Connect with us

Economía

Auguran el 2013 como el gran año para la licitación del Túnel Agua Negra

Publicado

el

Consejero Pablo Muñoz evaluó positivamente el año 2012 en materia de desarrollo vial en la Región de Coquimbo. 

Una evaluación positiva del año 2012 en materia de infraestructura vial, aunque no exenta de críticas al notable retraso que ha experimentado la construcción de la doble vía La Serena Vallenar, formuló el consejero regional Pablo Muñoz, quien en su calidad de presidente de la comisión de ordenamiento territorial e infraestructura del Consejo Regional está ampliamente compenetrado del devenir de las obras de infraestructura que se ejecutan en la Región de Coquimbo.

En ese plano, el personero de gobierno hizo mención a  importantes obras de conectividad vial  que  requieren con urgencia un  avance más acelerado de modo tal que permitan absorber  la sobrepoblación de las ciudades de la Serena y Coquimbo  y el notable aumento del parque automotriz que enfrentan y que en fechas de alto flujo colapsan la red vial interna y externa de ambas ciudades.

“Yo creo que este fue un buen año en materia vial, porque se han retomado obras que son de la mayor importancia  para la región.  Por fin se retomó con éxito el proceso  de construcción de la ruta 5 La Serena -Vallenar, lo mismo ocurre con la ruta 43 La Serena-Ovalle. También esperamos avanzar en el Cruce Amunátegui, pensando en que se incorpore a la concesión de la Ruta 5 La Serena-Vallenar. Ese sería un tremendo logro para la conectividad La Serena Coquimbo, que es  un punto negro en la ruta 5, entre Caldera y Puerto Montt”, puntualizó.

Publicidad

 Haciendo mención a otras obras que han sido un dolor de cabeza para el gobierno, el consejero regional citó el caso de la doble vía La Cantera. “Hay otros puntos negros como la construcción de la doble vía La Cantera que no ha sido lo expedita y correcta como hubiésemos esperados que fuera en su ejecución, porque la empresa española que se adjudicó la obra no ha estado a la altura. También tenemos un tema pendiente en el Choapa que es el longitudinal interior  el que esperamos se pueda concretar o avanzar decididamente el 2013”,dijo.

En el plano internacional, argumentó que este año hubo avances importantes en la ruta 41, con la pavimentación del tramo comprendido entre  el Complejo Aduanero Juntas del Toro  y el Puente Camarones. Se trata de 14 kilómetros  que encaminan hacia el paso internacional con Argentina, obra que está en proceso de licitación.

“Ahora, la gran expectativa para el 2013  es que se produzca la licitación del túnel Agua Negra. Yo creo que se ha avanzado y para que ello ocurriera fue muy importante la declaración conjunta de los Presidentes Piñera y Fernández, sin embargo, a pesar de lo que se ha avanzado, nosotros esperamos que tenga un curso más expedito. Pienso que el año 2013 será el gran año de la licitación del túnel, incluso, podría ocurrir que en enero  proceda la invitación a las empresas del rubro a manifestar interés  y durante el año se gatille el proceso licitatorio propiamente tal. Ese creo yo es la mayor aspiración que tenemos para el año 2013”, auguró Muñoz.

En ese mismo plano, hizo mención a la dilación que ha experimentado el estudio de ingeniería  que va desde el tranque La Laguna  hasta el Llano las Liebres, para el cual también esperan que el proceso de licitación salga el próximo año. De la misma manera se espera que el 2013 se licite la solución de Juan Antonio Ríos en el marco de la solución de acceso al puerto.

Del mismo modo indicó que es probable que el 2013  se comience a conversar sobre el tema de la doble vía La Serena-Vicuña, obra que se inserta en el proceso de concreción del Túnel de Agua Negra, de integración con Argentina y de apertura al  Corredor Bioceánico Central.

Publicidad

 

Agua

Asume nuevo Subgerente zonal Elqui en Aguas del Valle

Publicado

el

Empresa sanitaria anunció el reemplazo de Giancarlo Sotomayor por Juan Pablo Jacob, ingeniero Civil UTFSM de 39 años, quien asumió sus funciones en noviembre 2022 pasado.

El nuevo ejecutivo se se tituló con mención en Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un Máster en Medioambiente de la Universidad de Melbourne, Australia. “Mi principal objetivo es poder fortalecer la continuidad y calidad del servicio, y de esta forma, aportar al crecimiento y progreso de todas las localidades donde operamos”, señaló.

El nuevo subgerente posee más de 14 años de experiencia en el rubro sanitario y se ha
desempeñado como consultor para empresas en Chile, Brasil y México.

Publicidad
Continuar Leyendo

Actualidad

Crianceros de Vicuña acceden a programa 4% de escasez hídrica de Gobierno Regional

Publicado

el

Un total de 180 crianceros de Vicuña lograron acceder al programa del Gobierno Regional que los apoyó con alfalfa, maíz y cajas de alimentos tras un el cierre de un complejo año 2022.

Gracias a este programa del 4% de emergencia se ha dispuesto de un fondo de 101 millones de pesos enfocados en apoyar a las familias que sean parte del 40% de la población más vulnerables y que estén afectados de alguna manera por el déficit hídrico.

Además se están entregando dos cajas familiares a los pequeños agricultores en
toda la comuna de acuerdo a lo señalado por el departamento de Desarrollo Económico de la
municipalidad de Vicuña.

Proximamente y de acuerdo a este mismo fondo, se hará entrega para algunos de
los beneficiarios del programa escasez hídrica, de mangueras de polietileno de
color negro de ¾ y media pulgada de diferentes localidades de la comuna de
Vicuña.

Publicidad

Continuar Leyendo

Actualidad

Con financiamiento SUBDERE proyectan iniciativas para 2023 en Vicuña

Publicado

el

Proyectos sociales, de seguridad pública, saneamiento y agua potable fueron
las temáticas abordadas en la reunión que sostuvo el equipo Municipal de Vicuña junto a Bernardo Salinas, director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de la
Región de Coquimbo.

El objetivo del encuentro es evaluar y concretar proyectos de la comuna elquina, pues
estos van en línea del trabajo que realiza la SUBDERE y que contribuyen al
desarrollo de los territorios y la descentralización.

En palabras de Bernardo Salinas, director de SUBDERE Región de Coquimbo, menifestó que “los municipios son relevantes y esenciales y con Vicuña pudimos tomar acuerdos en algunos proyectos que necesitan un segundo impulso. Fue una agenda de trabajo muy importante, donde hablamos de presupuesto, cambio de criterio, flexibilidad, etc.”.

Sede Villa El Almendral

Publicidad

La jornada culminó con la visita en terreno de las autoridades a la sede vecinal de
Villa El Almendral, un proyecto que se concretó después de varios años.
El año 1985 los habitantes de Villa El Almendral se constituyeron como Junta de
Vecinos y no es hasta el año 1997, luego del aluvión que afectó la zona de El
Almendral, que llegaron hasta el sector de Hierro Viejo.

Desde entonces, ha sido esencial contar con espacios de encuentro y
organización. Tras varios años, plantearon al municipio de Vicuña la necesidad de
mejorar su sede vecinal y gracias a la adjudicación por medio de la SUBDERE,
pudieron realizarse.

Por ello, el alcalde Rafael Vera, destacó que el trabajo colaborativo entre las
instituciones y la sociedad civil es esencial para concretar estos proyectos.

Los principales cambios que contempló el renovado espacio, fue la construcción
de una oficina para la directiva, una bodega, ampliación de la cocina y
remodelación de los baños, además de un galpón y el cierre perimetral.

Al respecto, Yordana Vigorena, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa el
Almendral, manifestó “alegría, satisfacción de tanta lucha para
que se concretara este proyecto.

Publicidad

Continuar Leyendo

Tendencias