, acompañado del Director Nacional de Onemi, Ricardo Toro; el Intendente de Coquimbo, Mario Burlé; el Director Nacional de Obras Hidráulicas Arnaldo Recabarren; Consejeros Regionales, Parlamentarios, Alcaldes, regantes y crianceros, la autoridad informó que se extenderá el decreto de zona de catástrofe a toda la región.

“Para el Gobierno, las personas afectadas por la sequía son una prioridad (…) Por eso se va a extender la zona de catástrofe a las otras 5 comunas de la región. En los próximos días, las comunas estarán amparadas en el decreto respectivo para dar mayor celeridad en la ayuda de las personas”, informó el Subsecretario del Interior.

Publicidad

Así, las comunas que ingresan al decreto de Zona de Catástrofe son La Serena, Coquimbo, Vicuña, Paihuano y Los Vilos.

La noticia fue destacada por el alcalde de Vicuña, Rafael Vera,  quien lamentó que esta situación no se haya llevado a cabo antes por error de las autoridades administrativas anteriores, tanto comunales como regionales. “La noticia no pudo ser más buena. Más vale tarde que nunca, nosotros somos un municipio pequeño. Tenemos vecinos que tienen necesidades y nosotros hemos tenido que cumplir. Después hemos tenido que ver de dónde se redistribuyen recursos, pero lo primero era suplir la necesidad. Por lo que es muy buena noticia que el Gobierno haya anunciado que se hará cargo de los gastos”, indicó.

En la reunión, también se acordó una agenda de trabajo para ir monitoreando el avance de las medidas. Asimismo, se instruyó a la ONEMI para que asuman el financiamiento para la distribución de agua.

“Vamos, a partir de ahora, a asumir la totalidad del financiamiento, pero no quiere decir que le quitaremos la responsabilidad de la distribución a los Alcaldes. Al contrario, costearemos el recursos para que ellos sean más eficientes y así llegue el agua a los lugares alejados”, indicó Rodrigo Ubilla.

La próxima reunión de coordinación estaría programada para el lunes 4 de marzo, en la que se realizará un monitoreo de las medidas adoptadas tras la primera reunión.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias