Connect with us

Economía

Emprendedores regionales manifiestan buenas expectativas comerciales ante el Eclipse de Sol

Publicado

el

Durante este fin de semana se desarrolla la Expo Eclipse, la que reúne a 60 empresarios que mostrarán a los visitantes productos y servicios asociados al turismo astronómico.

El 02 de julio los ojos del mundo estarán puestos sobre la Región de Coquimbo. Éste será el mejor lugar del planeta para observar el eclipse solar en su fase total. Y desde el punto de vista turístico y económico, se espera que los emprendedores y empresarios sean protagonistas de la jornada al brindar buenos servicios y mostrar lo mejor de nuestra identidad.

En ese contexto, es que el Gobierno, a través de SERCOTEC, realizó la Expo Eclipse, una vitrina para promover los productos y servicios de las micro y pequeñas empresas de la región.

Para Rodolfo González, de Elquivinos, el Eclipse de Sol representa una gran oportunidad para consolidar nuevos negocios. “es una instancia muy importante para difundir las marcas y los productos locales, elaborados y diseñados para este evento. Nosotros sacamos un pisco con el diseño del eclipse y nos ha ido muy bien”, dijo.

Publicidad

En tanto, Jessica Ibacache, vendedora de fragmentos de meteoritos, sostuvo que “vemos un espacio para promover nuestros productos, porque esta es la región estrella y va a llegar mucha gente de afuera, además, hay mucha mercancía que es exclusiva y queremos aprovechar eso”.

Este espacio permanecerá hasta este sábado para ofrecer a los visitantes productos y servicios asociados al turismo astronómicos, como lentes, telescopios, servicios hoteleros, transporte turismo y artesanías.

En esta línea, la Intendenta Lucía Pinto destacó que “estamos mostrando lo mejor que tenemos de nuestros emprendedores. Este eclipse es un regalo que nos da la oportunidad de ser observados y visitados por muchas personas que podrán conocer productos extraordinarios que, estamos seguros, van a cautivar a los turistas”.

Dicho espacio contará con 60 empresarios, y se espera que tenga unas 1500 visitas diarias.

“El mundo nos estará mirando y es un momento que hay que aprovechar para vender todo lo que puedan y generar redes de largo plazo, que conozcan gente que les interesen sus productos y pueda establecer una alianza económica”, acotó el Director Nacional de SERCOTEC, Cristobal Leturia.

Publicidad

Esto es parte de las estrategias de promoción y fortalecimiento del turismo y economía regional, que lleva adelante el Gobierno para entregar las mejores condiciones de atención a los turistas.

Con esto se potencia a la región como oferente de astroturismo y se le abre una oportunidad de ser reconocida a nivel mundial y un destino turístico para todo el año.

Y para ello, el Gobierno también está preparando a los servicios y emprendedores turísticos, planificando y coordinando una serie de medidas para los visitantes y también para los vecinos, para ver el eclipse con seguridad, tranquilidad y con las mejores condiciones para que el día del eclipse sea una fiesta para todos.

Publicidad

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias