Connect with us

Economía

Cooperativa agrícola La Viñita busca diversificar su rubro a través del trasporte y el turismo

Publicado

el

La agrupación campesina cumplió 44 años. En la actualidad cuenta con un total de 66 familias socias, quienes recién los beneficios económicos que se generan durante el año.

Para el sector agrícola la situación ha sido bastante complicada en el último tiempo, especialmente por la sequía que afecta a la región prácticamente por más de una década. Esto ha llevado a muchos de los agricultores a cambiar de rubro, vender sus campos o simplemente soportar la época de “vacas flacas” esperando tiempos mejores.

En el valle de Elqui no ha sido la excepción y muchos de estos agricultores han iniciado emprendimientos paralelos y otros han visto desaparecer sus campos. Sin embargo, existen ejemplos de cómo reinventarse y son dignos de ejemplos.

Es el caso de la Cooperativa Agrícola La Viñita de Marquesa, ubicada al interior de esta localidad en la comuna de Vicuña, quienes recientemente han cumplido 44 años de vida con muchas expectativas para el futuro, una de ellas, la mejora considerable de sus ingresos a través de la diversificación del rubro, incluyendo al trasporte y el turismo.

Publicidad

Esta cooperativa campesina está conformada en la actualidad por 66 familias socias, que en total poseen 60 mil hectáreas de terreno, cultivado en un porcentaje pequeño con parronales, pues a la vez son cooperados de la empresa Capel.

Según explica el presidente de esta cooperativa, Fredy González Monardez, esta agrupación estaba hasta hace unos años en un nivel que los propios cooperados consideraban bajo. “El tema agrícola es complicado para todos, por eso cuando asumimos el desafío de encabezar esta directiva el 2009, lo primero que pensamos fue diversificar los rubros”, sostiene.

Lo primero que hicieron fue una firma de convenio con la compañía minera Talcuna, que ocupa parte de sus tierras con sus instalaciones, lo que se volvió trascendental para pensar en un desarrollo sustentable y una convivencia armónica entre minería y agricultura. “Para esto sumamos ejes principales de acción, y que son la implementación de proyectos de desarrollo, ligados a la ingeniería mecánica, eléctrica y al riego, proyectos de desarrollo productivo, transferencia tecnológica, en cuanto a comercialización y a la optimización de recursos hídricos, y capacitación técnica, prácticas profesionales y becas”, explicó.

Otro de los puntos que generó un cambio importante en la cooperativa fue el día que decidieron invertir los recursos, con los que aún contaban, en maquinaria pesada y camiones, con el fin de experimentar con el rubro del trasporte, lo que sin duda fue el salto para un cambio económico importante para los socios. Según Fredy González, quien ha sido dirigente de esa sociedad desde 1990, el 2012 fue el año de las inversiones, las cuales comenzaron a dar ya sus primeros frutos. “Las maquinarias y camiones se las arrendamos a las mismas empresas del sector, lo que nos ha traído muchos beneficios”, explicó.

Así también, uno de los aspectos en que trabajarán en la cooperativa son los estudios para ver cuánta agua se tiene en el caudal de la quebrada y, si existe una cantidad considerable, cultivar algunas hectáreas de productos que sean exportables, porque se tienen 400 hectáreas disponibles para eso.

Publicidad

Sumado a esto se están construyendo más de 10 hectáreas de parronales y una cifra similar de hectáreas para hortalizas y árboles frutales.

Sin embargo, este rubro no les he desconocido a los miembros de la asociación, como lo es el turismo, área que también comenzarán a experimentar a partir del 2013. “Queremos hacer un hotel, sabemos que este sector es el más desconocido de la comuna para los turistas, por eso los incentivaremos para que nos visiten, queremos hacer también un camping con piscinas y un observatorio. Esta cooperativa la trasformamos en una empresa, hemos buscado recursos y hemos salido adelante”, detalló el presidente.

En la celebración del aniversario número 44, a la cual asistió el alcalde de Vicuña Rafael Vera Castillo, se gestó la idea de trabajar en conjunto, para poder seguir apoyando la cooperativa y ellos a su vez le puedan entregar bienestar y calidad de vida a sus socios.

El edil de Vicuña, felicitó a la directiva y a cada uno de los socios por tremenda gestión que han realizado en los últimos años y también por mantener una cooperativa por más de 44 años.

En la ocasión dijo que era importante apoyar la ruralidad y buscar alternativas para poder entregarle herramientas de gestión. “Las cooperativas vivieron un tiempo de capa caída, pero han recuperado su sitial, ellas (las cooperativas) muestran lo mejor de nuestra sociedad, trabajo en equipo, solidaridad, entender que solos nos llegamos a ninguna parte, en cambio unidos se pueden lograr los objetivos”, resaltó el jefe edilicio.

Publicidad

La máxima autoridad comunal rescató el gran y trabajo de diversificación de rubros que han realizado en los últimos años, lo que le ha permitido experimentar un desarrollo económico sustentable y también aportar con mano de obra para los miembros de la cooperativa. “Existe el compromiso para seguir adelante, realizaremos mesas de trabajo, pese a la distancia, no se quedarán solos, porque forman parte de nuestra comuna”, indicó el edil.

En la región de Coquimbo las experiencias cooperativistas son escasas, pero algunas son bastante exitosas, como es el caso de Capel, la cooperativa más grande y más antigua de Chile.

Sin embargo, hay casos como el de La Viñita que tiene un número reducido de socios en un amplio territorio (60 mil hectáreas) y con recurso hídrico, pero que no han llegado a tener el máximo aprovechamiento de sus recursos, por lo mismo las proyecciones que tienen para los años venideros.

En la actualidad la cooperativa está presidenta por Fredy González. Le acompañan Filomeno Meriño como vicepresidente; Margarita Cuellar es la secretaria. El primer consejero es Juan Cortés, el segundo consejero Jesús Tapia y el administrador Robinson Castillo.

 

Publicidad

 

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias