Connect with us

Historias

“Luchito Aguirre”: La disponibilidad y voluntad hecha hombre

Publicado

el

A la falta de movilización y métodos de transporte “Luchito Aguirre” estaba para los mandados.

El convertirse en “Personaje Típico” de una localidad no es menor. El ser recordado con cariño y nostalgia es mucho más. Marcar un hito con valores tan nobles como la voluntad, el desinterés y la disponibilidad diaria a ayudar es algo que sólo algunos podrán contar al dejar este mundo.

Este es el caso de don Juan Luís Aguirre Aguirre, conocido y recordado en Villaseca como “Luchito Aguirre”. El representaba el papel de mayordomo, junior, sirviente, asistente, colaborador. Pero no de una familia, sino que de todo el pueblo.

A la falta de movilización y métodos de transporte “Luchito Aguirre” estaba para los mandados. A veces recibía dinero a cambio, ropa usada, comida, regalos, pero también a veces simplemente no recibía nada a cambio, “lo pasaban por alto”. Pero eso no era dificultad para él con el fin último de cumplir con sus “obligaciones”. Deberes que en el fondo nadie le obligaba, sólo era su eterna voluntad y ganas de ayudar.

Publicidad

Juan Luís Aguirre nació el 05 de junio de 1918 y falleció a la edad de 82 años el 28 de febrero del 2001, día de absoluta tristeza para Villaseca, cuando tuvieron que ir a despedir a uno de los personajes más queridos de la comunidad, quien descansa en el cementerio de la localidad.

Su inalcanzable caminar con sus carritos lo llevaban a Vicuña a comprar parafina, a buscar agua al canal Alto Peralillo para cada uno de los hogares del pueblo. Así también a comprar algún bebestible a la botillería del Chiro Cabrera, sin duda uno de los lugares más asistidos los fines de semana y en las fiestas. “A veces uno lo veía muy cansado con las dama juanas y los chuicos amarrados en mimbre, no se alcanzaba  a secar la cara cuando se mojaba por lo cansado y se mandaba de nuevo. Era un eterno caminar que a veces tenía recompensa pero muchas también no recibía nada a cambio. Él tenía una disponibilidad increíble, el mismo se ofrecía”, lo recuerdan.

Lamentablemente este hombre reflejado en el concepto de voluntad, no dejó descendencia, hijos que quizás hubiesen seguido por el mismo camino de ayudar al prójimo sin esperar absolutamente nada a cambio.  En todo caso, este eterno soltero, que dedico su vida a apoyar a cada uno de los vecinos, con recursos muy escasos, será siempre recordado con cariño y mucho amor por Villaseca, por lo mismo el homenaje que se le hace en este libro de foto relato.

Publicidad
Continuar Leyendo
Publicidad

Actualidad

Entregan libros con pertinencia local a niños de Escuelas Municipales en Vicuña

Publicado

el

Por

Con el objetivo de acercar a niños y niñas a la lectura, la Ilustre Municipalidad de Vicuña ha llevado a cabo un proyecto que busca promover la lectura entre los estudiantes de escuelas municipales. Mediante la donación de libros con pertinencia local se pretende acercar a los niños y niñas a la lectura y fortalecer sus habilidades lectoras. Este proyecto ha sido realizado en colaboración con la editorial infantil Cámara Mágica.

El libro «El Susurro de las Estrellas»

Este proyecto ha sido realizado en colaboración con la editorial infantil Cámara Mágica quienes han donado el título «El Susurro de las Estrellas»que cuenta con una historia escrita por Juan Eduardo Oda e ilustrada por Nicol Mejías, ambos artistas oriundos de la Región de Coquimbo, que relatan una historia que se desarrolla en los cerros del Valle del Elqui, brindando así una conexión especial con el entorno y la cultura local.

Alcance del proyecto

En esta primera etapa del proyecto, se han entregado libros a cinco establecimientos educativos de Vicuña. Estos establecimientos se encuentran ubicados en los sectores de El Molle, Gualliguaica, Marquesa, La Calera y Nueva Talcuna. La donación se ha realizado a estudiantes de 3° a 6° básico, con el objetivo de acercar la lectura a sus referentes culturales y apoyar su proceso lecto-escritor.

Publicidad

Cecilia Anríquez, directora de la organización, destaca la importancia de que cada niño tenga su propio libro, ya que esto les permite relacionarse con la lectura de manera más personal y cotidiana. Además, resalta que esta iniciativa es aún más relevante considerando las brechas en el aprendizaje lector que se han visto aumentadas debido a la pandemia.

Impacto social del proyecto

Este proyecto no es el primero que se realiza con esta editorial. Cámara Mágica ha llevado a cabo iniciativas similares en otras regiones de Chile, como el Archipiélago de Chiloé, Rapanui y Calama. Esto ha sido posible gracias al modelo de impacto social de la editorial, que reinvierte sus utilidades para donar ejemplares a estudiantes de escuelas municipales en cada lugar donde se emplaza una historia.

El Alcalde de Vicuña, Rafael Vera, ha sido uno de los principales impulsores de este proyecto y ha estado presente en las entregas de los ejemplares.

El valor pedagógico de los libros

El Concejal Rodrigo Alcayaga, presidente de la comisión de educación, destaca el valor pedagógico que tienen los libros donados para los establecimientos educativos. Considera que actividades como estas son fundamentales para incentivar la lectura en los estudiantes, ya que fortalecen sus habilidades y contribuyen a su desarrollo académico y personal.

Los libros, que en muchos casos pueden ser considerados un objeto de lujo, se convierten en una herramienta fundamental para el aprendizaje de los niños y niñas. El acceso a libros propios permite reforzar las habilidades lectoras desde una edad temprana y asegurar un aprendizaje sólido.

Publicidad

El llamado a la comunidad

Para lograr que cada niño tenga su propio libro, el escritor del libro, Juan Eduardo Oda, hace un llamado a la comunidad de Vicuña para apoyar este proyecto. Invita a unirse y respaldar esta iniciativa, ya sea adquiriendo el libro o apadrinando escuelas en las localidades donde viven o trabajan. Destaca que al unir fuerzas, se podrá cumplir la meta de que todos los estudiantes tengan acceso a libros y fomentar así la lectura en la comunidad.

El impacto en los estudiantes

Los estudiantes que han recibido los libros se han mostrado felices y entusiasmados. Agustín Contreras Marín, estudiante de la Escuela Dagoberto Campos Núñez de El Molle, comenta que comenzó a leer el libro enseguida y le pareció una historia muy buena, ya que es local y se desarrolla en su entorno cercano. Por su parte, Leonardo Sánchez Ramírez, alumno de quinto básico del mismo establecimiento, destaca la importancia de los libros para distraer la mente y enfocarse en actividades creativas como escribir historias.

Continuar Leyendo

Actualidad

Nueva exposición conmemora 50 años del Golpe de Estado en Casa de la Cultura de Vicuña

Publicado

el

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, la Corporación Cultural Municipal de Vicuña inauguró el pasado sábado 9 de septiembre en la Casa de la Cultura de la ciudad la exposición: “50 años, un álbum que cambió de golpe”, del periodista y fotógrafo Patricio Luco Torres.

La muestra abarca una selección de 50 imágenes del archivo personal del autor, las cuales datan principalmente de la década de los 80 y principios de los 90, en la cual se registran realidades ocurridas en el contexto de la Dictadura cívico militar encabezada por Agusto Pinochet Ugarte y también hechos vinculados al retorno de la democracia.

La romería a Pablo Neruda, el funeral de Salvador Allende, manifestaciones de familiares de detenidos desaparecidos, además de retratos a dirigentas como Ana González, Luisa Toledo, Gladys Marín o al ex Presidente Patricio Aylwin son algunas de las imágenes que los públicos podrán contemplar en esta nueva propuesta artística.

En este sentido, el alcalde de la comuna de Vicuña, Rafael Vera, destacó el uso de la Sala de Exposiciones: “Nos sentimos orgullosos de haber generado este espacio para que la cultura pueda mostrar parte de ésta misma, y haberla utilizado hoy en este momento que estamos recordando los 50 años. Estas imágenes fotográficas van a estar los próximos 30 días, por lo que la gente que quiera venir a visitarla se podrá reencontrar con su propia historia, con una historia dolorosa pero que es necesario jamás olvidar”.

Publicidad

En tanto, para el artista Patricio Luco Torres la instancia sirvió para generar un espacio de memoria intergeneracional, donde enfatizó: “Llegamos a septiembre y se nos abren las heridas, porque estas no se han cerrado, ya que no se ha llegado ni a la verdad, ni a la justicia en nuestro país (…) el Estado debe hacerse cargo de esto, justamente, de alguna u otra manera, encontrar la verdad y justicia”.

Durante la jornada, participaron miembros de la agrupación musical de Vicuña “Tercer Tiempo”, quienes interpretaron temas del cantautor Víctor Jara, y además algunos invitados compartieron reflexiones alusivas al momento histórico que toma la obra.

La exposición es abierta a todos los públicos con entrada liberada, se extenderá hasta el 30 de septiembre. Horario de visita: lunes a jueves (desde 09:00 a 18:00); viernes (09:00 a 17:30); y sábado (09:00 a 14:00).

Más información en Facebook e Instagram: vicunacultura y www.vicunacultura.cl

Publicidad
Continuar Leyendo

Cultura

Fundación La Tribu Somos supera las 11 mil atenciones en 2022

Publicado

el

Apoyando el desarrollo de personas con discapacidad física, mental o cognitiva, Fundación La Tribu Somos cumplió 4 años de vida en La Serena, hecho que fue celebrado con una Fiesta de Disfraces en la que compartieron los avances alcanzados durante 2022.

La institución dedica sus esfuerzos en la enseñanza de habilidades laborales a personas con discapacidades físicas, mentales o cognitivas y que carecen de oportunidades laborales.

En la ocasión, Lorena Figueroa, presidenta de la Fundación La Tribu Somos realizó el siguiente balance: “Se hicieron 11.010 atenciones, y reciclamos 250 kilos de plástico a través de nuestros talleres. Esos artículos, posteriormente, los pusimos a la venta a través de ferias a las cuales fuimos invitados y por medio de nuestro canales online”.

En nuestro país desde hace algunos años las empresas con más de 100 personas deben incluir, por lo menos, el 1% de su personal con alguna discapacidad, sin embargo, ese trabajador debe ser capaz de valerse por sí mismo.

Publicidad

En la actividad, acompañando a las familias que son parte de La Tribu Somos, también estuvieron presente algunas autoridades como el consejero Regional, Javier Vega y las concejalas del Municipio de La Serena, Carmen Zamora y Daniela Norambuena.

Continuar Leyendo

Tendencias