Connect with us

Economía

Con seminario y rueda de negocios SAN y PROCHILE quieren ayudar y motivar a los agricultores

Publicado

el

Ambas actividades tendrán lugar en Santiago y La Serena durante la próxima semana.

Desde el 7 al 10 de octubre, los productores agrícolas regionales tendrán la oportunidad de asistir a dos importantes eventos. Primero será en Santiago, en  el Espacio Riesco con la Fruittrade. Luego, el 10 de octubre en La Serena se efectuará el Seminario y V Rueda Internacional de Negocios de Productos Agrícolas.

Ambas instancias cuentan con el apoyo de PROCHILE, cuya Directora Regional, Paola Vásquez adelantó que el día lunes 7 la Región de Coquimbo será la “Región Estrella” en la previa de la Fruittrade, “ocasión en que estarán presentes productos propios de la zona, como el pisco, vinos, aceites de oliva, alimentos procesados y frutos frescos y secos. Conseguimos que la región fuera destacada y que sea un especie de anfitriona durante el primer día”, sostuvo Vásquez.

En tanto, el jueves 10 de octubre en el Hotel Club La Serena (Avenida del Mar #1000) se realizará el Seminario y V Rueda Internacional de Negocios de Productos Agrícolas, organizado por la Sociedad Agrícola del Norte A.G. (SAN) con apoyo financiero de PROCHILE. El encuentro se iniciará a las 8:30 horas con presentaciones que abordarán el innovar en tiempos de crisis, desafíos de la fruticultura en los mercados internacionales, China y su potencial exportador, apoyo al proceso exportador a nivel financiero, experiencia de CAPEL en el mercado internacional y visión y expectativas de nuestros productos agrícolas en el mundo. Además, habrá un panel con exportadores pyme de la región.

Publicidad

Posteriormente, en la tarde, se iniciará la Rueda Internacional de Negocios en que productores agrícolas de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa negociarán directamente con recibidores de China, Estados Unidos, Brasil y México.

Respecto a la relevancia de realizar este tipo de eventos en el contexto de la sequía y heladas, Cristián Sáez, Secretario Ejecutivo de la SAN, indicó que es ahora cuando más deben surgir este tipo de iniciativas. “Tendremos un seminario de altísimo nivel que motive a los agricultores a tomar el desafío de comercializar directamente y evitarse los costos de exportación, o que puedan acceder a una red de exportación que les sea confiable. Ese mismo día, por la tarde tendremos una Rueda Internacional de Negocios con entre ocho y doce recibidores de distintas partes del mundo que estarán disponible para hacer negocios concretos”, destacó Sáez.

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias